Jueves, 23 de octubre 2025, 14:31

| Actualizado 14:45h.

Serena Williams es la tenista con más títulos de grand slam de la historia, pero también una mujer que ha sabido pelear por sus derechos y los de sus compañeras en un mundo, el del tenis, en el que la brecha salarial era importante en sus comienzos. La Premio Princesa de los Deportes, que ya encandiló al público cuando salió del hotel Reconquista para su presentación oficial bailando al ritmo que marcaba la banda de gaitas El Gumial, puso por delante la lucha por este tipo de derechos a la gran cantidad de títulos que ha logrado en su carrera. «Siempre me ha importado no cuántos torneos ganaba, sino mi legado en el tenis, y el tema de la igualdad salarial siempre me pareció importante».

La tenista, que llegó en la tarde del miércoles a Oviedo en la que es su primera visita a Asturias, explicó que en sus inicios los cuatro grandes torneos del circuito pagaban menos a las mujeres que a los hombres. «Me esforzaba tanto como un hombre y no tenía por qué recibir menos dinero». Serena Williams defendió que la carrera de un deportista de élite en el tenis es «corta» y que es necesario plantearse qué vas a hacer «por las generaciones siguientes».

Abrumada por el galardón, Serena Williams reconoció que sabía del premio desde que se lo concedieron a la actriz Meryl Streep. «Recuerdo que en ese momento dije vaya honor». Cuando se enteró de que el reconocimiento iba este año para ella, se pasó «meses» pensando que no podía ser cierto. «Esto representa que has llegado muy alto en tu trayectoria, es un reconocimiento mundial. Me siento realizada».

En su dilatada carrera Serena Williams levantó 23 títulos individuales de gran slam y otros 16 en dobles. Solo Novak Djokovic tiene más en el circuito individual. Pero si tiene que elegir un momento en su trayectoria se queda con la victoria en el Abierto de Australia cuando, embarazada, venció a su hermana Venus en su camino hacia el título. «Cuando consigues ganar a ese nivel estando embarazada es lo mejor».

La tenista proviene de una familia humilde en la que su padre fue «el principal motivo» para que jugase al tenis. Él fue quien a ella y a su hermana Venus les enseñó este deporte desde bien pequeñas y las guió hacia el éxito internacional en un deporte que, llegado a cierto nivel, requiere de recursos económicos. «Viajé por todo el mundo. Aprendí a no darme por vencida y poner corazón en todo lo que hago». Serena Williams animó a los jóvenes con pocos recursos a esforzarse y ser tenaces si lo que quieren es hacerse con un hueco en este deporte, así como a usar «la tecnología» para mejorar viendo cómo se desenvuelven los mejores. La tenista apuntó además que Carlos Alcaraz puede superar la cifra de 24 grand slam en individuales de Djokovic. «Los récords están para romperlos».

Serena Williams pasó de puntillas sobre la situación política de Estados Unidos. La tenista evitó responder sobre si se siente «cómoda» en la América de Donal Trump. «Doy gracias por estar vida y no me meto en política».

Reporta un error