Ubicada en la Avenida de los Majuelos, la escultura del Muñeco de Nieve se ha convertido en todo un emblema de Santa Cruz de Tenerife y durante las últimas horas se ha convertido en la comidilla del barrio. ¿El motivo? El gigante blanco había perdido su nariz.
Según informa el concejal responsable del Distrito Suoreste de Santa Cruz de Tenerife, Javier Rivero, a principios de este mes el paso del tiempo acabó por desgastar el elemento que simulaba la clásica zanahoria y acabó en el suelo.
No es fácil darse cuenta por la altura de propio Muñeco de Nieve, pero una vez que Rivero publicó en sus sociales empezó la broma… y la queja, claro.
El edil explica que «esta pieza estaba unida a la cabeza por un anclaje de hierro y tornillos, que debido a los años y las inclemencias del tiempo se fue deteriorando hasta la rotura de la sujeción«, por lo que acabó en el suelo junto a la base.
Un emblema
El conocido Muñeco de Nieve lleva instalado en esa rotonda en El Sobradillo desde principios de los 90. Su autor, el artista checo Jirí Georg Dokoupil, empezó a gozar de gran prestigio durante la década anterior y fue designado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para diseñar el cartel del Carnaval de 1987.
Así fue el primer contacto de la ciudad con Dokoupil, al que se le encargó una escultura para una de las rotondas de la avenida entonces en pañales. La obra fue criticada desde el inicio, no solo por su coste sino porque no gustó nada el diseño a la población tinerfeña.
Con el paso de los años se ha convertido en un emblema, tanto que sirve de referencia para la zona en la que está instalada, donde ahora se encuentran por ejemplo el Centro Insular de Atletismo de Tenerife (CIAT) o el Hospital de Dolores. Es más fácil quedar por el Muñeco de Nieve.
Rotondismo
A principios de esta década, se le señaló como elemento central de la rotonda más fea de España. La escultura, ya arraigada en la Isla, fue votada en masa en una encuesta que llamaba la atención sobre la decoración de estas vías en todo el país.
El arquitecto Erik Harley, conocido en redes sociales como Preferiría Periferia, también ha mostrado interés por esta pieza, que forma un espacio destacado en su libro recién publicado Pormishuevismo: Rotondas y mamotretos.
Con un tono irónico y crítico, el divulgador de contenido es uno de los principales responsables del rotondismo, y se ha recorrido todo el territorio nacional destacando las historias de este tipo de instalaciones.

Muñeco de Nieve, en el Suroeste de Santa Cruz de Tenerife. / Carsten W. Lauritsen
Restauración futura
Tras la «mutilación», el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ya trabaja para reparar la nariz y volver a colocarla en el ajado rostro del Muñeco de Nieve, según informa el concejal Javier Rivero.
Sin embargo, el edil recuerda que después de unas tres décadas se llevará a cabo la primera restauración completa de la escultura, una obra incluida en el proyecto de rehabilitación de la Avenida de Los Majuelos.