El ayer late bien fuerte y en presente al hablar de uno de los barrios más señeros de Santiago, uno que fue tierra vecina de Compostela (entre 1835 y 1925) antes de ser zona anexionada. La presentación del libro Historia do antigo concello de Conxo, dejó pequeño este martes el salón del centro sociocultural Aurelio Aguirre. Esa obra coral coordinada por el historiador Rafael García Ferreira, se publica gracias al Consorcio de Santiago y Alvarellos Editora, como parte de la Biblioteca de Divulgación del Consorcio.
Grupo de trabajo
Al acto de ayer acudió la alcaldesa, Goretti Sanmartín, que destacó que este volumen colectivo permite «que a xente garde a memoria», dijo sobre la labor hecha por especialistas como Francisco Alonso Toucido, Conchi López Sánchez, Alfonso Iglesias Amorín, Noelia Valiño Vázquez, Ana Pérez Varela, Encarna Otero Cepeda, Miguel Cabo Villaverde, Daniel Lanero Táboas y Antonio Míguez Macho. Parte de esa autoría grupal se debe a la labor de integrantes del Centro de Investigación Interuniversitario das Paisaxes Atlánticas Culturais (Cispac), integrado en el Sistema Universitario de Galicia.
El libro agrupa nuevos trabajos de investigación e incluye 50 fotografías y varios tipos de documentación histórica. Entre otros datos, el libro indica que Conxo com concello «nunca tivo un asentamento propio para a casa consistorial e a súa ubicación variou».

Otra vista del centro Aurelio Aguirre donde se presentó este libro sobre Conxo. / Jesús Prieto / Jesús Prieto
Más asistentes
La presentación tuvo además la presencia de José Antonio Domínguez Varela y Juan Conde Roa, gerente y responsable de publicaciones de Consorcio, respectivamente; Henrique Alvarellos, editor; ediles como María Baleato, Xan Duro, José Ramón de la Fuente o Mercedes Rosón (no adscrita), el ex concejal Luis Pasín, representantes del colectivo vecinal Conxo Aberto como Juan Jesús Santos Villaverde y Eva Armental Luaces; y activistas socioculturales compostelanos como Carlos Delgado, presidente de la asociación cultural Rocha Forte, el escritor Lito Vila Baleato, o Carlos Abellán Ruiz, presidente de la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril y de la sección española de la Asociación Europea de Ferroviarios (AEC), entre más asistentes.

Visto del lleno en la presentación del libro ‘Historia do antigo concello de Conxo’ / Jesús Prieto / Jesús Prieto
Temas que trata
Este volumen se suma a un otoño lleno de libros en Compostela, este en concreto consta de 206 páginas (15,5 x 23 cms.) y cuesta 19,90 euros. Su contenido alude al Banquete de Conxo de 1856, a los movimientos obreros de 1898, a la creación de la primera línea ferroviaria gallega (de Cornes a Carril) y a la iglesia y el conjunto monumental de Santa María a Real de Conxo…, aparte de ofrecer apartados sobre el asociacionismo de la época y el papel de las mujeres en aquel concello de Conxo independiente entre 1835 y 1925, un pasado ahora revivido gracias a este volumen que aporta contexto histórico porque «Santiago non se entende sen Conxo», subrayó la alcaldesa.
Descargar un fragmento del libro ‘Historia do antigo concello de Conxo’