Elena Pisonero, economista especializada en economía aplicada y transformación organizacional, lanza su libro El espíritu del sherpa (Almuzara), cuya presentación tendrá lugar en Madrid, en la Fundación Ortega-Marañón el próximo 12 de noviembre.

La autora aborda en este texto los retos a los que nos enfrentamos a diario, desde la tecnología y la hiperconexión que transforma nuestras vidas, hasta la geopolítica y el clima. Pisonero nos interpela con una reflexión sobre el papel que jugamos como individuos en este mundo en continua transformación y nos pregunta si estamos preparados «para cruzar el siglo» sin perdernos.

En el umbral de pasar el primer cuarto de siglo, subraya la autora que vivimos en transición, «en un puente sin final construido» sobre dos modelos: uno «que se agota» y otro «que aún no ha encontrado su forma». Con la vista puesta en ese pasado «cuando el sistema funcionaba», Elena Pisonero recalca que ese andamiaje de ayer, hoy, ya no basta.

En este tiempo hemos experimentado -asegura- lo que no supimos ver, como el cambio climático y el entorno digital, que evoluciona y muta en tiempo real y, por ende, interfiere también en nuestra vida cotidiana, cada vez más conectada a las pantallas. «La digitalización no solo transforma cómo trabajamos, también cómo nos relacionamos». En este escenario, en el que las instituciones se tambalean y los mapas que conocimos ya no sirven, la autora nos invita a usar la brújula para orientarnos que no es otra que «mirar con lucidez, anticipar con rigor y actuar con sentido». A través de estas páginas, habla de la importancia de anticiparnos, «no para predecir, sino para orientar» y de «liderar la transformación».

Sobre la geopolítica, con la aparición de actores como China, India, Rusia y el Sur Global, y la ruptura del orden global, señala la autora lo inquietante que resulta ver cómo Estados Unidos, «arquitecto del sistema anterior», dinamita este mismo sistema desde dentro. El punto de inflexión que marcó la vulnerabilidad de Occidente se produjo con el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

Elena Pisonero elabora una interesante línea cronológica sobre los eventos que nos supimos conectar: de 1945, con el final de la Segunda Guerra Mundial, al final de la Guerra Fría con la disolución de la URSS (1991); del 11-S de 2001 a la crisis financiera de 2008; de la primavera árabe de 2010 al comienzo de la guerra comercial entre EE UU y China en 2018; y de la pandemia de la Covid en 2020 al segundo mandato de Trump en 2025.

El espíritu del sherpa, lejos de ser un ensayo convencional, es una travesía guiada a través de un mundo cambiante de la mano de Elena Pisonero, que nos muestra que «el futuro se construye en el presente. No en 2050, sino ahora». Y en esta construcción todo suma: las decisiones que tomamos, los proyectos que iniciamos y los liderazgos que elegimos. Y añade: «El futuro no es algo que nos espera. Es algo que estamos construyendo».

El espíritu del sherpa

  • Elena Pisonero
  • Almuzara
  • 200 páginas
  • 17,95 euros

Elena Pisonero es economista, especializada en economía aplicada y transformación organizacional, con una trayectoria de más de 38 años en los sectores público y privado. Fundadora de TALDIG y Relathia, aborda los desafíos del siglo XXI desde la geopolítica y la sostenibilidad hasta digitalización. Fue secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pymes; embajadora ante la OCDE, y presidenta de Hispasat.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky