La Liga de Campeones de balonmano pasará de los dieciséis equipos que compiten actualmente a 24 a partir de la temporada 2026-2027, según el nuevo formato de competición aprobado este martes por el comité ejecutivo de la Federación Europea (EHF) en Viena. Según explicó la EHF en una nota de prensa, la reforma es el resultado de un “profundo proceso de debate” en el que han participado los “principales actores” del balonmano europeo como los clubes, las ligas y las federaciones.

Con el nuevo formato, la máxima competición continental pasará de contar en su primera fase con dos grupos de ocho equipos cada uno a contar con seis grupos de cuatro equipos, que se enfrentarán en formato de liga todos contra todos. Los dos primeros clasificados de cada grupo se clasificarán para la segunda fase, mientras que los equipos que concluyan en tercera y cuarta posición pasarán a disputar la Liga Europea, la segunda competición continental.

Los doce equipos clasificados para la segunda fase se dividirán en dos grupos de seis, que se enfrentarán, al igual que en la primera ronda, en partidos de ida y vuelta todos contra todos. Los cuatro primeros clasificados de cada grupo accederán a los cuartos de final de los que saldrán los cuatro equipos que disputarán la FINAL4 en Colonia, que acogerá la fase final de la Liga de Campeones al menos hasta 2029, según el último acuerdo alcanzado entre la ciudad alemana y la EHF.

Por su parte, los dos equipos que concluyan en quinta pasarán a disputar los octavos de final de la Liga Europea, mientras que los conjuntos que concluyan en sexta posición se despedirán de las competiciones continentales.

La Liga Europea también estrenará formato

El nuevo formato de competición de la Liga de Campeones vendrá acompañado de una reforma de la segunda competición continental, la Liga Europea, que arrancará directamente con 32 equipos, tras eliminarse la actual ronda previa de clasificación.

Los dos primeros clasificados de cada grupo disputarán una eliminatoria a ida y vuelta junto con los doce equipos que no lograron superar la primera fase de la Liga de Campeones. Los ganadores de estos cruces, un total de catorce equipos, accederán a los octavos de final, a los que se sumarán también los dos equipos que concluyeron en quinta posición en cada uno de los dos grupos de la segunda fase de la Liga de Campeones. Una ronda de la que saldrán los ocho equipos que se jugarán en los cuartos de final los cuatro billetes en juego para la fase final de la Liga Europea.

“Nuestro objetivo era mejorar el producto, conservando los mejores elementos de los formatos existentes”, señaló el presidente de la Federación Europea, Michael Wiederer. “Aumentamos el número de participantes, los mejores clubes mantienen el mismo número de partidos en casa contra otros clubes de élite, hay una jornada menos por jugar en una primavera ya de por sí ajetreada y reforzamos aún más la Liga Europea con equipos procedentes de la Liga de Campeones”, añadió el máximo dirigente del balonmano europeo.

Noticias relacionadas

Una reforma de las competiciones continentales que, como anunció la EHF, se llevará a cabo en la categoría femenina para el inicio de la temporada 2027-2028.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí