El grupo Cox, que acaba de anunciar la compra del negocio de Iberdrola en México por un montante de 3.700 millones de euros, ha protagonizado en sólo seis meses una conquista de Iberoamérica sin precedentes. La firma, que recientemente trasladó su sede social … a Sevilla, cerró el año pasado con dos proyectos estratégicos en Brasil y Chile. El primero fue la concesión durante treinta años de un contrato para construir y administrar las líneas de transmisión y una subestación con una potencia de 500 megavoltios-amperios (MVA) en el estado de Bahía. El montante asciende a 140 millones. El segundo fue la compra de dos nuevas desaladoras en Chile con capacidad para tratar más de 485.000 metros cúbicos por día.
Pero ha sido en este 2025 cuando la multinacional, especializada en soluciones energéticas y de agua, ha pisado el acelerador para convertirse en un gigante empresarial en Latinoamérica. El pasado mes de mayo anunciaba el desarrollo de quince plantas solares fotovoltaicas de 1 megavatio (MW) cada una en Colombia, que entrará en operación comercial (COD) a lo largo de este año y el siguiente. Para este proyecto, el grupo que preside Enrique Riquelme ha formalizado un acuerdo de financiación con Bancolombia. En su conjunto, los proyectos generarán 41 GWh anuales, energía suficiente para abastecer a más de 23.000 hogares colombianos.
Sólo un mes después, la cotizada, que debutó en el mercado continuo bursátil el pasado noviembre, dio a conocer un acuerdo con el gobierno de Ecuador para la concesión de ocho proyectos con una capacidad superior a los 600 MW de energía solar fotovoltaica, hibridados con más de 1.200 MW de capacidad de almacenamiento en baterías. El proyecto se completará con la inversión en una nueva línea de transmisión para fortalecer la infraestructura eléctrica en el país.
La inversión total estimada para el desarrollo de estas concesiones asciende a más de 700 millones de dólares (606,2 millones de euros al cambio), con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos en dos fases, entre los ejercicios 2026 y 2027.
Panamá es el destino del siguiente proyecto que se ha cerrado: una concesión para el diseño y construcción de 500 kilómetros de líneas de transmisión en 220 kV en la región del Chaco, por encargo de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Con una inversión de 64 millones de dólares (55,3 millones de euros), la infraestructura ampliar la capacidad de transmisión y garantizar un suministro eléctrico más confiable en las regiones oeste el norte del país.
El último movimiento ha sido el definitivo; la compra de quince plantas energéticas a Iberdrola en México, un país en el que Cox ya tenía amplia presencia y en cuyo mercado cotiza su filia Cox Energy desde 2015. Tras el anuncio las acciones del grupo se dispararon un 5,39% en el Mercado Continuo hasta intercambiarse a un precio unitario de 10,75 euros. Cox señaló que con esta adquisición completa su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028.