CÓRDOBA 21 Oct. (EUROPA PRESS) –

Facua Córdoba ha alertado este martes de que «la totalidad de las casetas» instaladas en la Feria del Libro de la capital «incumplen la normativa vigente en materia de consumo al no exhibir el cartel obligatorio que informa sobre la disponibilidad de hojas de quejas y reclamaciones para los consumidores y usuarios».

En este sentido y en una nota, la asociación ha afirmado que ha podido comprobar que «ninguna de las casetas cuenta con el cartel preceptivo que debe estar visible para informar a quien lo solicite de la existencia de dichas hojas». Esta omisión, han añadido, «constituye una infracción conforme al Decreto 82/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía».

«La normativa recoge que todos los establecimientos abiertos al público deben informar de manera visible sobre el derecho de los consumidores a presentar reclamaciones. Su incumplimiento vulnera los derechos básicos de información y protección de los usuarios», han avisado desde Facua.

Además, han continuado, «la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía establece en su artículo 74 que el importe de la multa por este incumplimiento puede iniciar en 200 euros, al tratarse presumiblemente de una infracción leve en materia de protección al consumidor. No obstante, la cuantía exacta dependerá del grado de gravedad, antecedentes o reincidencia, pudiendo alcanzar los 5.000 euros en los casos más graves dentro de esta categoría».

Así las cosas, Facua Córdoba ha reprochado al Ayuntamiento «que no se tome en serio las políticas de consumo y que, en su condición de administración competente para autorizar la instalación de las casetas en este evento, no exija un mínimo cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de los derechos de los consumidores».

En este sentido, la asociación ha instado al Consistorio cordobés a que «adopte las medidas necesarias para garantizar la aplicación efectiva de la legislación de consumo durante la celebración». Asimismo, le ha advertido «de que la omisión de dicha obligación podría suponer una forma de connivencia con su vulneración».