Un arquitecto dedica aproximadamente el 80 % del tiempo de un proyecto en la tramitación, lo que solo le deja el 20 % restante en aportar creatividad y otros apuntes a una vivienda. Con este ejemplo, la arquitecta Elena Argilés ha dejado claro dónde está el principal problema al que se enfrenta un profesional del sector cada día y ha dejado claro que este obstáculo repercute tanto en el promotor como en el usuario final.
También ha puesto el foco en los plazos interminables a los que se enfrentan para obtener una licencia. Sobre la mesa del Foro Real Estate Alicante, se ha hablado de una media de dos años; pero se puede prolongar más. Con esa idea de perspectiva, el secretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Alicante, Pablo Moreno, ha reconocido que se trata de «una queja que es un clamor general».
Por otra parte, ambos técnicos han lamentado la falta de criterios estandarizados sobre la interpretación de las normas. Elena Argilés ha considerado que este factor humano evidencia que «necesitamos colaboración desde las administraciones» locales y explicado los problemas a los que se enfrentan en la gestión de cualquier proyecto en este caso. «No hay unas pautas mínimas que deberían estar por normativa autonómica o estatal. En procedimientos, hablamos de ganar tiempo; pero también, de estandarizar formularios y documentación mínima. Pocos ayuntamientos, cuelgan en su web las interpretaciones», ha añadido Moreno.
Elena Argilés. / AXEL ALVAREZ
En el campo de los retos, ambos han señalado la desactualización de los programas o plataformas para tramitar las licencias que, en la realidad, supone que aún se tengan que presentar en consistorios de la provincia de Alicante planos en papel. Este escollo se acrecienta dentro de las entidades locales, pues «se actúa como departamentos estanco», lo que obliga a los profesionales a hacer un seguimiento de cada trabajo que presentan para no alargar plazos.
Alternativas
Frente a los problemas, Elena Argilés y Pablo Moreno han expuesto medidas que pueden corregir las deficiencias y agilizar la tramitación. La arquitecta y fundadora del despacho que lleva su nombre en Guardamar del Segura ha apostado por la «ventanilla única» y un mayor grado de colaboración. Desde el Colegio Oficial, se han explicado acciones que ya se hacen como el convenio con otros centros oficiales para agrupar consultas en el caso del Ayuntamiento de Alicante y que luego se remiten a los colegiados y las recurrentes se publican en la web. En este punto, desde el Colegio de Arquitectos se han demandado a los departamentos.
Pablo Moreno. / AXEL ALVAREZ
Otra de las propuestas que ha apuntado Moreno es la de «estandarización de los formularios y documentación mínima». En contraposición, el secretario de la entidad ha resaltado el impulso que se ha dado a la ECU (Entidad de Colaboración Urbanística (ECU ), donde el Colegio ha reforzado la plantilla. «Intentamos romper esa estanqueidad que se da en los ayuntamientos y estamos dando los visados en 48 horas. Somos de los más rápidos en España», ha indicado.
Por último y atendiendo a la temática del Foro organizado por INFORMACIÓN, han abordado la armonización de vivienda habitual y turismo residencial. Para Elena Argilés, en la actualidad, «creo que están separados». Para Pablo Moreno, la clave hay que situarla en el diseño a largo plazo que tenga como referencia la «integración» en ámbitos como la movilidad y el social.