Cuando un entorno de excepción se funde con el buen hacer en los fogones, la experiencia gastronómica se vuelve completa. Así se vivió ayer en el restaurante Golf Bonalba, en Mutxamel, escenario de la tercera parada de «Menjars de la Terra», iniciativa organizada por INFORMACIÓN, que tiene el firme objetivo de poner el foco la riqueza culinaria de la terreta. En esta edición, dedicada a la comarca de l’Alacantí, el turrón de Jijona y Alicante IGP toma el lugar que le pertenece, reivindicando su papel como emblema dulce de la provincia.
Si sumas una ubicación privilegiada, a un salón interior amplio con grandes ventanales con vistas al campo de golf, el resultado no puede ser otro: Golf Bonalba se convirtió en un excelente anfitrión, erigiéndose como un enclave culinario de sabores con arraigo. Su propuesta fue un homenaje al mar, a la tradición y al equilibrio entre producto y técnica, demostrando que la alta gastronomía también puede servirse de las raíces de un territorio.
Gastronomía y ocio
El restaurante Golf Bonalba, ha sabido crear un espacio donde la gastronomía, la estética y la hospitalidad conviven en perfecta armonía. Su gerente, Adrián Jiménez, quisó poner en valor la identidad de este joven proyecto: «Nuestra cocina se basa en productos 100% mediterráneos aplicando, ese toquecito original, con personalidad y diferenciador a un recetario clásico, a algo tradicional. En definitiva, es una vuelta al origen».

Tosta con mantequilla ahumada y lomo de anchoa. / Jose Navarro
Este restaurante es un destino pensado no sólo para disfrutar de una experiencia culinaria de altura, sino para que el ocio sea el aliado perfecto de una cita memorable, con su piscina tropical o el propio campo de golf. De esta forma, Jiménez adelantó además una de las grandes novedades que se incluirán a la oferta lúdica: «En invierno vamos a abrir la cueva que tenemos junto a la piscina tropical. La vamos a climatizar para que se pueda disfrutar todo el año. Imagínate celebrar una comunión y que los niños estén bañándose aunque llueva o haga frío», explicó.
Cocina mediterránea
La jornada comenzó con un aperitivo que marcó el tono de la cita: la lama de hueva de mujol con almendra marcona, una delicia que resaltó la calidad del producto local, y la tosta de pan brioche con mantequilla ahumada y lomo de anchoa, uno de los bocados más celebrados por los comensales, por su equilibrio entre el punto salino de la anchoa y el ahumado intenso de la cama de mantequilla sobre una tosta esponjosa.

Lama de hueva de Mujol con almendra marcona. / Jose Navarro
Los entrantes continuaron manteniendo la excelencia. El tomate trinchado de Mutxamel con aguacate, aceitunas verdes y queso de cabra fresco El de Sereix aportó frescura y ligereza, con productos de proximidad, como el caso del tomate, un referente a nivel nacional, y el queso, una delicia local. El siguiente plato, bimi en tempura con vinagreta de miel y trufa, conquistó paladares por su combinación de texturas, con una tempura perfectamente ejecutada, realizada sobre el bimi, una verdura de la familia del brocolí, que junto al dulzor de la miel y la fuerza aromática de la trufa, conformaron un bocado perfecto.

Tomate de Mutxamel, aguacate y queso El de Sereix. / Jose Navarro
El plato principal, un caldero de pescado de roca acompañado de su arroz a banda, fue el gran homenaje a la tradición marinera alicantina. El grano en su punto exacto, con un gusto a la alturs, que sumado a la calidad del pescado y la elegante sabor del caldo, recordaba a las recetas de siempre, ejecutadas con técnica y respeto.

Bimi en tempura con vinagreta de miel y trufa. / Jose Navarro
El desenlace dulce lo puso un postre memorable: panettone con helado y crema de turrón de Jijona, coronado con almendras marcona. El panettone de Raúl Asencio, esponjoso y con un sabor a turrón inconfundible, se unía al toque fresco del helado y al dulzor de la crema, en un final perfecto para una jornada que fue un deleite para el paladar.

Panettone con helado de turrón y crema de turrón. / Jose Navarro
Todo ello maridado con los vinos El Caire Monastrell y Semsum 2 Garnacha Blanca y Monastrell seco, una selección que realzó cada bocado con notas equilibradas y frescas.
Mutxamel, cuna de sabores
Durante la cita, José Ángel Pérez, concejal de Deportes, Participación Ciudadana y Sanidad de Mutxamel, quiso poner en valor la importancia de estas jornadas: «Creo que es fabuloso, una iniciativa que nos diferencia y que resalta lo mejor de cada municipio de la comarca». El concejal también quiso destacar todo el patrimonio gastronómico con el Mutxamel ha conseguido consolidarse como un referente: «La gastronomía de Mutxamel cada vez está llegando a más lugares, no solo en España, sino en el mundo. Aquí, como sabéis, el tomate es muy famoso. Tenemos unos quesos también fabulosos».

El caldero de pescado de roca acompañado de su arroz a banda, encanto a los comensales por su intensidad y matices de sabor, junto a la perfecta ejecución del punto del arroz. / Jose Navarro
«Menjars de la Terra» continuará hoy su recorrido por la comarca de l’Alacantí. La siguiente cita gastronómica será en el restaurante Casino Cultural, en Xixona, donde el buen hacer culinario y la pasión por la cocina que identifica la comarca, prometen ser los protagonistas de los fogones del restaurante. ¡Buen provecho!
El menú de hoyCasino Cultural (Xixona)Entrantes:
-Patatas snack
-Almendra marcona terreno
-Aceitunas
-Ensalada alicantina (tomate, mojama, hueva, bonito)
-Croquetas de jamón ibérico caseras
-Calabacin con rulo de cabra y turrón de Jijona
-Quisquillas de Santa Pola
Plato principal:
-Giraboix típico de Xixona (plato de sopa y plato de Aixetat)
Postre:
-Helado de turrón sobre praline de almendra
Bodega:
-Bodegas MGW: Vino blanco Semsum 2 (Moscatel y Macabeo)
-Vino tinto borrasca (Monastrell 100%)
PRECIO POR PERSONA: 43 €
(IVA incluido)
Reservas: 965 610 085