Inmersos en pleno otoño, la duración de los días se va haciendo cada vez más corta, y esto es el preludio del esperado cambio de hora con el que España —y demás países de Europa— se adaptan al horario de invierno. Será a finales de este mes de octubre cuando haya que ajustar las agujas del reloj, de manera conviene marcar la fecha en los calendarios para evitar despistes.

Así, tal y como marca la legislación vigente, el cambio de hora de invierno en España tiene lugar el último fin de semana de octubre, en la madrugada del sábado 25 al domingo 26.

En esta ocasión, a diferencia del cambio de hora de primavera, tocará atrasar los relojes, por lo que a las 3.00 h serán las 2.00 h. De este modo, el domingo durará oficialmente una hora más, es decir, veinticinco horas. En el caso de Canarias, los relojes pasarán de marcar la 1.00 h a las 2.00 h.

En la mayor parte de los dispositivos electrónicos, este cambio se realiza de manera automática, por lo que no hace falta cambiar manualmente los relojes en móviles, tabletas, smartwatches o televisores inteligentes.

El primer efecto evidente que tendrá este cambio de hora sobre todos se verá reflejado en las horas de luz, ya que amanecerá antes, pero también anochecerá una hora antes.

Encuesta ¿Estás a favor de acabar con el cambio de hora?

Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de aquellos lectores que han elegido participar. Los resultados no representan necesariamente la opinión de los internautas en general o de los lectores al completo.

Aunque este cambio ha estado siempre justificado en la reducción del consumo energético, con el fin de aprovechar mejor la luz del sol, su eficacia lleva casi una década siendo cada vez más cuestionada, especialmente en lo que respecta al cambio de verano.

En el año 2018, se presentó ante el Consejo Europeo una propuesta para suprimir este cambio de hora estacional que tiene lugar dos veces al año en los países de la UE. Sin embargo, desde entonces la medida ha caído en saco roto y «no se ha adoptado ninguna decisión definitiva» ni tampoco ningún plazo para tomar una decisión que pueda cambiar el sistema vigente, explican desde la web del organismo.

Por su parte, desde el Parlamento Europeo ya votó en 2019 a favor de suprimir los dos cambios de hora para el año 2021, algo que finalmente no se produjo, ya que tanto el Consejo como el Parlamento deben llegar a un acuerdo para poder aprobar la legislación que elimine este cambio de hora estacional.

En España, una comisión de expertos concluyó en 2019 que no era aconsejable «producir ningún cambio precipitado en los husos horarios mientras no existiese un consenso compartido y una difusión práctica a nuestra ciudadanía de los riesgos y oportunidades que comporta».

Por su parte, el Real Decreto 236/2002, publicado en el BOE en 2022, marca oficialmente el calendario de fechas de inicio y fin de la hora de verano para un periodo de cinco años. Por este motivo, no se esperan cambios, al menos, hasta después de octubre de 2026, cuando tendrá lugar el último ajuste anunciado.