Viernes, 24 de octubre 2025, 12:35

Hoy viernes 24 se celebra el Día de las Bibliotecas 2025, y justo en Extremadura se encuentran varias bibliotecas con una colección impresionante de libros de siglos anteriores conservados de maneras curiosas o con unas historias muy llamativas.

La primera de esta enumeración es la Biblioteca de los Jesuitas, en Plasencia. En ella se alberga una colección de 5.000 libros de entre los siglos XVI y XVIII. La mayoría de sus fondos provienen del colegio de que fue fundado en el Plasencia por al Compaía de Jesús. Este colegio estuvo funcionando hasta 1767, año en el que el rey Carlos III decretó la expulsión de los Jesuitas. Tras esto la biblioteca permaneció oculta durante dédacas detras de una tapia y fue descubierta en los 70 por el Obispo Antonio Vilaplana Molina. Entre los 5.000 libros se encontraban tres incunables, es decir, libros editados entre la invención de la imprenta y comienzos del siglo XVI. También entre esta colección se encuentran clásicos como Platón o Cicerón, La Galatea y un libro expurgado del humanista, Erasmo de Rotterdam, que estaba marcado como lectura prohibida.


La Biblioteca de los Jesuitas en Plasencia se abre a las visitas a partir de la próxima semana

Otra biblioteca, en este caso secreta, muy importante del territorio extremeño es la de Barcarrota. Fue encontrada en 1992 en la reforma de una vivienda en esta localidad, desvelándose diez libros impresos y un manuscrito datado del siglo XVI y forman parte del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz desde 1996. La joya de esta colección es El Lazarillo de Tormes, siendo una edición desconocida hasta el momento y datada en 1554. Entre estos libros se encontraba la Nómina, realizada en Roma y cuyo escritor es el poeta humanista Fernão Bradão. El rango de antiguedad de los textos encontrados en la vivienda se sitúa entre 1525 y 1554 y son obras mayoritariamente incluidas entre los libros prohibidos por las autoridades inquisitoriales de la época. Entre los libros encontrados destacan:

En guadalupe se encuetnra otra biblioteca, la del Real Monasterio de Guadalupe, contando con más de 100.000 títulos en su interior. Era considerada una de las bibliotecas más importantes del reino a finales del siglo XVI. Se conserva en su interior una colección de 107 códices decorados con orlas o viñetas. Existe un grupo de libros en los que se mezclan elementos renancentistas, góticos y la corriente flamenca. Las obras destacadas expuestas en el museo de Libros Miniados son las siguientes:

  • «Passio Domini Nostri Iesuchristi»

  • «Capitula et orationes»

  • Cantoral «Officium Feriae V in Coena Domini, Feriae VI in Parasceve et Sabbati Sancti«

  • Cantoral «Officium Vigiliae et Nativitatis Domini, Sancti Stephani et Sancti Joannis Evangelistae»

  • Cantoral «Officium Resurrections Domini»

La biblioteca del Real Monasterio de Yuste esta compuesta pore 44.622 ejemplares que forman parte del patrimonio bibliográdfico extremeño que tienen un valor histórico y cultural incalculable. La biblioteca fue sacada del monasterio de Yuste en el año 2011 por los monjes Jerónimos tras abandonarla. Fue recuperada por la Junta de Extremadura en 2019.

La biblioteca del Antiguo Convento de Sanra Catalina, en Cáceres, es la biblioteca pública más antigua de Extremadura y pertenece a la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País. Fue abierta el 1 de enero en 1871 con 351 libros y guarda ejemplares de libros desde el siglo XVI hasta el XIX además de parte de la hemeroteca conteniendo al rededor de 14.000 libros. Actualmente sigue haciendo las funcuiones de una biblioteca común a excepción de el préstamo de libros, que no está permitido.

Reporta un error