Hace unas semanas, una conversación en la red social ‘X’ (antes Twitter) volvió a poner sobre la mesa el debate sobre los salarios y las condiciones laborales dentro de la Fórmula 1.

El protagonista fue Calum Nicholas, ex mecánico del equipo Red Bull, quien decidió dejar el campeonato este año tras haber formado parte de uno de los equipos más exitosos de la parrilla desde 2015.

Sigue aquí a EL ESPAÑOL en Discover

Todo comenzó cuando un aficionado criticó una parada en boxes de McLaren en Monza con un comentario que afirmaba: «Trabajan tres segundos por 350.000 libras al año».

Una realidad diferente

Nicholas, que había sido mecánico sénior en Red Bull, no dudó en responder antes de que el tuit original fuera borrado.

«Por eso tan poca gente del Paddock interactúa por Twitter. Opiniones como esta son una mierda. Es vergonzoso«, denunció al comienzo de su publicación.

«El salario medio de un técnico de F1 ronda las 60.000 libras (68.000 euros). Por cierto, la semana laboral media es de unas 70 horas. La mayoría vuela en clase turista, y nadie cobra más por estar en boxes», aclaró el británico.

Nicholas, que dedicó 15 años de su vida a ser mecánico de carreras (13 de ellos en Fórmula 1) y participó en 233 Grandes Premios, no dudó en aclarar otras dudas sobre el sector.

Adrian Newey, durante un Gran Premio de Fórmula 1

En sus declaraciones, también quiso desmentir la idea de que existan mecánicos dedicados exclusivamente a las paradas: «Nadie está ahí solo para hacer paradas en boxes. Solo se permiten 60 personas operativas en la pista, no hay espacio para eso».

El ex mecánico recordó sus inicios en el campeonato con una mezcla de ilusión y nostalgia. «Mi primer salario viajando por el mundo en F1 a los 22 años fue de 42.000 libras (48.000 euros). Sin responsabilidades en casa, sentí que me había tocado la lotería«, confesó.

Sin embargo, con el paso del tiempo, su percepción cambió. Cuando un usuario le comentó que el trabajo «no parece tan malo» para un joven por los viajes y la emoción, Nicholas no dudó en responder.

«No lo fue. Además, fue una temporada de solo 17 carreras, sin tripletes. La carga de trabajo de los V8 tampoco era nada comparada con lo que se requiere ahora«, replicó.

Sigue aquí a EL ESPAÑOL en Discover

La Fórmula 1 actual, con 24 carreras por temporada y la introducción de las carreras sprint, exige más que nunca del personal técnico.

Nicholas subrayó que el trabajo de los mecánicos «es mucho más complicado» que antes, un factor a tener en cuenta a la hora de opinar sobre sus funciones.

Ingeniero de automoción entrevistado por 'Talent Match'

Uno de los temas más delicados que abordó fue el del límite presupuestario que rige la Fórmula 1 desde 2021. Ante la pregunta de un seguidor sobre si esta medida había afectado al personal, el ex mecánico no dudó en responder.

«En general, mi respuesta es ‘sí’. De hecho, el techo presupuestario es uno de los capítulos de mi libro que considero más importantes. Pero seamos claros: incluso sin él, el personal de boxes no ganaría 350.000 libras al año. Si alguna vez lo hacen, podría considerar volver«, concluyó Nicholas.