Marc Murtra continúa con los cambios en Telefónica a escasas dos semanas de presentar el nuevo plan estratégico del grupo. La compañía ha nombrado nuevo consejero a César Mascaraque en sustitución de Javier de Paz, hombre de José Luis Rodríguez Zapatero en la … compañía, que sale del órgano pero sigue manteniendo peso en el organigrama.
Mascaraque ya era hasta ahora consejero independiente de Telefónica Brasil y tiene experiencia en el ámbito tecnológico; trabajó, por ejemplo, en Google, donde fue responsable de desarrollo de negocio para el sur de Europa. Sin embargo, la trascendencia de este movimiento tiene más que ver con la salida del órgano de Javier de Paz.
De Paz es un histórico socialista, muy próximo al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Llevaba en el consejo desde su nombramiento en 2006 y tenía la categoría de otro externo. Ahora su estatus dentro del grupo cambia notablemente.
El consejo ha aceptado la «renuncia voluntaria presentada por razones profesionales y con el fin de desempeñar funciones ejecutivas en el grupo Telefónica, por D. Francisco Javier de Paz Mancho». Este era ya desde hace unos meses presidente no ejecutivo de Movistar Plus+ y a ese desempeño añade ahora funciones ejecutivas como director adjunto al presidente Marc Murtra. Asimismo, también tendrá funciones ejecutivas como responsable de Infraestructuras (Telefónica Infra), Activos Inmobiliarios y Responsabilidad Social Corporativa.
Fuentes consultadas por ABC recuerdan que el expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ya ofreció a De Paz hace dos años esta misma opción para que se liberara un puesto en el consejo pero el directivo «lo rechazó rotundamente». Pallete pretendía entonces acabar «con la anomalía de ocupar esa plaza durante casi dos décadas y ganar un vocal independiente». La negativa de De Paz fue rotunda a pesar -añaden las fuentes- de que era una oferta que ya incluía ser el presidente de Telefónica Infra para compensar el salario que dejaba de percibir.
Estos cambios no son los únicos que el presidente ha acometido en la cúpula de la teleco tras forzar la SEPI, con el apoyo del resto de accionistas, el cese de José María Álvarez-Pallete. Hace meses, Murtra ya ascendió a vicepresidente a Carlos Ocaña, el consejero dominical que representa al Estado y, por tanto, hombre del Gobierno de Pedro Sánchez en la compañía.
Asimismo, nombró a Emilio Gayo como nuevo consejero delegado y a Borja Ochoa como presidente de Telefónica España. Algunas fuentes apuntan al respecto que fue precisamente Javier de Paz, de enorme poder efectivo durante los primeros meses de mandato de Murtra, quien elevó a Gayo al puesto de CEO en sustitución de Ángel Vilá.
Ahora Murtra gana un desahogo en el consejo, algo especialmente relevante teniendo en cuenta que la reñida SEC -el regulador de Estados Unidos- mantiene a las empresas españolas que cotizan al otro lado del Atlántico en «estrecha vigilancia» por los lazos que pudieran unirlas con Venezuela en el pasado. Además, gana una cuota para un independiente y puede «presumir de cumplir con mayor grado las recomendaciones de la CNMV en gobernanza».
Larga trayectoria en tecnología internacional
Mascaraque cuenta con una extensa trayectoria profesional de más de 25 años como emprendedor y empresario en el sector de la tecnología a nivel internacional. Es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona y Máster en Administración de Empresas (MBA) por Harvard Business School, y actualmente consejero independiente del consejo de administración de Telefônica Brasil S.A.
Además, fundó Finexia Ltd en el Reino Unido, una plataforma online de financiación para pymes. Tras su venta en el 2003, se unió a Google Inc. como responsable de desarrollo de negocio para el Sur de Europa y mercados emergentes. En 2008 se incorporó a IAC Search & Media Ltd como director general de sus operaciones en Europa. En 2012 fundó BPM Marketing Ltd, empresa líder en el desarrollo y comercialización de herramientas de inteligencia artificial para el marketing digital.
Asimismo, Ana María Sala Andrés ha sido nombrada presidenta de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación de Telefónica, en sustitución de Javier de Paz. Mientras, Guillermo Ansaldo, responsable de Infraestructuras hasta la fecha, permanecerá en el grupo apoyando la transición y como consejero del ámbito de infraestructuras.
Plan estratégico
Este movimiento se produce a dos semanas de que Murtra haga público el nuevo plan estratégico de Telefónica. Un documento en el que presentará sus líneas maestras para los próximos años, y el mercado tiene todo el foco puesto en cuál será su papel en la consolidación del sector en la que tanto insiste el presidente de la teleco.
Murtra se ha encargado de transmitir al mercado su deseo de protagonizar fusiones y adquisiciones, tanto en España como en Europa. Hacer a Telefónica más grande de lo que es ahora para poder competir mejor con sus homólogos americanos y asiáticos. Un mensaje que ha repetido con insistencia cada vez que ha podido. Así las cosas, en el mercado se ha especulado estos meses con que podría lanzarse a comprar Vodafone España, que actualmente es propiedad del fondo Zegona.
Las líneas que dibuje Murtra en el plan estratégico despejarán las dudas sobre las ideas que tiene en la cabeza el presidente de Telefónica. El deseo de consolidación del sector es una evidencia, pero para llevar eso a cabo la compañía necesitaría contar tanto con el visto bueno de los reguladores como con dinero suficiente para entrar en ese escenario.