-La Escola d’Arts i Superior de Disseny (EASD) de Castelló arranca el curso el día 28 en el Auditori de Castelló con la participación del artista visual y de performance Carlos Llavata, un curso marcado por un incremento de alumnado y la consolidación de grados en un centro que es la universidad del diseño en la capital de la Plana. ¿Cómo está siendo este crecimiento?

Iniciamos este curso con alrededor de 556 alumnos y alumnas, con el máster oficial en Grabado y Serigrafía completo. Esto supone que, en los ciclos formativos de grado superior contamos con 211 estudiantes, y 310 en los grados en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño. Además, mantenemos en nuestra oferta formativa el curso de Cerámica Funcional, que también tiene una buena acogida. Hace cinco años teníamos aproximadamente unos 520 estudiantes, por lo que el volumen se mantiene bastante estable.

«Estamos valorando implantar modalidades semipresenciales o duales, sobre todo en Cerámica, que permitan combinar formación en la escuela y en la empresa»

David Marqués

— Director de la EASD de Castelló

-Licenciado en Bellas Artes por la facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universitat Politècnica de València, donde también cursó el máster oficial en Producción Artística y el doctorado, además de director, por segundo curso ya, es profesor de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad de Dibujo Artístico y Color desde 2017. ¿Qué novedades se presentan este año en la Escola?

En cuanto a novedades, en lo académico no hay grandes incorporaciones de estudios, ya que algunos de los que tenemos son todavía recientes, como los ciclos de Gráfica Interactiva, Arquitectura Efímera o el Grado en Ilustración. Sin embargo, sí estamos trabajando para ofrecer una continuidad académica real a nuestros estudiantes del máster oficial, con la idea de poder implantar en el futuro un Programa de Doctorado en Arte y Diseño. Es un proceso complejo, que requiere tiempo y trámites administrativos, pero creemos que será un paso muy importante: permitir que un alumno pueda iniciar su formación en un ciclo formativo y culminarla en un doctorado dentro de la misma escuela.

-Y en cuánto a la dimensión externa de la Escola d’Arts, ¿hay conexión con el entorno provincial y el tejido socioeconómico?

Sí. En cuanto a la dimensión externa, este curso destacan varias colaboraciones con instituciones y entidades públicas y privadas. Nuestros estudiantes están participando, por ejemplo, en el Plan de Embellecimiento de la Ciudad de Castelló, con intervenciones artísticas en espacios urbanos, y también en un proyecto conjunto con el Ayuntamiento de Vila-real, vinculado a las especialidades de Diseño de Interiores. Además, estamos preparando ya las Jornades de Disseny EASD Castelló 2026, que se celebrarán del 2 al 6 de febrero, con la participación de profesionales de primer nivel en charlas y talleres abiertos tanto a la comunidad educativa como al público general.

David Marqués, en su despacho de la EASD de Castelló.

David Marqués, en su despacho de la EASD de Castelló. / Gabriel Utiel

-La EASD se ha convertido en un importante foco de talento creativo de Castellón, puntero en muchos sectores, pero sobre todo con un marcado acento hacia la industria del azulejo. ¿Cómo se gestiona con las empresas del entorno?

Las salidas profesionales de nuestros estudios son muy amplias. Aunque Castellón está naturalmente vinculada a la industria cerámica, nuestras especialidades se proyectan hacia muchos otros sectores. Por ejemplo, Arquitectura Efímera forma profesionales capaces de diseñar stands para ferias, escaparates o instalaciones artísticas, con una alta empleabilidad; el Diseño Gráfico y la Ilustración siguen siendo ámbitos muy potentes y en constante evolución. Por otra parte, el máster en Grabado y Serigrafía combina la creación artística con la aplicación técnica (a la cerámica, al textil, al packaging, etc), lo que lo convierte en un programa con muchas posibilidades. En definitiva, el diseño está presente en todo, y esa transversalidad nos permite ofrecer una formación con salidas reales en prácticamente cualquier sector.

-¿Hacia qué otros sectores hay salidas profesionales?

En cuanto a la relación con las empresas del entorno, cabe destacar que todo el alumnado de la Escola d’Arts iSuperior de Disseny de Castelló realiza prácticas profesionales obligatorias, y desde la escuela mantenemos convenios firmados con empresas de todos los ámbitos relacionados con nuestros estudios. Estamos además valorando la posibilidad de implantar modalidades semipresenciales o duales,sobre todo en especialidades como Cerámica, que permitan combinar formación en la escuela y en la empresa.

«Ofertamos unos estudios de artes y diseño del siglo XXI en unas instalaciones aún del siglo XX»

David Marqués

— Director de la Escola d’Arts i Superior de Disseny de Castelló

-La construcción de los nuevos Conservatorios, con los que ahora comparten espacio en la plaza Fadrell, permitirán a , de momento a la larga, a la Escola, crecer. ¿Es necesario ya contar con un espacio en condiciones?

n cuanto al espacio, sí, necesitamos más y en mejores condiciones. Somos una escuela superior que imparte ciclos, grados y másteres, con necesidades muy distintas a las de un centro de secundaria. Todo el alumnado y el profesorado trabaja con equipos informáticos y con maquinaria especializada: fresadoras, impresoras 3D, cortadoras láser… Nuestra red eléctrica, que data de los años 80, no siempre soporta la carga, y la falta de climatización dificulta mucho el trabajo, sobre todo en clases de taller. Estamos insistiendo en la necesidad de una renovación de las instalaciones, porque es un tema urgente.

-¿Qué planes tiene la EASD cara a ocupar el edificio entero para poder expandirse?

La EASD de Castelló ocupa actualmente un espacio muy limitado en el viejo edificio de la plaza Fadrell. Poder ampliar al edificio completo, cuando se trasladen los conservatorios a su nuevo emplazamiento en el PAI Lledó de la ciudad, sería un verdadero alivio. Nos permitiría reorganizar los talleres, optimizar los recursos y mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo. Además, estamos trabajando en la incorporación de nuevos másteres oficiales a la oferta formativa, por lo que disponer de más espacio sería fundamental para seguir creciendo como centro de referencia en arte y diseño. n

Suscríbete para seguir leyendo