Este diciembre se cumplirán siete años del cierre del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) que tenía Fenosa —ahora Naturgy— en la avenida de Arteixo. Fuentes de la compañía informan de que la instalación se encuentra cerrada al público, pero se usa para fines internos de Naturgy, que es la propietaria. Ahí dentro, añaden, se custodian y mantienen las obras de arte que se exponían en el museo. Por ahora no hay proyecto para su traslado, pero tampoco para mostrarlas de nuevo al público.
Desde que se anunció el cierre del museo en diciembre de 2018, hubo varios intentos del Concello —primero de Marea Atlántica y después del PSOE— para volver a abrirlo e incluso en los últimos años se habló de una negociación entre Naturgy y el Ayuntamiento de Betanzos para crear un espacio parecido al MAC en la ruinosa Fábrica de la Luz. También la Xunta intentó una cesión de las obras para evitar que saliesen de Galicia, pero ningún proyecto salió adelante y las piezas siguen guardadas en el edificio del número 171 de la avenida de Arteixo. Los fondos incluyen unas 600 obras de arte contemporáneo que la compañía eléctrica adquirió desde la apertura del museo en 1995, cuando abrió bajo el nombre de Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (Macuf). Este espacio se convirtió en un referente artístico en Galicia por la valía de las piezas que reunía y las numerosas actividades que se realizaban con frecuencia en sus instalaciones, pero ya nadie puede acceder libremente al interior del edificio ni disfrutar de los cuadros de Miró, Eduardo Arroyo, Patiño, Maruja Mallo o Juan Genovés. También forman parte de esta colección las obras de los ganadores de la Mostra que convocaba Naturgy para premiar a los mejores artistas jóvenes y que sumó 15 ediciones.
Aunque el MAC fue escenario de grandes exposiciones y participó en varias ocasiones en la feria ARCO en Madrid, su cierre se materializó hace casi siete años y los fondos se han quedado como congelados en el tiempo, en el mismo espacio y a la espera de un nuevo capítulo que parece que nunca llega.
Suscríbete para seguir leyendo