A modo de peregrinación a Santiago, son miles los turistas que llegan a Madrid y terminan su tour por la ciudad entrando al Primark de la Gran Vía, el más grande de la firma irlandesa en todo el mundo. En concreto, según la propia marca retail, esta cifra alcanza los 5 millones de personas al año, y ya es el ‘monumento’ más visitado del país.

Aunque, de entre todos ellos, muy pocos reconocen el edificio de la flagship como el Edifico París (el de los Almacenes Madrid-París), ni tampoco distinguen la escultura de Endimión y el Ave Fénix, que corona el inmenso inmueble, quienes están amenazados por Diana Cazadora desde justo el edificio de enfrente. Como rastro, las ‘marcas’ de las flechas de la diosa justo delante de las puertas del Primark. Pero, aún menos son los que saben que el casero de este monumental inmueble de más de 12.500 metros cuadrados es el mismísimo Amancio Ortega, quien adquirió el edificio hace ya 10 años al fondo Drago Capital.

Durante el pasado año, la flagship de Primark en Madrid empleaba de manera directa a más de 1.050 personas y un total de casi a 1.500 trabajadores incluyendo indirectamente, no en vano se trata de la tercera tienda que más vende a nivel global. Más datos a lo grande: hay 112 cajas y 86 probadores repartidos entre las 5 plantas del edificio, que también incluye salas de lactancia y de reposo (con zonas para cargar el móvil).

Según los últimos datos revelados por la marca, Primark facturó durante su primer trimestre fiscal (que finalizó el pasado 5 de enero de 2025) un total de 3.984 millones de euros, solo entre España y Portugal acapararon un 18%. Y aunque la facturación implicó un 0,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, la irlandesa estima para este año un crecimiento de al menos un dígito.

¿Cuánto cuesta mantener abierto el Primark de la Gran Vía?

Aun así, uno de los elementos que más llaman la atención de las mareantes cifras que rodean a la firma retail es quizá la factura total de mantener abierto semejante inmueble en mitad de la arteria principal de Madrid. Unos datos revelados hace algunas semanas por Jaime Pla, el CEO de Suop, operador de móvil virtual que opera con Orange, a través de un vídeo en las redes sociales donde concluye que el Primark de Gran Vía, 32 tiene unos gastos totales diarios de cerca de 400.000 euros.

Según cuenta el propio Pla, la partida más importante es la del alquiler, y más aun conociendo que el propietario del edificio es uno de sus mayores rivales comerciales, Amancio Ortega, a través de su brazo inmobiliario Pontegadea. Así, estima que se trata de 1,8 millones mensuales, una cifra sin confirmar, pero nada escandalosa, teniendo el tamaño del inmueble y la ubicación, pues la Gran Vía es la tercera calle más transitada de Europa.

Otra partida más de gastos es la dedicada a pagar los salarios de los trabajadores, que asciende, siempre según el vídeo publicado por Jaime Pla, a unos 2 millones al mes, a los que hay que añadir otros 100.000 euros en concepto de gastos de limpieza, seguridad y seguros, y 20 mil más de agua y luz. Por otro lado, Pla estima el coste del todo el inventario que guarda la marca en sus almacenes en unos 7 millones de euros. En total, mantener la flagship de Gran Vía abierta tiene un coste mensual aproximado de 11,7 millones de euros o, lo que es lo mismo, 392.000 al día, y vende lo suficiente como para cubrir y ganar hasta un 11% de beneficio.

Abrir el Santiago Bernabéu cuesta 2,4 millones de euros por partido

Si a los 5 millones de visitantes que pasan de manera anual por el Primark del Edificio París les sumamos los 1,3 millones de turistas que visitan el Tour del Santiago Bernabéu, nos encontramos con los dos ‘monumentos’ más visitados de España. No obstante, según el INE, el monumento real más visitado del país es La Alhambra de Granada, que el pasado año recibió a algo más de 1 millón de personas, y, en segundo lugar, la Sagrada Familia, en Barcelona, que registró poco más de 800.000 visitantes.

Pero, volviendo al templo blanco, ¿cuáles son los costes de abrir el Bernabéu en cada partido? A pesar de que el aforo del Berbaéu es de más de 83.000 personas, el mismo Jaime Pla, CEO de Suop, estima una media de 81.000 espectadores por partido, a lo que habría que añadir unos 2.000 trabajadores, en especial de seguridad y limpieza. Está última partida genera, según Pla, un gasto de alrededor de 1 millón de euros, sumado a los 100.000 euros de coste de suministros (agua, luz y, en los meses de invierno, calefacción). Además, los gastos han evolucionado desde la reforma del estadio: «Por la obra, estadio cuesta 1,3 millones de euros».


@suopmobile

Esto cuesta tener abierto uno de los estadios más importantes del mundo: El Bernabéu. La casa del Real Madrid


? sonido original – suopmobile


Por su parte, solo en ingresos de entradas, el Real Madrid percibe 4 millones y otros 3 millones en concepto de las cuotas de socios y abonados. «El total de lo que cuesta cada partido es 2,4 millones de euros y aun así ganan 4,6 millones de beneficio» y, además, «entre merchandising y derechos de imagen y televisión cubren todos los gastos y generan un 2% de beneficio al club».

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky