Domingo, 26 de octubre 2025, 07:55
| Actualizado 12:17h.
Nach ha vuelto. El artista alicantino, uno de los referentes del rap en España, ha roto un silencio de siete años con ‘Destino’, un disco en el que mezcla la elegancia orquestal de cuerdas y pianos con la energía y la emoción de sus versos más íntimos. Desde su barrio de siempre, San Blas, donde conoció el rap y donde todavía encuentra paz e inspiración, el músico confiesa que Alicante «es el decorado de su vida» y el lugar al que siempre regresa para reconectarse con su esencia.
«Ahora mismo estoy en el barrio, y al volver siento que rememoro sueños e ilusiones de cuando era un niño», explica Nach. «Fue aquí donde conocí el rap y me enamoré de él. Este barrio me une con el niño que todavía llevo dentro, el que me transmite ilusión y ganas de disfrutar».
«Fue aquí (en San Blas) donde conocí el rap y me enamoré de él»
‘Destino’ es el resultado de un proceso de búsqueda y madurez personal. Nach lo define como «una fusión entre lo atemporal y lo contemporáneo», en la que ha querido unir su esencia de rap clásico con matices de la música actual. «Quería mantener lo que soy, pero jugar con otros sonidos. Hay elementos orquestales, cuerdas, pianos y también percusiones y detalles más modernos. Esa mezcla era el reto y la motivación», afirma.
«’Destino’ es una fusión entre lo atemporal y lo contemporáneo»
En el álbum participan artistas tan distintos como Manuel Carrasco, Alice Wonder, Trueno, Nampa Básico o Acapella. «No quería irme al universo de los demás, sino que ellos entraran en el mío», explica. «Cada colaborador aporta un color diferente, pero sin perder mi esencia. Mi voz y mis versos son lo que define mi rap».
El disco, confiesa, se nutre de vivencias personales y reflexiones acumuladas durante estos años. «He intentado vivir cosas, sentirlas, pensarlas. En este trabajo hay luces y sombras, recuerdos pasados y proyecciones futuras, pero también mucha conciencia del presente. La vida pasa muy rápido, y eso se nota en mis letras».
Nach, en Alicante.
Jose R. Chust
-kRjG--1200x841@TodoAlicante.jpg)
-kRjG--1200x851@TodoAlicante.jpg)
-kRjG--711x841@TodoAlicante.jpg)
Con los años, Nach siente que ha ganado calma y profundidad. «Antes era más impulsivo, con más rabia. Ahora reflexiono más sobre lo que digo y cómo lo digo. Pero me gusta ver que el núcleo sigue siendo el mismo. Pero el joven de 20 años y el Nach de hoy siguen compartiendo la misma esencia».
«Alicante ha sido el decorado de mi vida»
El rapero reivindica con orgullo sus raíces alicantinas. «Todo el mundo debería saber de dónde viene, cuál es su lugar y qué valores le ha dado. Alicante ha sido el decorado de los momentos más puros e intensos de mi vida, cuando eres un chaval. Aquí aprendí en las canchas de baloncesto, en las playas, en las noches de amigos y enemigos, en todo lo que moldeó mi personalidad».
Entre sus recuerdos está los primeros conciertos en la Ruta de la Madera o la cancha de baloncesto de San Blas, «donde empecé a soñar con que quería jugar en la NBA, y estaba convencido de que lo conseguiría. Ahí jugaba con mis amigos, tendría unos 14 años, los primeros de baloncesto».
La Colmena, la Playa de San Juan o la Mosca Tomasa forman parte del imaginario de Nach al que también rinde homenaje en canciones de su nuevo diso como ‘Mi ciudad’ con el rapero argentino Trueno. El rapero evoca también a los personajes anónimos que llenan de vida la ciudad. «Gente que sigue estando ahí, como ese hombre que va siempre con la pelota de fútbol por la playa, y que todo el mundo conoce. Son cosas fantásticas, forman parte de mí y de Alicante».
Para el rapero, su rincón favorito sigue siendo la cancha del parque de San Blas. «La gente no lo sabe, pero a veces voy allí, me siento en la grada y me veo a mí mismo jugando al baloncesto con 13 años. Ese fue el momento más feliz de mi vida; es el lugar más mágico de Alicante para mí».

Nach, en una fotografía de estudio.
Pablo Cortes – FOTABLOS
Nach también defiende la fuerza del rap alicantino: «Aquí siempre ha habido artistas increíbles. En Alicante se cuida la métrica, la ética, la complejidad de escribir cosas profundas sin perder la emoción. Me siento orgulloso de representar a mi ciudad por todo el mundo».
Reconoce que el género ha cambiado mucho, pero lo ve con optimismo: «Lo bueno y lo malo es que hay de todo. Puedes encontrar desde rap más clásico y underground hasta propuestas que rozan el pop. Eso es riqueza, aunque también exige saber quién eres para no perderte entre tantos estilos».
Regresar a casa
Aunque su carrera le ha llevado por todo el mundo, Nach sigue sintiendo que regresar a Alicante es volver al hogar. «Cuando estoy en la playa de San Juan tengo la sensación de estar en casa. Es tranquilidad, es hogar. Y eso no se puede comparar con nada».
El artista prepara ahora gira de presentación de ‘Destino’. La presentación en Alicante por la puerta grande iba a ser en el Rocanrola a principios de octubre, la lluvia canceló la cita. Sin embargo, el artista tiene en mente una sorpresa, en noviembre estaré en el Instituo de Cultura Juan Gil-Albert, en un formato muy cercano. «Hablaré de mi método y cantaré algunas canciones. Va a ser algo bonito y muy personal», explica.
Reporta un error
