La colección The 50’s, diseñada por el estudio Garcia Cumini para Cesar, reinterpreta los sistemas modulares de estanterías que revolucionaron el interiorismo a mediados del siglo XX
Probablemente sean sus líneas ligeras y minimalistas, o tal vez la gran funcionalidad que aporta una sensación de apertura y libertad… El caso es que el estilo Mid Century Modern sigue vigente casi un siglo después y nos encanta encontrar tesoros para mantenerlo vivo. Y es que las casas de los años 50 se llenaron de líneas limpias, estructuras ligeras y materiales innovadores como el metal o el vidrio, elementos que siguen levantando pasiones en las tendencias actuales. Y tiene sentido: fue una verdadera revolución que vino a establecer una nueva forma de vida: más abierta, más práctica y más luminosa. Por primera vez, belleza y funcionalidad se dieron la mano y lo hicieron con tanta fuerza que hasta día de hoy sigue siendo una de las máximas del diseño contemporáneo.

El sistema de pared de la estantería The 50’s permite mucha libertad de composición. El montante, fijado del suelo a la pared o del suelo al techo, se diseña a medida, mientras que los múltiples accesorios se pueden elegir y colocar según las preferencias personales.
Cesar
Hasta tal punto los años 50 siguen vivos, que nacen diseños y colecciones enteras que reinterpretan este estilo histórico para rendir homenaje a piezas icónicas. Tal es el caso de la colección The 50’s que acaba de lanzar la firma italiana Cesar, diseñada por el estudio Garcia Cumini. Tan modular, ligera y funcional que bien podría haber sido dibujada por los Eames. La diferencia: que este mueble modular llega para adaptarse a los espacios flexibles, abiertos y comunicados que definen nuestras casas.

El sistema de doble cara de The 50’s permite crear entornos fluidos y abiertos, convirtiéndose en un elemento arquitectónico que permite comunicar los ambientes con usos diferentes, como puede ser el salón y la cocina.
Cesar
Su estructura permite integrar hornos, vinotecas u otros electrodomésticos, convirtiéndose en el mueble ideal en la cocina.
Cesar
La gran posibilidad de personalización, la convierte en una pieza apta también para espacios comerciales.
CesarUna estantería que se convierte en elemento arquitectónico
Replicando las formas y la esencia de los sistemas modulares de almacenamiento que surgieron a mediados del siglo XX, la colección The 50’s evoluciona y se enriquece para adaptarse a las exigencias de los espacios contemporáneos. Su principal virtud, y la nueva mirada aportada, tiene que ver con su capacidad de convertirse en un elemento arquitectónico más, capaz de unificar a la vez que dividir espacios. Algo imprescindible en las casas contemporáneas caracterizadas por espacios abiertos y flexibles.
Así, tanto el sistema de pared, disponible incluso en una versión en esquina, como el sistema de doble cara, convierten a esta estantería en una columna vertebral ligera, elegante y perfecta para crear transición entre diferentes zonas. En concreto, la versión doble cara permite crear entornos abiertos y fluidos creando un “tabique” abierto que permite ampliar visualmente los espacios al tiempo que delimita diferentes áreas de la misma estancia.