Mucho cine procedente de Estados Unidos, también algunos de los más importantes títulos del género de producción vasca del último año y la inevitable presencia … de títulos japoneses, sobre todo de anime, son los ingredientes principales de la 36 edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, que comenzará el viernes 30 con un intensa y larga ‘gau beltza’.
La inauguración correrá a cargo de ‘Gaua’, la última película de Paul Urkijo que, en palabras del director del festival, Josemi Beltrán, «es magnífica». Dirigida para «un público más amplio» que sus anteriores filmes ‘Errementari’ e ‘Irati’, se proyectará en el Auditorio del Kursaal. Antes habrá sesión de maquillaje en el Boulevard y una kalejira, con estética de akelarre, hasta la Zurriola.

En la noche de los muertos, la celebración continuará en el Teatro Principal con la denominada ‘Halloween gaua’. Se proyectarán ‘V/H/S/Halloween’, con uno de los capítulos dirigido por Paco Plaza, y la finlandesa ‘The Creeps’, en ambos casos con una fuerte carga de nostalgia noventera.
Cabeza borradora
Uno de los invitados de la sesión nocturna en la sede del certamen de la Parte Vieja será el protagonista del cartel, José Miguel Monzón Navarro, más conocido como el Gran Wyoming, que ha transmutado en el personaje central de ‘Eraserhead’ (‘Cabeza borradora’, 1977). Porque en esta edición se va a recordar y homenajear al director de la película, David Lynch, fallecido el pasado enero, responsable de un cine onírico, surrealista e inquietante con una particular estética. La Semana de Cine Fantástico y de Terror ha programado su película iniciática que se proyectará en Tabakalera «para que aquellos que no la conocen puedan verla por primera vez y los que sí, tengan una nueva oportunidad».
Otro de los pases especiales que tendrán lugar en Tabakalera, en esta ocasión en colaboración con la Filmoteca Vasca, es ‘La torre de los siete jorobados’ (1944), una de las obras maestras del genial Edgar Neville.
Un chimpancé con rabia
‘Primate’, de Johannes Roberts, el director de ‘A 47 metros’, ‘Los extraños: cacería nocturna’ y ‘Residente Evil: Bienvenidos a Raccoon City’. La sinopsis de la película, que se incluye en el género ‘terror animal’ y cuyo estreno mundial en las salas comerciales no está previsto hasta enero, señala que «tras regresar de la universidad, Lucy se reúne con su familia, incluido el chimpancé Ben. Ben contrae la rabia durante una fiesta en la piscina y se vuelve muy agresivo.
Uno de los títulos españoles más esperados es ‘Silencio’, una miniserie de vampiras dirigida por Eduardo Casanova.
‘Gaua’ no será la única película que cuenta con producción vasca incluida en la Sección Oficial. También se podrá ver ‘Decorado’ y ‘Santa Zeta’. La primera es una animación, de Alberto Vázquez, autor de la exitosa ‘Unicorn Wars’ (2022), que retoma el personaje de su corto del mismo título y del cómic recientemente publicado. Antonio Muñoz de Mesa firma ‘Santa Zeta’, donde una conocida influencer de viajes utiliza sus redes sociales como tapadera para recorrer el mundo cazando pederastas, obsesionada con encontrar al asesino de su hermana pequeña.
Josemi Beltrán destaca que en esta edición en la programación de la Sección Oficial hay hasta ocho películas procedentes de Estados Unidos, «que es un indicativo de la buena salud que goza su cine». Además de la clausura, «que es muy entretenida y cañera», destaca el título para toda la familia ‘La leyenda de Ochi’. Tampoco falta una adaptación de Stephen King, ‘La larga marcha.’
Este jueves, a las 09.00 horas comienza la venta de abonos, que incluye una invitación para la inauguración, en la taquilla del Teatro Principal. El lunes se venderán las entradas sueltas a partir de las 11.30 horas en las taquillas del Principal y Victoria Eugenia y en la web de Donostia Kultura. Las entradas para la proyección de ‘Gaua’ también se venderán en la taquilla y en la web del Kursaal.