Cerraron los centros de votación
Los 17.398 centros de votación habilitados en todo el país cerraron sus puertas a las 18 de este domingo. Las personas que ya ingresaron a los establecimientos podrán completar la fila para emitir su sufragio. Poco más de 36 millones de electores estuvieron habilitados para votar en 109.046 mesas distribuidas en todo el país.
Según el último corte de participación difundido por la Dirección Nacional Electoral (Dine), dependiente del Ministerio del Interior, había emitido su sufragio el 58.5% del padrón. Se espera que los primeros resultados oficiales del escrutinio provisorio estén disponibles desde las 21.00.
La participación en las elecciones legislativas 2025 alcanzó el 66%
La participación en las elecciones legislativas 2025 alcanzó el 66%, según datos de la Dirección Nacional Electoral (Dine), dependiente del Ministerio del Interior. El dato se ubicó 5 puntos por debajo de las elecciones de medio término de 2021, cuando todavía regían las restricciones por la pandemia de la covid-19. Se espera que los primeros resultados oficiales del escrutinio provisorio estén disponibles desde las 21.00.
Votó Karen Reichardt
La candidata de La Libertad Avanza Karen Reichardt votó pasadas las 17.00 en una escuela de Palermo, a pesar de ser candidata por la provincia de Buenos Aires. Reichardt, quien aseguró en diálogo con la prensa que se levantó «re tarde» llegó al centro de votación acompañada de sus hijos y uno de sus perros. «Lo vivo relajada, estuve amorzando con mi hijo», comentó.
La candidata ultraderechista evitó compartir sus pronósticos para no violar la veda electoral. Solamente se limitó a considerar que «el día de hoy es muy importante» porque se define el rumbo del país. Adicionalmente, consultada respecto de posibles nuevos cambios en el gabinete nacional, aventuró: «Yo creo que sí».
Ya votó el 58,5% del padrón
La Justicia electoral informó este domingo que hasta las 17.00 votó el 58.5 % del padrón electoral. En el corte anterior, que se difundió cerca de las 16.00, había votado el 47% de los electores, un porcentaje que está por debajo de la participación de las legislativas de 2021. A las 11.00, el organismo había afirmado que había votado el 17% del padrón electoral en todo el país.
«Se estima que el tiempo promedio de voto a través del nuevo instrumento, la Boleta Única Papel (BUP), es de menos de tres minutos para quienes votan únicamente una categoría, y de cuatro minutos para quienes votan tanto Diputados como Senadores. Este tiempo se contabiliza desde que el elector llega a la escuela hasta que se retira del establecimiento», indicaron en un comunicado.
Requisitos y documentos válidos para votarPara poder votar, es obligatorio presentar uno de los siguientes documentos físicos, siempre y cuando sea el que figura en el padrón o una versión posterior:
- DNI libreta verde.
- DNI libreta celeste.
- DNI tarjeta (de la libreta celeste).
- DNI tarjeta (el modelo actual).
- Entre los 16 y 18 años, y mayores de 70 años, el voto es optativo.
Mariano Recalde invitó a la ciudadanía a votar
El candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde consideró que, por ahora, la participación electoral «viene un poco baja» e invitó a la ciudadanía a participar de los comicios para fortalecer la democracia. Desde la puerta de San José 1111, aseguró que no confía en los datos de las encuestas, ya que por lo general «fallan».
Además, destacó que con la principal referente de la oposición proscripta «la democracia parece incompleta» y convocó a «volver a recuperar una democracia plena».
https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x9splmy
«La economía va mal»
El candidato a diputado de Fuerza Patria Jorge Taiana se pronunció sin matices respecto del rumbo económico de la gestión ultraderechista: «La economía va mal, el plan de Milei fracasó, y fracasó hace tiempo», lanzó el candidato. Además, resaltó que los mercados «tienden a tener un comportamiento muy inestable y especulativo» y evitó dar un pronóstico de cómo será el panorama económico este lunes.
https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x9splmw
Jorge Taiana: «Llamo a votar a los que todavía no lo han hecho»
Tras mantener un encuentro de casi una hora con Cristina Kirchner, el candidato a diputado de Fuerza Patria Jorge Taiana destacó la importancia de la participación ciudadana en las elecciones legislativas. «Llamo a votar a los que todavía no lo han hecho», indicó en diálogo con la prensa y advirtió que, según el último corte difundido por las autoridades electorales, la participación «es baja en relación con elecciones anteriores».
Jorge Taiana y Mariano Recalde se reunieron con Cristina Kirchner.
Respecto de la conversación que mantuvo con la titular del PJ, detalló que la vio «muy bien» y que charlaron «de la evolución del comicio y las reacciones de la gente». Además, compartieron opiniones respecto de la relevancia de la participación electoral. «Una buena participación democrática beneficia a toda la argentina», aseguró.
Qué pasa con quienes violan la veda electoral
Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran. Las sanciones específicas están detalladas en el Título VI del Código.
Puntualmente, los Artículos 131 y 136 establecen los cargos que deberán afrontar quienes vendan bebidas alcohólicas durante la realización de los comicios. «Las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario serán castigadas con prisión de quince días a seis meses«, precisa el texto de la norma.
Votó Pablo Quirno, el flamante canciller
El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, votó en la tarde de este domingo en una escuela de Palermo y reafirmó que mañana no habrá ningún tipo de cambio en el programa económico, a pesar de la tensión cambiaria de las últimas semanas. «Estamos muy tranquilos, independientemente de los resultados de hoy», comentó en diálogo con la prensa.
Por otro lado, indicó que el diálogo con las autoridades estadounidenses es constante y fluido. Ante la consulta por las condicionalidades que el país gobernado por Donald Trump podría imponer para efectivizar el salvataje económico a la Argentina, aseguró que «no hay condicionalidad» y que lo único que esperan los funcionarios norteamericanos es «seguir las políticas fiscales, monetarias y cambiarias de apertura al sector privado y las inversiones».
Finalmente, se mostró optimista del resultado que obtendrá la gestión ultraderechista en las elecciones de medio término y consideró que se va a «consolidar» la presencia de LLA en el Congreso. «Las elecciones de septiembre fueron muy diferentes, no creo que sea comparable», indicó ante la comparación con las elecciones bonaerenses, en las que el gobierno del que forma parte obtuvo una aplastante derrota.