Plena inclusión y la UNED han creado un curso nuevo
para formar a personas facilitadoras judiciales.
Este curso es el primero en España
que explica todo lo que necesita saber
una persona para ser facilitadora judicial.
El curso ya está abierto
y puedes apuntarte hasta el 20 de noviembre.
Una persona facilitadora judicial ayuda
a que las personas con discapacidad intelectual
puedan participar bien en los juicios.
El curso es por internet.
Puedes hacerlo poco a poco
y combinarlo con tu vida personal y laboral.
El curso dura 375 horas.
Eso equivale a 15 créditos universitarios.
Puedes apuntarte
hasta el 20 de noviembre de 2025.
Plena inclusión potencia la figura del facilitador judicial gracias a una formación universitaria pionera y de gran calidad
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
• Plena inclusión potencia la figura del facilitador judicial gracias a una formación universitaria pionera y de gran calidad.
- Este curso de posgrado realizado junto con la UNED ofrece la primera formación integral sobre facilitación procesal, combinando bases jurídicas, psicológicas y de comunicación accesible.
Madrid, 27 de octubre de 2025.- Esta formación de posgrado tiene como objetivo capacitar a personas que quieran ejercer como facilitadores procesales, un perfil profesional en crecimiento, reconocido en el ordenamiento jurídico español, que contribuye a una justicia más inclusiva y comprensible para todas las personas. El curso, promovido por la UNED y Plena inclusión, tiene su plazo de matriculación abierto hasta el próximo 20 de noviembre.
Los facilitadores procesales son profesionales que trabajan junto a operadores jurídicos y personas con discapacidad para asegurar una comunicación eficaz durante los procedimientos judiciales. Su labor es esencial para garantizar que las personas con discapacidad intelectual puedan comprender y tomar decisiones informadas, mediante explicaciones accesibles y apoyos adecuados que aseguren su participación plena en los procesos legales.
Formación de calidad, enfoque práctico y aval institucional
El curso ofrece una formación específica, multidisciplinar y actualizada, impartida por un claustro mixto de profesorado de la UNED y profesionales en ejercicio. Esta combinación garantiza el rigor académico, la experiencia práctica y un enfoque aplicado con casos reales.
Entre los objetivos de la formación destacan:
- Dotar al alumnado de herramientas y competencias para acompañar a personas con discapacidad en procedimientos judiciales.
- Formarles para interactuar con operadores jurídicos de manera eficaz y profesional.
- Promover una transformación cultural hacia una justicia que respete los derechos de todas las personas, sin excepciones.
Una modalidad online, flexible y adaptada
La formación se imparte íntegramente en modalidad online, con materiales actualizados, tutorización experta y una metodología adaptada a las necesidades de los profesionales en activo. Esto permite conciliar el aprendizaje con otras responsabilidades laborales o personales.
El curso, que tiene una duración de 375 horas (15 créditos universitarios) representa un paso más hacia la construcción de un sistema judicial más accesible, igualitario y respetuoso con los derechos de las personas con discapacidad.
Información e inscripciones