Si hay alguien para el que la Catedral de Málaga no tiene secretos, ese es Alberto Palomo Cruz. Tras casi cuarenta años trabajando en el … primer templo de la diócesis, compaginando labores de archivero y sacristán, este jueves presenta un libro de 250 páginas en el que ha recogido toda la historia de las capillas de la basílica y algunas de las curiosidades menos conocidas para el gran público.

‘Recintos con historia: aportaciones documentales y curiosidades sobre las devociones y capillas de la Catedral de Málaga’ es el título de una publicación editada por el Centro de Ediciones de la Diputación Provincial y que verá la luz en la tarde de este jueves, en un acto previsto para las 19 horas en el coro catedralicio.

El libro es el resultado de muchos años de investigación y clasificación de los fondos documentales de la Catedral. «Tendemos a considerar a las catedrales como edificios unitarios, pero en el pasado eran un conglomerado de capillas que, en la práctica, eran como pequeñas iglesias independientes con costumbres, culto, capellanes y sacristanes propios, como fueron los casos de las capillas de la Virgen de los Reyes y de Santa Bárbara en nuestra Catedral», relata Palomo.

Reliquias

Además de la historia de todas las capillas, la publicación también hace un exhaustivo repaso a las reliquias que atesora la Catedral, una colección que abarca desde una redoma de la época romana con la sangre de Santa Justina, hasta una partícula ósea del beato fray Leopoldo de Alpandeire, donada recientemente.

Los últimos capítulos abordan las personas que se encontraban al cargo de estos recintos y que dejaron por escrito reseñas no solo para proveerse de tinta de elaboración propia para utilizar en sus libros, sino también recetas de medicamentos y hasta recetas culinarias. «Nada de extraño, porque predicadores y prebendados cobraban muchas veces en especie, dándose el caso de que los capellanes que atendían la capilla de Santa Bárbara recibían anualmente, por la fiesta de la titular, unas docenas de perdices que preparaban según las recetas que se cuidaron de registrar cuidadosamente en sus libros», apunta el historiador.

La presentación del libro se abrirá con un concierto del organista Antonio del Pino, y la bienvenida del deán, José Ferrary. Por parte de la Diputación asistirá la vicepresidenta cuarta, Francisca Caracuel. Esta publicación ha contado con la maquetación de Manuel Jesús Benítez Alba y las tareas de corrección a cargo de Alejandra García López. Susana Rodríguez de Tembleque García, responsable del archivo de la Catedral, firma el prólogo, y las ilustraciones son en su mayor parte de Rafael Rodríguez Puente.