«Muchos pacientes llegan tarde al tratamiento de la osteoporosis y sufren fracturas que podrían haberse evitado» explica Malena Femenías, interna en Son Espases y que ha participado en un estudio multicéntrico sobre la enfermedad. En él participaron varios hospitales nacionales y recogieron datos de 200 pacientes con fracturas por fragilidad en muñeca, brazo, columna o cadera.

El objetivo del proyecto fue evaluar si los pacientes recibían el tratamiento adecuado y si lo cumplían correctamente. En este sentido, descubrieron que «la mayoría de los pacientes de alto riesgo no recibía tratamiento preventivo antes de la fractura», informa. Sin embargo, cuando los pacientes ingresaban en el hospital, se les hacía un seguimiento activo, y entonces el cumplimiento del tratamiento mejoraba, reduciendo así el riesgo de nuevas fracturas.

«El problema es la falta de conocimiento, no solo del propio paciente, sino también de los sanitarios», señala la especialista. Por ello, el estudio, publicado en la revista Internal Osteoporosis, pretende concienciar a los profesionales y fomentar la creación de unidades de prevención de fracturas en hospitales», subraya Femenías.

Con motivo del día mundial de esta enfermedad silenciosa Femenías insiste en que el ejercicio físico, concretamente el de fuerza, y una dieta rica en calcio y vitamina D son la mejor manera de prevenir la osteoporosis. Esta afecta a las personas mayores de cincuenta años, especialmente en mujeres tras la menopausia por la pérdida de estrógenos, aunque también a jóvenes «debido a ciertas patologías endocrinas, cáncer, incluso en hombres con déficit de testosterona», comunica.

No obstante, cuando la prevención con el deporte no es suficiente, existen tratamientos farmacológicos. Por un lado los antiresortivos que detienen la pérdida ósea, y por otro, los osteoformadores que no solo detienen la perdida del hueso, sino que regeneran la masa ósea perdida.

Además de su labor investigadora, Femenías moderará el próximo Congreso Nacional de Osteoporosis que este año se celebra en Ciutat en noviembre. Se trata de una mesa sobre el efecto de la enfermedad en pacientes post-cirugía bariátrica y con enfermedades hepáticas. Al evento acudirán alrededor de 2.000 expertos de toda España.