Martes, 21 de octubre 2025, 19:17
Las tres personas afectadas, de momento, por el brote de sarampión declarado en La Palma esta semana –dos bebés de menos de un año y una trabajadora sanitaria– presentan sintomatología leve, según indicaron ayer fuentes de la Consejería de Sanidad, que continúa investigando el brote para identificar a más personas en riesgo de haberse contagiado.
Sanidad notificó el lunes al Ministerio de Sanidad este brote, que tiene como caso índice a un bebé en edad prevacunal, es decir, menor de doce meses, además de una trabajadora sanitaria y otro bebé de corta edad con el que coincidió en un espacio cerrado. Además, un familiar de este segundo menor está en seguimiento como caso probable, a la espera de los resultados de las analíticas.
Por otra parte, hace unas semanas se notificó en Tenerife otro caso confirmado de sarampión, que está siendo estudiado como posible vínculo con el caso índice del brote de La Palma.
Una enfermedad casi desaparecidas gracias a las vacunas
En 2017, la Organización Mundial de la Salud declaró a España país libre de transmisión endémica de sarampión, debido a los pocos casos identificados. Sin embargo, recientemente se han notificado 142 casos diagnosticados en la península ibérica, todos importados o vinculados a casos importados.
Según recordó Sanidad en un comunicado, el sarampión es una enfermedad febril exantemática que comienza con fiebre, congestión nasal y tos, y en ocasiones se presenta precedida de la aparición de pequeñas manchas rojizas con el centro blanquecino en la mucosa oral.
El exantema, que surge entre el tercer y el séptimo día del inicio de los síntomas, empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo.
La enfermedad suele ser benigna aunque puede cursar con complicaciones y es muy contagiosa.
En los últimos años ha habido un repunte de los casos en Europa por la falta de confianza en las vacunas por parte de la población.
Reporta un error
