Fernando Alonso recibió una pregunta sobre la disparidad de declaraciones saliendo de Austin. Él dijo que había conseguido un punto con el noveno coche y desde el equipo dijeron que había demasiada crítica interna que llegaba desde el interior. Y Fernando concedía que es así; críticos y autoexigentes.
También, como se le planteo a Zak Brown (McLaren) hace una semana, en México se le ha preguntado por la similitud de este año con 2007, cuando él y Hamilton tenían el mejor coche y Raikkonen acabó siendo campeón con Ferrari. Para Alonso no hay ningún parecido.
«Sí, somos muy críticos con nosotros mismos, ya sabes, hemos tenido un rendimiento inferior al esperado durante prácticamente todo 2025. Creo que si nos fijamos un objetivo, ya sabes, en febrero o marzo, en la primera carrera del año y pensamos que va a ser la temporada que tuvimos y algunos puntos bajos como equipo, pensaremos que fue una mala temporada. Así que, ya sabes, no ocultamos que no somos lo suficientemente rápidos», afirmaba Fernando sobre el rendimiento del coche,
«Pero al mismo tiempo, cada fin de semana intentamos dar lo mejor de nosotros. Con lo que tenemos disponible aquí en la pista e intentamos cumplir. Y en Austin fuimos décims, vale, nos llevamos ese punto. A veces son un par de puntos, pero sí, no creo que sea nada para celebrar, ha sido una temporada difícil y lo seguirá siendo»·.
¿Un fin de semana más sencillo en México?: No. Creo que los fines de semana de sprint son mejores para nosotros porque creo que los coches de los 10 equipos están prácticamente al límite ahora. No hay mucho más que experimentar con la configuración, después de cuatro años con esta normativa y toda la temporada sin muchas mejoras, así se sabe muy bien cómo sacar el máximo provecho».
«Así que el fin de semana de Sprint te da la oportunidad de adaptarte más rápido que otros equipos; todos los pilotos que conocemos el circuito por experiencia propia podemos usar esa experiencia para el rendimiento del viernes. Un fin de semana normal no creo que vaya a aportar nada de aprendizaje sobre el coche ni la configuración. Creo que el coche está casi siempre optimizado, desde la primera hasta la última vuelta».
«En cuanto al rendimiento, no lo sé. Obviamente, tenemos algunas preocupaciones. Los dos últimos años, no hemos sido competitivos en México ni en Las Vegas. Y de las carreras restantes, estos dos Grandes Premios son los que más nos preocupan.
¿Le gusta cambiar de reglamento cada pocos años?: No, prefiero un reglamento un poco más estable. Creo que para los aficionados, sobre todo cuando aprenden algo sobre los coches o sobre el formato del fin de semana, cambiamos algo de nuevo. Creo que es bastante difícil explicarles la tecnología que tenemos debajo del coche».
«La complejidad de esa tecnología es difícil de traducir al lenguaje común, pero ese también es el ADN de la Fórmula 1. Siempre ha sido así. Con suerte, en el próximo conjunto de normas, también veremos un mejor espectáculo, que es lo que quieren los aficionados».
Lo que pasará en el Mundial entre Verstappen y los McLaren: «No lo sé. A ver qué tal llegan a Abu Dabi (la ultima prueba). Las cosas pueden cambiar rápidamente, carrera tras carrera, o incluso día tras día. En los entrenamientos libres, tenemos una sensación. Luego, en la clasificación, tenemos la sensación contraria. Y luego, en la carrera, depende de cómo se desarrolle. Puedes tener un contendiente diferente».
«Pero veremos en Abu Dabi. No creo que la situación sea tan parecida a la de 2007. No estoy de acuerdo».
¿La remontada de Verstappen es una sorpresa?: «Bueno, en cierto modo sí, porque McLaren dominó y Red Bull tuvo problemas con el ritmo del coche a mitad de temporada y ahora parece que están encontrando la dirección correcta con el coche. Cuando el coche esté lo suficientemente cerca, Max marca la diferencia, así que, por ese lado no es tanto una sorpresa».