Ante la falta de comprensión de los mecanismos del deterioro de las uniones neuromusculares, el grupo de investigación Unidad de Histología y Neurobiología (UHNeurob) de la URV, en colaboración con el grupo MoBioFood, también de la Universidad, ha analizado de qué manera el envejecimiento afecta a las moléculas implicadas en la neurontransmisión y cómo prevenir su deterioro con una dieta rica en antioxidantes.
Estudiando las uniones neuromusculares de ratas jóvenes y envejecidas, el equipo investigador detectó importantes diferencias moleculares: “Una de las revelaciones más significativas ha sido la capacidad de las sinapsis neuromusculares para mantener el sistema eficiente a pesar del envejecimiento”, explica María Angel Lanuza, investigadora del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la UR. Lo que hacen estas uniones es adaptarse a las disfunciones del envejecimiento modificando la presencia de componentes que inhiben o propician la transmisión de información.
Sin embargo, el análisis ha revelado que existen moléculas implicadas en la liberación de estos componentes —llamados neurotransmisores— que se ven afectadas por el envejecimiento y afectan a la transmisión de información entre neuronas y músculos. “Este deterioro puede comprometer la funcionalidad de la sinapsis; por tanto, las estrategias para mejorar su funcionamiento deberían focalizarse en la liberación de los neurotransmisores”, revela Lanuza.
Parte del equipo que ha participado en la investigación.
Estrés oxidativo
En este sentido, investigaciones previas han revelado el estrés oxidativo como uno de los principales responsables del deterioro asociado al envejecimiento. Este fenómeno tiene lugar cuando se acumulan radicales libres, unas moléculas inestables, que dañan la estructura de las células comprometiendo su funcionamiento. Por fortuna, el problema tiene, hasta cierto punto, solución: una dieta rica en antioxidantes.
Para determinar su impacto en el organismo, el equipo investigador administró un extracto de semillas de uva con un alto contenido en antioxidantes en las ratas envejecidas. Los resultados fueron prometedores: el extracto ayudó a mantener el equilibrio de la señalización que dirige la liberación de los neurotransmisores y mejorar el funcionamiento de las sinapsis.
Alimentos ricos en antioxidantes
“Estos resultados apoyan el consumo regular de alimentos ricos en antioxidantes como parte de una estrategia innovadora, basada en la dieta, para favorecer un envejecimiento saludable”, afirma Lanuza. Sin embargo, los autores destacan la necesidad de seguir investigando para comprender totalmente el fenómeno del envejecimiento neuromuscular, sus implicaciones y cómo mitigar sus efectos, sobre todo en humanos.
En este sentido, aprovechan para recordar que los beneficios de una buena alimentación deben ir siempre acompañados de un estilo de vida activo, que es esencial para mantener la salud neuromuscular y general a lo largo de los años: “La dieta tiene un profundo impacto en el funcionamiento de nuestro organismo, a menudo tan relevante como el ejercicio que hacemos a lo largo del día”, añaden.
Referencias:
Balanyà-Segura M, Polishchuk A, Just-Borràs L, Cilleros-Mañé V, Silvera C, Jami-ElHirchi M, Pinent M, Ardévol A, Tomàs M, Lanuza MA, Hurtado E, Tomàs J. ‘Protective effects of grape seed procyanidin extract on neurotrophic and muscarinic signaling pathways in the aging neuromuscular junction’. Food Funct. 2025; 16(9):3575-3590. doi: 10.1039/d5fo00286a.
Balanyà-Segura, M.; Polishchuk, A.; Just-Borràs, L.; Cilleros-Mañé, V.; Silvera, C.; Ardévol, A.; Tomás, M.; Lanuza, MA; Hurtado, E.; Tomàs, J. ‘Molecular Adaptations of BDNF/NT-4 Neurotrophic and Muscarinic Pathways in Ageing Neuromuscular Synapses’. Int. J. Mol. Sci. 2024, 25 , 8018. https://doi.org/10.3390/ijms25158018 .