Sábado, 25 de octubre 2025, 21:24
GazteArtean Expo es un programa que nació hace exactamente diez años, en noviembre de 2015, con el objetivo de acercar el arte de jóvenes creadores de la comarca y su entorno a los usuarios y usuarias del Gazteleku Martindozenea. Una década en la que desde los formatos y los modelos de expresión más diversos, desde la variedad técnica y conceptual, se ha creado una mirada de cercanía hacia el arte contemporáneo, reforzada en los últimos tiempos con la celebración de un taller a cargo del o la artista que expone.
La semana pasada se abrió la muestra de la hondarribitarra Ane Gómez y en la misma jornada de apertura tuvo lugar el taller. Su exposición la componen cuadros y ‘prints’ (impresiones a color), «un formato más económico que creo que ayuda a que la gente joven acceda al arte», valora ella.
La clave de su propuesta, sin embargo, no está en la forma sino en el contenido. «Cuando hacía Bellas Artes en Bilbao empecé una serie sobre figuras femeninas en la que sigo trabajando e investigando». Hubo un giro en su estilo cuando con 20 años fue a Colombia a hacer un máster. «Quise hacer cosas nuevas y me acerqué a la abstracción». Empezaba a sentir «más interés en las características de la pintura (el movimiento del pincel, las veladuras, la materia que queda al pasar la pincelada, el color, las capas…) que en la composición o el dibujo. La abstracción, al abandonar lo figurativo, permite que la gente se fije más en esas características».
Ane Gómez Pintora y muralista«Soy de Hondarribia, viví en Colombia siete años y desde marzo me he afincado en Madrid»
Ella dio el salto partiendo de sus cuadros de mujeres, «fotografiando fragmentos que me parecían interesantes por sus características y repintándolos por separado». Eso es lo que se puede ver en Martindozenea estos días, uno de los cuadros de mujeres y las distintas ‘ampliaciones’ nacidas de él. «Y es el ejercicio que hicimos también con los que participaron en el taller: hicieron fotos de fragmentos del cuadro e interpretaron las fotos en un lienzo». Es una manera de colaborar en que «la sociedad futura mire el arte de otra manera. En el Bidasoa, como en muchos sitios, se valora mucho el paisajismo, que a mí me encanta, pero creo que debemos enseñar a las próximas generaciones que hay cosas nuevas en el arte que también son interesantes».
De Colombia a Madrid
Ane Gómez (@a.gomezart para quien quiera ver instagram su trabajo) se quedó en Colombia tras aquel máster y ha vivido allí siete años creciendo «como muralista y pintora. Volví en marzo y me afinqué en Madrid. Vine con todo en unas pocas maletas a buscarme la vida. Algunos meses van mejor y otros peor, pero en general estoy consiguiéndolo».
Acude cada día a Espacio Oculto, un taller de creación compartido por varios artistas en el distrito de Usera, como quien va a la oficina, «sólo que yo voy a pintar. También a buscar concursos, proyectos y trabajos y no sólo en Madrid: por toda la península, también en Europa y, en realidad, en cualquier sitio del mundo, como pintora o como muralista. Trabajo donde haga falta».
También en la comarca, donde antes de esta exposición realizó uno de los murales de la feria Ribera, en Santiago, bajo la variante. Ha hecho otro proyecto en el Bidasoa, «pero no puedo contarlo aún. Pronto se presentará».
Reporta un error