El Ibex 35 retoma los avances y se acerca de nuevo a los 15.800 con Rovi y Repsol al frente El Ibex 35 retoma los avances y se acerca de nuevo a los 15.800 con Rovi y Repsol al frente

El IBEX 35 sube un ligero 0,16% hasta los 15.792,50 puntos. Laboratorios Rovi sigue de enhorabuena y sube un 2,50%, mientras que Repsol avanza un 1,59% al calor de la subida en el precio del petróleo. En el lado de los descensos, el valor más penalizado es Grifols, que cae un 2,27%, mientras que Puig Brands retrocede un 1,54%.

El selectivo madrileño viene de una jornada volátil ayer martes que finalmente acabó en negativo. El índice llegó a marcar nuevos máximos anuales intradía en los 15.894,20 puntos, pero finalmente cerró en 15.767,10 puntos, cerca de sus mínimos anuales. Pese al retroceso, el índice se encuentra a tiro de piedra de sus máximos históricos, los 15.945,70 con los que cerró el 8 de noviembre de 2007.

En el parqué madrileño sigue trayendo cola el fracaso de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha descartado que la entidad catalana busque otra operación. “En dos-tres años el foco no va a estar en el tamaño”, ha asegurado en declaraciones a El Economista.

Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Laboratorios Rovi, que ayer subió un 6,3% después de anunciar que colaborará con la suiza Roche en la fabricación de un nuevo medicamento para a la obesidad y la diabetes, que actualmente está en fase de desarrollo clínico. Este acuerdo podría permitir incrementar, como mínimo, entre un 20% y un 25% las ventas del negocio de fabricación a terceros de la farmacéutica española en el año 2030.

El mejor valor del Ibex 35 en lo que va de año sigue siendo Indra, con una revalorización de más de un 150%. En ese sentido, El Economista publica que el presidente de la compañía, Escribano, se reúne con Rheinmetall para reforzar sus proyectos de blindados.

En otras noticias, Stoneshield negocia con ACS su entrada en el capital de Clece, según publica el diario Expansión.

En el sector de la energía, la agencia Reuters asegura que Iberdrola, Endesa y Naturgy (Gas Natural) acuerdan pedir la prórroga de la central nuclear de Almaraz.

En el Mercado Continuo, habrá que seguir atentos a Duro Felguera, que ayer finalmente se disparó un 16,3% tras evitar el concurso de acreedores gracias a su proceso de reestructuración. En ese sentido, el consejero de Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, ha afirmado que el plan presentado por la dirección de la empresa “es un plan extenso que contiene medidas en diversos ámbitos, estructurales, operativas, financieras”. “Lo estamos analizando exhaustivamente porque evidentemente tiene una repercusión muy grande tanto para Duro Felguera como para el sector y el tejido productivo asturiano y también para el mantenimiento del empleo en Asturias”, ha asegurado Peláez.

Story Continues

Además, Inocsa aumentará el precio de la oferta por Grupo Catalana Occidente en 0,75 euros por acción.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con el IPC de Reino Unido, que suavizó su tasa anual hasta el 3,8% en septiembre. En EEUU, donde un día más continúa el cierre del Gobierno, apenas se conocerán las solicitudes de hipoteca y tipo hipotecario semanales.

De momento, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura al alza en la sesión de este miércoles. Ayer, el DOW JONES subió un 0,47%, mientras que el S&P 500 cerró plano y el tecnológico Nasdaq bajó un 0,16%. Hoy hay que tener en cuenta que la temporada de resultados trimestrales tiene parada en las cuentas de Tesla, el primero de los siete magníficos en dar a conocer sus resultados, si bien habrá que esperar al cierre de los mercados. Ayer al cierre presentó Netflix, con caídas del 6,5% en los after hours.

En las bolsas europeas, el DAX  cede ligeramente sobre los 24.337,49 puntos, el FT-100 avanza un 0,45%, hasta los 9.470 puntos, el CAC-40 se deja un 0,4%, hasta los 8.222,73 puntos, el Eurostoxx 50 se deja un 0,39%, hasta los 5.666,45 puntos y el FTSE MIB avanza un 0,13%, hasta los 42.689 puntos.

Durante la jornada asiática, la bolsa japonesa acabó bajando tras una sesión de vaivenes. Los inversores reaccionaron positivamente a la noticia de que la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, está preparando un importante paquete de estímulo para combatir la inflación, pero poco a poco se fue perdiendo el impulso. El índice Nikkei 225, que viene de máximos esta misma semana, cerró con un descenso de un 0,11% hasta los 49.261 puntos.

Los precios del petróleo avanzan por segundo día consecutivo, alentados por el riesgo de suministro relacionado con las sanciones y la esperanza de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, mientras que los inversores también asimilan la noticia de que EEUU busca petróleo para suministrar a sus reservas estratégicas. Además, la cumbre prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, quedó en suspenso el martes, después de que el rechazo de Moscú a un alto el fuego inmediato en Ucrania ensombreciera los intentos de negociación.

De este modo, el petróleo Brent de referencia en Europa sube un 2,02% hasta los 62,56 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se anotan un 2,06% hasta los 58,42 dólares.

El precio del oro se recupera tras su fuerte caída de ayer, con una subida de un 0,86% hasta los 4.160,47 dólares la onza, si bien sigue lejos de sus máximos históricos de hace apenas unos días.

El euro sube un 0,05% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1612 dólares por cada moneda única.