La primera edición del Campeonato del Mundo sub-17 comienza mañana, 24 de octubre, y se disputará hasta el 1 de noviembre de 2025 en Casablanca (Marruecos). El Nouacer Hall reunirá a las mejores selecciones, con los Hispanos sub-17 aspirando a inaugurar el palmarés de la competición.
El equipo dirigido por Raúl Entrerríos llega reforzado tras dos victorias en sus amistosos en El Cairo frente a Egipto (36–40 y 32–37): un doble triunfo que confirma la solidez competitiva de un grupo renovado bajo las órdenes del técnico asturiano y que afronta ahora su primer test mundialista. España queda encuadrada en el Grupo B y ya conoce sus horarios en la ronda preliminar.
CALENDARIO – Ronda preliminar (Grupo B)
-
Viernes, 24 de octubre – 11:30 h | España – Corea del Sur
-
Domingo, 26 de octubre – 10:30 h | Catar – España
-
Martes, 28 de octubre – 12:35h | España – Túnez
Las jornadas finales para los puestos clasificatorios se disputarán el 30 de octubre y el 1 de noviembre, fecha esta última en la que está prevista la gran final (21:30 h), objetivo al que aspiran los Hispanos Promesas tras una puesta a punto convincente.
RAÚL ENTRERRÍOS: «LLEGAMOS PREPARADOS Y CONFIADOS EN NUESTRO JUEGO»
El seleccionador, Raúl Entrerríos, sobre el inicio del Campeonato del Mundo: «Llegamos en buena disposición para competir. Estos días en Manzanares nos han servido para seguir creciendo como grupo y afinar detalles. Los dos partidos en El Cairo han sido una buena referencia para corregir y reforzar aquello en lo que queremos basar nuestro juego. El grupo de dieciséis está unido y, tras completar las sesiones de hoy, las sensaciones son muy positivas. Abrimos ante Corea, un rival incómodo: jugadores muy rápidos, con gran capacidad de penetración y un movimiento de balón altísimo. Nos exigirá estar activos desde el primer minuto, anticipar situaciones y mantener la concentración. Confío en nuestra preparación y en la respuesta del equipo«.
«Catar y Túnez presentan perfiles quizá más habituales para nosotros: laterales con lanzamiento exterior y defensas más planas, que pueden permitirnos desplegar nuestro juego. Aun así, debemos estar preparados para todo y adaptarnos a cada partido con humildad y máxima atención. La clave pasa por centrarnos en lo nuestro: defender con pureza y contundencia, que la portería nos siga aportando, y en ataque sostenernos en el juego colectivo y la riqueza individual al servicio del equipo. Eso es lo que nos hace competir de la mejor manera y es lo que hemos trabajado durante estos buenos días de preparación«, concluye.
Fotografía: Real Federación Española de Balonmano