![]()
La búsqueda de oro en el norte de España entra en una nueva fase prometedora. La compañía minera Pan Global Resources ha iniciado la segunda fase de exploración en su proyecto Cármenes, ubicado a 55 kilómetros al norte de León, tras los alentadores resultados obtenidos en las primeras perforaciones realizadas a principios de 2025. Los hallazgos iniciales revelaron concentraciones significativas del preciado metal cerca de la superficie, despertando un renovado interés por el potencial minero de esta zona con tradición extractiva.
Tim Moody, presidente y CEO de Pan Global, ha manifestado su entusiasmo por los avances: «La Fase 2 de perforación ya está en marcha en el objetivo Providencia, tras haberse interceptado una mineralización significativa de oro cercana a superficie durante el programa de sondeos inicial de principios de año. El nuevo programa tiene como objetivo comprender mejor la geometría de la brecha y comprobar la extensión de las mineralizaciones de alta ley de oro y de cobre-níquel-cobalto».
Sección transversal de cargabilidad IP en el objetivo Providencia que muestra una fuerte anomalía de cargabilidad IP coincidente con los antiguos trabajos de la mina y los tramos de oro en sondeos, y la anomalía abierta en profundidad.DL
Los resultados de la primera fase de exploración incluyeron seis perforaciones en el objetivo Providencia que culminaron con el descubrimiento de tramos de 46 metros con concentraciones de 1,08 gramos de oro por tonelada y otro de 34 metros con 3,01 gramos por tonelada, según informaron en los comunicados del 9 de septiembre y 19 de mayo de 2025. Estas concentraciones son consideradas comercialmente viables en el contexto actual del mercado de metales preciosos, donde el oro alcanza precios récord.
Un proyecto con profundo potencial geológico
La zona de exploración de Cármenes presenta características geológicas particularmente interesantes para los especialistas. Los estudios detallados han identificado un extenso sistema de brechas hidrotermales multifásicas en rocas principalmente carbonatadas que albergan no solo oro, sino también importantes concentraciones de cobre, cobalto y níquel, metales fundamentales para la transición energética global. La brecha mineralizada y su alteración asociada se extienden sobre una superficie de más de 300 por 150 metros, permaneciendo abierta en varias zonas.
Uno de los aspectos más prometedores del yacimiento es su potencial desarrollo vertical. Según los expertos de la compañía, este tipo de formaciones pueden extenderse significativamente en profundidad, superando el kilómetro de extensión vertical. Moody ha señalado que «una fuerte anomalía de cargabilidad IP coincide con la mineralización de Providencia y permanece abierta muy por debajo de los antiguos trabajos de la mina subterránea, lo que indica que la mineralización se extiende y se expande potencialmente en profundidad».
La empresa prevé completar la actual fase de perforaciones antes de que finalice 2025, mientras paralelamente desarrolla un programa de muestreo geoquímico y cartografía detallada en las zonas circundantes. Los técnicos han identificado ya 30 objetivos adicionales a partir de un reciente estudio electromagnético, magnético y radiométrico realizado mediante helicóptero, lo que amplía considerablemente las perspectivas del proyecto, según informa la empresa en un comunicado.
Tradición minera y nueva oportunidad económica
El proyecto Cármenes no parte de cero. La zona tiene un rico historial minero que incluye las antiguas minas Profunda y Providencia, que estuvieron en funcionamiento hasta la década de 1930 y producían concentrados de cobre y cobalto con níquel. Estas antiguas explotaciones han dejado un legado de infraestructuras y conocimientos que ahora facilitan las nuevas exploraciones con tecnologías modernas.
Localidad de Cármenes, en la Montaña Central de León.dl
El área total del proyecto comprende cinco permisos de investigación que abarcan 5.653 hectáreas en el norte de León. La zona es considerada muy prometedora para la localización de múltiples cuerpos de mineralización de tipo «pipa de brecha» alojada en carbonatos, un modelo geológico que podría albergar importantes reservas de metales estratégicos además del oro.
Pan Global Resources no es nueva en España. Su proyecto insignia, Escacena, se encuentra en la Faja Pirítica Ibérica en el sur del país, una región con larga tradición minera y grandes infraestructuras. La empresa valora especialmente el marco regulatorio español y el apoyo de la Comisión Europea al cobre como Materia Prima Estratégica, lo que define a España como «una jurisdicción de primer nivel y bajo riesgo para la inversión minera».
Metales estratégicos para la transición energética
El interés por este yacimiento trasciende el valor del oro. Los otros metales presentes en Cármenes —cobre, níquel y cobalto— son fundamentales para la electrificación mundial y la transición hacia energías renovables. El cobre es esencial para la infraestructura eléctrica y los vehículos eléctricos, mientras que el níquel y el cobalto son componentes críticos para las baterías de alto rendimiento.
La creciente demanda de estos metales, impulsada por políticas globales de descarbonización, está creando un escenario favorable para proyectos mineros de este tipo. Pan Global Resources ha destacado que los fundamentos de oferta-demanda para estos materiales son convincentes, con perspectivas de precios sólidos a largo plazo.
La empresa, que es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, asegura operar conforme a sus principios, con un compromiso hacia prácticas mineras sostenibles. Su equipo directivo destaca la importancia de «operar de forma segura y con el máximo respeto por el medio ambiente y las comunidades» con las que colaboran, un aspecto cada vez más valorado tanto por inversores como por las autoridades reguladoras.
Si los resultados de esta segunda fase confirman las expectativas, el proyecto Cármenes podría convertirse en un importante polo de desarrollo económico para la provincia leonesa, combinando la extracción de oro con metales esenciales para la economía verde. La compañía espera obtener datos concluyentes antes de finalizar 2025, lo que marcará la dirección futura de las inversiones en la zona.