España será uno más de los veinte aliados de la OTAN que se van a sumar al programa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania, por sus siglas en inglés) diseñado para comprar armamento estadounidense que después será donado a Ucrania, según ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde Bruselas, donde participa en el Consejo Europeo.

España participará en la iniciativa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania), impulsada por la OTAN y Washington, por el que se adquirirá armamento a Estados Unidos para enviarlo a Ucrania. Se trata de un plan que la OTAN puso en marcha tras la negativa del presidente de EEUU, Donald Trump, a seguir costeando armamento `para la defensa de Kiev frente a Rusia.

«España es un país comprometido con la Alianza Atlántica en la defensa»

El presidente del Gobierno afirmó desde la capital comunitaria que, ante la imposibilidad de que Kiev pueda pagar la factura, varios países se suman a financiar las compras a través de la OTAN. Señaló además que lo habló esta semana con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y avanzó que ahora, en el seno del Consejo, se tendrá que ver «cuáles son las compras conjuntas que podemos hacer». «España es un país comprometido con la Alianza Atlántica en la defensa y, sin duda alguna, comprometido también en el apoyo a Ucrania en todos los niveles», insistió, y añadió que en materia energética ya se están llevando generadores de electricidad a Ucrania ante la llegada del invierno y los eventuales cortes de suministro como consecuencia de la agresión de Rusia.

Asimismo, añadió que desde España también se está ayudando en «todo lo que tiene que ver con la ayuda humanitaria, los refugiados y el aspecto militar, pues hemos manifestado que, se lo dije hace unos días al presidente Zelenski, nos íbamos a incorporar a este programa que ha lanzado la OTAN».

Más información

La decisión de dar este paso no es nueva, ya se fijó hace una semana. Desde el Cuartel General de la Alianza en Bruselas, tras la reunión de ministros de Defensa de la OTAN, la primera de este nivel desde la Cumbre de La Haya, Margarita Robles se mostró a favor de dar ese paso, «si es necesario entrar en esa iniciativa para ayudar a Ucrania, España estará con el resto de los países en esa iniciativa», zanjó Robles tras argumentar que «España va a ser siempre parte de la solución a los problemas de Ucrania».

La participación de España en este programa de apoyo a Ucrania está decidida pero no definida. «Aún es pronto para saber cuál será la aportación que haga España», matizan a la SER fuentes gubernamentales que reiteran el compromiso de España con Ucrania para que reciba «todo el equipamiento que necesita».

El ministro de Defensa ucraniano Denys Shmyhal exploró esta misma semana la posible contribución de España al programa PURL durante la conversación telefónica que mantuvo con Margarita Robles. En esa llamada, el máximo responsable de las Fuerzas Armadas ucranianas trasladó al ministra Robles que sus tropas necesitan urgentemente fortalecer su defensa aérea, incluyendo misiles para los sistemas Patriot, NASAMS e IRIS-T, porque «Rusia continúa con su terrorismo aéreo». El ministro ucraniano exploró también la opción de seguir desarrollando proyectos industriales conjuntos, incluyendo la reparación y producción de equipos militares en ambos países. «Agradecido a España por su apoyo constante y estratégico. También invité a la Ministra Robles a visitar Kyiv para seguir avanzando en nuestra asociación de defensa», escribió en su red social X el ministro Shmyhal.

El pasado martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez también habló por teléfono con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski para analizar la crítica situación que atraviesan las Fuerza Armadas ucranianas por la falta de armamento de medio y largo alcanza para poder defenderse de los ataques rusos que están mermando sus infraestructuras energéticas a la puertas del invierno.

Zelenski agradece que España se una a la compra de armas estadounidenses para Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado este jueves su agradecimiento a España por anunciar que se une al programa orquestado por la OTAN para que los aliados compren a Estados Unidos armamento para enviar a Ucrania, conocido como PURL.

«Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los que se han sumado al programa PURL, gracias al cual adquirimos misiles estadounidenses para los sistemas Patriot, y estamos agradecidos a Finlandia y España por haberse sumado a este programa», ha indicado Zelenski durante una rueda de prensa tras participar en una reunión del Consejo Europeo.

EEUU cierra el grifo, pero hace negocio

En marzo de este año, Estados Unidos cerró el grifo de la munición a Ucrania. Donald Trump suspendió las donaciones de armamento a las tropas de Zelenski, pero buscó la fórmula perfecta para que la munición llegase al campo de batalla a cambio de que Europa pagase las facturas. El mecanismo es la iniciativa PURL, que se activó el pasado mes de agosto a raíz de ese bloqueo estadounidense.

Este programa, financiado por los aliados europeos y Canadá, busca movilizar una serie periódica de paquetes de armamento fabricado en EEUU que Kiev considera esencial para repeler los ataques de Rusia. Cada uno de ellos valorados en 500 millones de euros.

Hasta la fecha, las Fuerzas Armadas ucranianas han recibido ya cuatro de estos paquetes de armamento estadounidense – con importe cercano a los 2.000 millones de dólares-, financiados por Alemania, Canadá, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Suecia.

El listado de países que se han adherido al programa PURL ha crecido en las últimas semanas, a los seis países europeos que se incorporaron recientemente – Bélgica, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania y Luxemburgo-, se acaba de sumar Finlandia, que también participará en el quinto paquete.

Blindar el flanco este

Los socios europeos de la Alianza Atlántica siguen viendo necesario blindar el flanco este. Este asunto será uno de los temas que se tratará en Londres en la llamada Coalición de Voluntarios, donde el presidente Pedro Sánchez participará telemáticamente, a través de una videollamada.

La participación de España en este programa podría mitigar las tensiones entre España y Estados Unidos, después de que por cuarta vez Trump haya amenazado a nuestro país por no comprometerse a llegar al 5% del PIB en 2035. «España no juega en equipo. Más allá de España, todo el mundo está (comprometido) al 100%. Creo que puedes solucionar el problema con España muy fácilmente», esa fue la última amenaza que Trump lanzó este miércoles, tras su encuentro con el general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte en la Casa Blanca.

El propio Mark Rutte apuntaló el relato del presidente estadounidense al zanjar que, en contra de lo que defiende el Gobierno, España no puede cumplir los objetivos de capacidad exigidos por la Alianza invirtiendo menos del 3,5% del PIB. “Ellos dicen ‘podemos hacerlo [cumplir los objetivos de capacidad] con un porcentaje inferior al 3,5%’. Les dije que no podían y pronto sabremos quién está en lo correcto», matizó Rutte a la prensa.