Ken Follett fue el último invitado estrella del programa ‘Col·lapse’, el exitoso formato de 3Cat (antes TV3) que, desde esta temporada, presenta Jordi González. El célebre escritor, uno de los autores más vendidos de la historia, se sentó con el comunicador catalán y protagonizó una interesante entrevista en la que se habló tanto de literatura como de cuestiones de máxima actualidad, como el auge de la extrema derecha en Occidente y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA).
Follett, que está de gira promocionando su nueva novela, ‘El círculo de los días‘, no sólo habló de este nuevo trabajo, sino que también compartió anécdotas de su carrera. Así, el británico contó, por ejemplo, cómo no llegó a tener éxito hasta la publicación de su onceavo libro, ‘El ojo de la aguja’ (1978), también conocido como La isla de las tormentas.

Ken Follett, escritor, en ‘Col·lapse’.
3cat
«Yo solía ir a la librería y delante había una pila de libros de Frederick Forsyth y, al lado, otra de Sidney Sheldon. Sólo había dos ejemplares de mi libro al fondo de la librería, en la estantería. Y pensaba: ‘¿Qué tengo que hacer para que mi libro esté en las pilas de delante?'», compartió en su conversación con Jordi González. «Tenía que escribir un libro más bueno. Lo intenté muchas veces, hasta mi onceavo libro. Ese sí que fue un buen libro«, recordó Follett.
Pero eso no fue todo. El autor también se sinceró acerca de cómo es su proceso de escritura y se animó a responder cuando González le preguntó qué libro no escrito por él suele recomendar a la gente. Qué libro, precisó el presentador, le ha acompañado durante toda su vida.

Ken Follett, escritor, en ‘Col·lapse’.
3cat
El libro que Ken Follett ha recomendado varias veces
Follett no tuvo que pensarse demasiado esa pregunta. «‘El cuaderno dorado’ de Doris Lessing. Es una novela feminista. Una novela excelente. Regalé esta novela a tres mujeres. Me casé con la tercera a la que le regalé la novela y aún estamos casados«, confesó Follett, casado con Barbara Follett, su segunda mujer, desde el año 1985.

‘El cuaderno dorado’ de Doris Lessing
Amazon
Lee también
Así es ‘El cuaderno dorado’ de Doris Lessing
‘El cuaderno dorado’ es la historia de Anna Wulf, una madre divorciada y novelista que lucha contra su bloqueo creativo. Aterrada por la posibilidad de volverse loca, Anna decide plasmar sus vivencias y pensamientos en cuatro cuadernos de distintos colores: en el de color negro registra su vida como escritora, en el rojo sus ideas políticas, en el amarillo sus experiencias personales y emociones más íntimas, y en el azul su cotidianidad. Sin embargo es un quinto cuaderno, el cuaderno dorado, el que reúne todos los cabos sueltos de su vida y el que posee la clave para recuperarse de aquel bloqueo en el que se encuentra estancada.