El próximo Domingo de Ramos tendrá un nuevo orden con la Cena adelantando su posición hasta la segunda de la jornada y la permuta entre la Amargura y la Estrella, que vuelven a sus posiciones tradicionales.

Así lo han decidido los hermanos mayores de las ocho corporaciones en una reunión mantenida con el delegado de la jornada en la tarde de este miércoles 22 de octubre. El encuentro, destinado a decidir una nueva configuración para el día siguiendo la tónica de las pruebas efectuadas en los últimos años, se ha saldado con el mencionado acuerdo para el próximo año. Tras los cambios acordados, el orden de paso queda de la siguiente manera: la Borriquita, la Cena, Jesús Despojado, la Hiniesta, la Paz, San Roque, la Estrella, la Amargura y el Amor.

La clave principal de este nuevo acuerdo está en que la jornada se adelanta media hora, de tal forma que comenzará y terminará treinta minutos antes en la carrera oficial para garantizar que las entradas de las últimas cofradías no sean tan tardías. La Borriquita pedirá la venia en Campana a las 15.35 horas, mientras que el palio de la Virgen del Socorro saldrá por la puerta de Palos de la Catedral a eso de las 23.36 horas, si se cumplen los horarios, y teniendo en cuenta el cronograma de 2025.

Amén de la modificación temporal, la propuesta aprobada introduce un cambio sustancial respecto al último experimento del Domingo de Ramos. La hermandad de la Cena, que en 2025 figuró en el quinto puesto, pasa a ser la segunda cofradía del día. Así, tanto Jesús Despojado como la Hiniesta y la Paz retrasan una posición, aunque sus horarios en carrera oficial apenas experimentarán modificaciones dado que el tiempo de paso de la Cena se ve compensado por el adelanto horario de la jornada.

El nuevo orden del Domingo de Ramos será la Borriquita, la Cena, Jesús Despojado, la Hiniesta, la Paz, San Roque, la Estrella, la Amargura y el Amor

La cofradía de los Terceros ha mostrado su disconformidad a este cambio, en el que se considera perjudicada respecto a la posición que ha tenido en los últimos años. Precisamente en 2025, el parón de esta cofradía en Francos mientras caía una llovizna provocó que el trenecito de tres hermandades por esta zona fracasara.

Por su parte, la Estrella recupera su posición tradicional, la antepenúltima, para adelantar su horario en la calle y evitar su recogida cercana a las cuatro de la madrugada. Pese a que la cofradía trianera aceptó en 2023 el penúltimo puesto, el propio hermano mayor solicitó que se revirtiera la situación por el problema causado en la hora de entrada. Esto ha sido posible en la reunión, ya que la Amargura ha cedido al cambio por solidaridad, toda vez que el adelanto de la jornada media hora mantiene a la de San Juan de la Palma en el mismo rango horario de 2023, 2024 y 2025.

La corporación de San Juan de la Palma, además, gana dos minutos de tiempo de paso por carrera oficial, mientras que Jesús Despojado, la Hiniesta, la Paz y el Amor ganan uno. Esto se compensa con los seis minutos que cede la Borriquita.

Otra de las novedades es que la Paz pasará a ser la quinta, como en 2023. Entonces, la hermandad del Porvenir mantuvo el horario de salida y el recorrido de ida, aunque fue mucho más pausado de lo que suele hacerlo. Así, previsiblemente, esta cofradía seguirá siendo la primera en ponerse en la calle el Domingo de Ramos.

Dos ‘trenecitos’

La nueva configuración del Domingo de Ramos facilitará la alternancia de las cofradías a la salida de la Catedral salvo en dos momentos: al principio (la Borriquita y la Cena) y al final de la jornada (la Amargura y el Amor). Es decir, los ‘trenecitos’ característicos que han lastrado este día ya no estarán en el horario central, donde se producen las mayores aglomeraciones. Tampoco se repetirá la experiencia fallida -auspiciada por la lluvia- de 2025, con un tren de tres hermandades seguidas por Francos: la Cena, San Roque y la Amargura.

Además, el plan de 2026 resuelve el problema de la entrada tardía de la Estrella, a horas intempestivas, pero garantiza que la Amargura y el Amor puedan hacerlo también 30 minutos antes de lo que era habitual. De esta forma, todas las estaciones de penitencia deben haber terminado antes de las tres de la mañana.

Una jornada cogida con pinzas

Tal y como reflejan los datos del conteo de nazarenos, la jornada alcanzó en la pasada primavera los 11.449 nazarenos, habiendo crecido un 10% en sólo dos años, desde que se implementó el primer cambio de configuración que colocaba a la Hiniesta en el tercer lugar de la jornada. Algunas hermandades, como el Amor y Jesús Despojado, se encuentran entre las que más han crecido de toda la Semana Santa.

El orden tradicional del Domingo de Ramos, que se mantuvo hasta 2022, era la Borriquita, Jesús Despojado, la Paz, la Cena, la Hiniesta, San Roque, la Estrella, la Amargura y el Amor. El notable incremento de los cortejos procesionales y los problemas derivados del denominado ‘trenecito’ que formaban al salir de la Catedral tres cofradías como son la Cena, la Hiniesta y San Roque, así como las tardías entradas de muchas cofradías, provocaron que desde 2023 se esté intentando encontrar una nueva configuración que acabe con todos estos problemas y facilite el correcto discurrir de la jornada.

Así, se estableció que la Paz y la Hiniesta permutasen sus puestos, al igual que la Estrella y la Amargura, para asegurar la alternancia a un lado y otro de la carrera oficial al salir de la Catedral. Ya el año pasado se decidió que la Paz adelantase un puesto y la Cena lo retrasase, quedando el orden de la siguiente manera: la Borriquita, Jesús Despojado, la Hiniesta, la Paz, la Cena, San Roque, la Amargura, la Estrella y el Amor. Sin embargo, de nuevo volvía a generarse el famoso ‘trenecito’ en la zona de la cuesta del Bacalao y la cuesta del Rosario al tiempo que los retrasos acumulados de la jornada hacían que la Estrella terminase su estación de penitencia en torno a las cuatro de la madrugada.