Poca gracia le habrá hecho tanto a Aryna Sabalenka como a Iga Swiatek, entre otras, escuchar las palabras que ha pronunciado Marta Kostyuk sin venir a cuento. La tenista ucraniana, actual número 27 del ranking WTA, les ha acusado directamente de ser algo masculinas. Con otras palabras, pero lo ha dicho. Y seguramente encuentre respuesta muy pronto.
En su última entrevista concedida en Tennis365, Kostyuk ha manifestado que algunas tenistas, como Sabalenka y Swiatek, gozan de una «ventaja biológica» derivada de «niveles más altos de testosterona». Cada jugadora tiene su estructura biológica y hay algunas que tienen niveles más altos de testosterona y otras más bajos. Es algo natural que, definitivamente, les ayuda».
Y por este motivo, la ucraniana considera que siempre tendrá una desventaja frente a rivales «más grandes, más fuertes y más altas», por lo que debe «trabajar más duro para ganar cada punto».
Sabalenka, Swiatek, Alexandrova y todos los cambios en el ránking WTA
Para ella, llegar a superarlas es un milagro prácticamente: «No puedo aumentar diez kilos ni cinco centímetros de estatura, así que tengo que usar todo lo que tengo al cien por cien. Hay jugadoras con más ventaja en otros aspectos, pero así es el deporte».
No obstante, también ha resaltado una cualidad de Sabalenka, actual número uno del mundo, más allá de su físico, su fortaleza mental: «He jugado partidos muy disputados contra Aryna y se ve cómo afronta los puntos de ‘break’, no tiene dudas. Esa confianza le ayuda muchísimo».
Así marcha el ránking WTA
El ránking global sigue dominado por la bielorrusa Aryna Sabalenka con 10.390 puntos; seguida de la polaca Iga Swiatek con 8.703; y de tres estadounidenses, Coco Gauff (7.863), Amanada Anisimova (5.914) y Jessica Pegula (5.813).Sexta, por delante de Rybakina y tras haber ascendido dos posiciones, se ubica la italiana Jasmine Paolini (4.525). La también estadounidense Madison Keys (4.395), Andreeva (4.319) y la compatriota de esta última Ekaterina Alexandrova (3.375) completan el top-10.
Sabalenka se despide del mayor reto de su vida
La canadiense Leylah Fernández, con su triunfo en Tokio, ha protagonizado el ascenso más pronunciado, cinco puestos hasta el veintidós, entre las veinte primeras. Allí la veintiséis, bajando tres puestos y con 1.676 puntos, sigue la española Paula Badosa. Es la mejor de sus compatriotas por delante de Jessica Bouzas, cuadragésima cuarta (1.309) y de Cristina Bucsa, septuagésima segunda (953).

En cuanto a la progresión más notable de la semana entre las cien mejores raquetas del mundo es para la checa Tereza Valentonva, veintiún puestos hasta el 57. Ese dato contrasta con el de la regresión más pronunciada, la de la neerlandesa Suzan Lamens, veintinueve puestos hasta el ochenta y seis.