En el panorama televisivo español, los concursos de valoración de objetos siguen captando la atención del público. Este martes 21 de octubre de 2024, laSexta emitió una nueva entrega de ‘Tesoro o Cacharro’, el programa presentado por Iñaki López que busca descubrir tesoros ocultos entre objetos aparentemente comunes. Lo que nadie esperaba era la sorprendente tasación que recibiría la figura de cera del tenista Rafa Nadal, una réplica procedente del Museo de Cera de Madrid.

Durante la emisión, un matrimonio de Elche formado por Israel y Miriam se enfrentó al reto de identificar cuál de los doce objetos presentados podría alcanzar el valor más alto de los 50.000 euros en juego. La pareja, que según revelaron se conoció a través de una aplicación de citas, contó con la orientación del experto Marc Flotats y la participación especial del chef Alberto Chicote como invitado de la noche. Entre las piezas evaluadas figuraban elementos tan diversos como un broche, una máscara, un billete antiguo, y la mencionada figura del deportista mallorquín. Los concursantes debieron analizar cada objeto para determinar su potencial valor en el mercado actual, tomando decisiones estratégicas sobre cuáles conservar y cuáles descartar en su camino hacia el premio máximo.

La pareja de concursantes centró inicialmente su atención en un tapiz procedente de la Real Fábrica de Tapices de Madrid, elaborado según las técnicas tradicionales del siglo XVII. Convencidos de que este artículo representaba la pieza de mayor valor del programa, lo seleccionaron como su ‘objeto de oro’ y comenzaron a confrontarlo con el resto de artículos para determinar su valor relativo. En un giro inesperado del destino, Israel y Miriam decidieron comparar una capa diseñada por Palomo Spain con la figura de cera de Rafa Nadal. Tras deliberar, optaron por conservar la prenda de moda y eliminar la escultura del tenista español, estimando que esta última tendría un valor aproximado de 5.000 euros. La sorpresa fue mayúscula cuando Marc Flotats reveló que la réplica estaba valorada en 50.000 euros, constituyendo el premio máximo del concurso.

«Tiene un detalle espectacular, es una pieza que tardó más de seis meses en realizar, es una obra de arte», explicó el experto coleccionista sobre la meticulosa labor artesanal que requirió la creación de esta figura. La revelación supuso un duro golpe para el matrimonio, que vio cómo se esfumaba la posibilidad de obtener el premio gordo del programa por una decisión errónea. «¿Sabes tallar esos músculos?», se preguntan.

Proceso de creación de las figuras del Museo de Cera

Las figuras del Museo de Cera de Madrid, como la de Rafa Nadal, representan auténticas obras maestras de artesanía contemporánea. El proceso de elaboración suele extenderse durante varios meses e implica un minucioso trabajo de documentación y modelado para captar con precisión los rasgos físicos de los personajes representados. En el caso del tenista mallorquín, los artesanos respetaron escrupulosamente las medidas y proporciones reales del deportista.

La creación de estas esculturas hiperrealistas comienza con sesiones fotográficas detalladas o, en algunos casos, con encuentros con las propias celebridades para tomar medidas exactas. Posteriormente, se modelan en arcilla antes de crear moldes que permitirán reproducir cada detalle con ceras especiales. El acabado final incluye la inserción de cabello natural, ojos de cristal y un meticuloso trabajo de maquillaje que otorga ese característico aspecto de realismo.

El elevado valor económico de estas figuras se justifica no solo por las horas de trabajo invertidas, sino también por los materiales premium utilizados y el prestigio artístico que representan estas creaciones en el panorama cultural español. En el caso de personalidades de la relevancia de Nadal, estas réplicas pueden convertirse en auténticos activos de coleccionista.

El resultado final para los concursantes

A pesar del tropiezo con la figura del tenista, Israel y Miriam continuaron su participación en el programa hasta las rondas finales. Decididos a maximizar su premio, rechazaron todas las ofertas que recibieron del coleccionista por la capa de Palomo Spain que habían conservado. Esta estrategia les permitió asegurar los 5.000 euros en que estaba valorada la prenda de alta costura.

El formato de ‘Tesoro o Cacharro’ continúa consolidándose en España como una propuesta de entretenimiento que combina conocimiento, estrategia y azar. Desde su lanzamiento en la parrilla de laSexta, el programa presentado por Iñaki López ha logrado generar momentos de gran tensión televisiva, como el vivido con la valoración de la figura de Nadal.

Para 2025, el programa ha anunciado nuevas incorporaciones a su repertorio de objetos valiosos, incluyendo piezas históricas relacionadas con la cultura popular española y el deporte. Los responsables del formato han confirmado que seguirán sorprendiendo a la audiencia con tesoros inesperados que pueden alcanzar valoraciones de decenas de miles de euros, manteniendo la esencia que ha convertido al concurso en uno de los favoritos de la audiencia.

El caso de la figura de Rafa Nadal demuestra cómo objetos aparentemente convencionales pueden esconder un valor extraordinario, recordándonos que en el mundo del arte y el coleccionismo las apariencias suelen resultar engañosas. Un principio que, sin duda, seguirá siendo la piedra angular de este popular formato televisivo durante las próximas temporadas.