Los fans de la cantante estadounidense Taylor Swift peregrinan al Museo de Wiesbaden, en el suroeste de Alemania, para ver de cerca el cuadro que … inspiró visualmente el vídeo musical ‘The fate of Ophelia’ (El destino de Ofelia), el primer sencillo de su nuevo álbum ‘The Life of a Showgirl’. «Cuando nuestros seguidores nos contactaron en Instagram y vimos el videoclip por primera vez, nos sorprendió mucho el asombroso parecido de la primera escena con el cuadro ‘Ophelia’ de nuestra colección», explica Susanne Hirschmann, portavoz de la pinacoteca.
Desde el museo alemán confirman que han registrado un fuerte aumento del número de visitantes de la colección de Art Nouveau de Ferdinand Wolfgang Neess tras la cobertura mediática del videoclip. «El fin de semana pasado, varios cientos de visitantes preguntaron por el cuadro ‘Ophelia’ de Friedrich Heyser, añade Hirschmann, satisfecha por el inesperado interés que ha suscitado la obra del pintor alemán gracias a la cantante estadounidense.

Así aparece Taylor Swift, al comienzo del videoclip.
E. C.

En la primera escena del videoclip, Taylor Swift, tumbada en un suelo de flores con melena rubia y un largo vestido blanco, se mete en el papel de Ofelia y se convierte en un personaje de un cuadro viviente. La cantante reimagina en su nueva canción el destino de la trágica heroína de ‘Hamlet’ (1603) del dramaturgo inglés William Shakespeare. Mientras su Ofelia se vuelve loca y muere ahogada en un río tras la muerte de su padre a manos de Hamlet, la versión de Taylor Swift tiene un final feliz. La cantante parece agradecer en la canción a su prometido, el jugador de futbol americano Travis Kelec, por salvarla del desamor y la locura, el destino de Ofelia.
La inesperada estrella de este vídeo musical es ‘Ophelia’, la obra del pintor alemán Friedrich Wilhelm Theodor Heyser (1857- 1921). El óleo, pintado en torno a 1900, forma parte desde 2017 de la colección del Museo de Wiesbaden. Cuando Swift sacó la canción el pasado 3 de octubre, la prensa anglosajona consideró que la cantante se había probablemente inspirado en el cuadro ‘Ophelia’ de sir John Everett Millais, expuesto en la Tate Britain, pero hay una similitud aún mayor con la ‘Ofelia’ de Heyser, un pintor alemán menos conocido, quien se inspiró a su vez en el anterior para dar formar a una bella mujer que aparece ahogada y envuelta en un blanco simbólico y rodeada de nenúfares blancos. La muerte de Ofelia fue un motivo de inspiración para varios artistas del siglo XIX, que interpretaron el momento de la lenta transición de la vida a la muerte no solo de forma lírica y melancólica, sino también erótica.
Entradas agotadas
El museo de Wiesbaden ha decido aprovechar el tirón de Taylor Swift para celebrar un evento especial el domingo 2 de noviembre, que ha colgado ya el cartel de ‘Ausverkauft’ (agotado). Los fans de la cantante norteamericana y los amantes del arte que hayan conseguido entrada ese día podrán disfrutar de una breve visita guiada sobre la obra, que conecta la canción de Swift con la historia detrás del personaje de Ofelia. Quien acuda a la cita con un atuendo inspirado en Taylor Swift o disfrazados de la trágica y bella Ofelia entrarán gratis.
No es la primera vez que música y arte se dan la mano. En 2018, Beyoncé y Jay-Z grabaron en el museo del Louvre su videoclip ‘Apeshit’, contribuyendo a que ese año el museo parisino batiera un récord de visitantes. El Museo del Prado acogió en 2024 al rapero puertorriqueño Residente, junto a la cantante Silvia Pérez Cruz y la violinista Noemí Gasparini, con ‘Las meninas’ de Diego Velázquez como telón de fondo.
===