El Valencia Basket sufrió este sábado 25 de octubre una contundente derrota ante el Real Madrid en la tercera jornada de la Liga U. Los taronja cayeron por 85-107 en la tercera jornada en partido disputado en La Fonteta. La Liga U creada por la Federación Española de Baloncesto, la ACB y el CSD, es una de las grandes novedades de esta temporada y pretende ser un trampolín para que los jugadores sub’22 continúen su crecimiento y adquieran experiencias antes de dar el salto a la elite. Liderado por un estratosférico Egor Amosov, autor nada menos que de 42 puntos, el Real Madrid no dio opción al Valencia Basket. Amosov, alero ruso de tan sólo 17 años, dio toda una exhibición en los 27 minutos en los que estuvo en la cancha y acabó el partido con 46 de valoración personal.

Segunda derrota taronja

Los taronja, tras caer ante el Real Madrid acumulan dos derrotas y una victoria en este tramo incial de la temporada tras haber perdido el primer partido contra el CB Canarias por 74-93 y de haber ganado el segundo a domicilio contra el Unicaja Alhaurín de la Torre (82-85).

Noyan Tolan, con 13 puntos y 7 rebotes y 20 de valoración personal fue el jugador más destacado del Valencia Basket. En la faceta anotadora también destaco el ‘júnior de oro’ Álex Blanco, con 14 puntos aunque su bajo porcentaje de acierto en el tiro (6/14) le penalizó para finalizar el partido con sólo 5 puntos de valoración. Por su parte, el también internacional taronja Javier Viger anotó 15 puntos.

El Real Madrid no contó al final con la presencia de su joven figura, Almansa pero tuvo en Amosov su principal arma junto a Flolov, autor de 21 puntos y 29 de valoración.

Estadísticas Valencia Basket

Estadísticas Valencia Basket / FEB

Estadísticas Real Madrid

Estadísticas Real Madrid / FEB

Sobre la Liga U

La competición cuenta con la participación de 15 equipos Sub22 (jugadores nacidos en 2004 o posterior) de los clubes acb: Barça Atlètic, BAXI Manresa, Casademont Zaragoza, Fundación CB Canarias, Joventut Badalona, Real Madrid, Unicaja Alhaurín de la Torre y Valencia Basket (Grupo A), y Bàsquet Girona, Bilbao Basket, Burgos Grupo de Santiago, Força Lleida, Gran Canaria, Stellantis & You Granada y UCAM Murcia (Grupo B).

Derrota en La Fonteta

Amosov (número 17), fue la estrella / Germán Caballero

En el A están los ocho equipos que han obtenido los mejores resultados en el Campeonato de España junior en el acumulado de los últimos cinco años, y el B con los otros siete conjuntos. En una primera fase, entre el 10 de octubre y el 4 de enero, los equipos de cada grupo jugarán entre sí (14 jornadas).

Al término de esta ronda inicial, el primer clasificado del Grupo B subirá al A, de donde bajará el 8º, y se disputará una repesca a un solo partido entre el 2° y 3° del B contra el 7° y el 6º del A, respectivamente. Los ganadores de los partidos de repesca completarán el Grupo A en una segunda fase entre el 16 de enero y el 19 de abril, en la que los equipos de cada grupo jugarán otras 14 jornadas.

Los cuatro primeros del Grupo A avanzarán a la Final a 6, y las últimas dos plazas saldrán de un Play-In decisivo a un solo partido con 5º y 6º del Grupo A contra 2º y 1º del Grupo B, respectivamente.

La Final a 6 se disputará entre el 15 y 17 de mayo en una sede a determinar, con tres eliminatorias para decidir el primer campeón. El primero y el segundo del Grupo A esperarán en semifinales a los ganadores de los cuartos de final, con partidos el viernes 15 entre el 3º y el 4º y los dos ganadores del Play-In. Tras los duelos de semifinales del sábado, la gran final del domingo 17 decidirá quién levanta el primer trofeo.

En total, los 15 equipos participantes disputarán un mínimo de 24 partidos y un máximo de 33 en ocho meses de competición, siempre cuidando la compatibilidad con la formación académica.