La precisión de Leoncio Mairal a la hora de plasmar la belleza de los parajes aragoneses deslumbra desde este jueves en el Museo y el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca, donde se puede visitar la exposición retrospectiva Atmósferas a través del paisaje.

Nacido en Javierrelatre en 1928 y fallecido en Huesca en 2008 a los 80 años, Leoncio Mairal fue «uno de los pintores más importantes del Alto Aragón junto a José Beulas, lo que pasa es que por el carácter que él tenía no se ha nombrado tanto, pero a nivel de calidad están al mismo nivel probablemente”, ha explicado a los medios el comisario del proyecto, Miguel Ángel Alvira.

Durante la puesta de largo en el Museo, que ha generado mucha expectación entre el público, el responsable ha destacado que esta muestra, en la que se han seleccionado más de 30 cuadros del centenar que pertenece a la familia del homenajeado, se compone fundamentalmente de “paisajes, casi todos del Alto Aragón”, aunque también resaltan otras piezas como “bodegones y algún retrato”.

“Él tomaba apuntes y realizaba los cuadros casi de memoria”, ha proseguido Alvira sobre unas obras que muestran “un equilibrio entre lo figurativo y la abstracción”, recreando “atmósferas”, ya que, si por algo era conocido el autor, era por “su sensibilidad para captar momentos especiales” y su manera de “trabajar la luz”.

La exposición ha causado una gran expectación entre el público.

La exposición ha causado una gran expectación entre el público.S. C.

Mientras que en el Museo de Huesca se pueden ver piezas “de gran formato”, en la Sala 1 del Antiguo Matadero brillan “otras más pequeñas”, ha especificado. Todas ellas fueron creadas “entre los años 50 y 90” del siglo pasado, aunque también se puede contemplar “alguna de los años 2000”, ha matizado.

“Más allá de la mejora evidente de su técnica y de su gran evolución, es un pintor reconocible hasta el final, con una identidad de marca muy definida. Tú ves un Mairal y lo reconoces”, ha exclamado el comisario.

Por su parte, Fernando Sarría, jefe de servicio de Archivos, Museos y Bibliotecas del Gobierno de Aragón, ha valorado la colaboración entre la institución que representa y el Ayuntamiento de Huesca para la realización de esta muestra sobre “un autor de referencia con una dilatada carrera artística, tanto en ejecución de obra, como de magisterio, porque formó a numerosas personas”.

Algunos de los paisajes de Mairal.

Algunos de los paisajes de Mairal.S. C.

“Esta exposición antológica de carácter póstumo es un justo homenaje a la trayectoria de un artista que ha tenido un papel tan destacado con ese amor a los paisajes de Aragón que podemos ver aquí”, ha añadido.

Sonia Latre, concejala del Consistorio de Huesca, ha animado a toda la ciudadanía a visitar una exposición “muy de aquí, de nuestro entorno, del medio rural” que, además de exhibir “los campos, las montañas y los paisajes que nos rodean”, también tiene “un gran sentimiento oscense”.

Orgullo familiar

La satisfacción y el orgullo han sido palpables este jueves en las caras de los familiares de Leoncio Mairal durante la inauguración de la exposición Atmósferas a través del paisaje, muy esperada por ellos desde hace tiempo.

Gracias a la muestra “hemos revivido una experiencia que tuvimos hace años a través de sus exposiciones”, ha contado a los medios Jesús Mairal, segundo hijo del artista, que ha acudido al evento con su hermano mayor, Carlos, y otros parientes.

Carlos y Jesús Mairal, posando con un cuadro de su padre en la inauguración.

Carlos y Jesús Mairal, posando con un cuadro de su padre en la inauguración.S. C.

Desde el fallecimiento de su padre en 2008, sus obras sólo se habían visto en la provincia “en una muestra colectiva” organizada en el Palacio de Villahermosa, así que era de justicia que finalmente se le dedicara esta retrospectiva, porque “él siempre vivió y pintó aquí”.

Aunque tenía un gran apego por sus raíces, eso no significa que su obra no trascendiera de lo local a lo nacional e internacional, porque de sus más de 2.000 cuadros creados a lo largo de su vida, unos 1.900 “están repartidos por todo el mundo”, tanto en Europa como en países como “Estados Unidos y Japón”, ha concretado.

Pero a Mairal, de su tierra “no le movía nadie”, incluso cuando intentaron “llevárselo a Madrid”. De hecho, hasta era difícil “sacarle de su estudio”, un ático situado en la calle Menéndez Pidal, donde pintó estas Atmósferas a través del paisaje que podrán visitarse hasta el 14 de diciembre.