Dejan Kamenjasevic es uno de los rostros reconocibles de un Dubai Basketball recién llegado a la élite del baloncesto europeo. El General Manager del equipo de Emiratos Árabes lleva diseñando desde hace más de una década un proyecto que arrancó con la creación de unas academias en una ciudad en la que apenas 2.000 niñas y niños jugaban a baloncesto, y que a día de hoy ya suma a más de 22.000 jóvenes practicando dicho deporte.

Desde 2024, y tras superar muchos contratiempos, la evolución para crear un equipo de baloncesto se hizo realidad, y después de una primera campaña compitiendo en la Liga Adriática en la que alcanzaron las semifinales del campeonato, Dubai ha arrancado en este 2025 su andadura en la Euroliga, asegurada, como mínimo, hasta 2025.

Aprovechando que el equipo se medirá esta semana a Baskonia y a Valencia Basket, Kamenjasevic, que ha vivido en Catalunya más de 25 años, visitó la redacción de SPORT para explicar el proyecto del club y desvelar algunas interioridades del proyecto, así como la posibilidad del desembarco de la NBA en el viejo continente y la postura que ellos adoptarían.

Kamenjasevic, junto al directo del SPORT, Joan Vehils

Kamenjasevic, junto al directo del SPORT, Joan Vehils / Valentí Enrich

¿Cómo se lleva a cabo la creación del Dubai Basketball?

Llegué a Dubai en 2014 para arrancar con academias de baloncesto que fueron el punto de partida. Sobre 2016, con mi socio Abdulla Saeed Juma Al Naboodah, ya empezamos a pensar en la misión de construir un equipo con la academia que ya teníamos en una ciudad, Dubai, de las más visitadas del mundo, de las más seguras, un hub económico junto con Londres y Nueva York, y con unos 50.000 españoles residiendo allí. Dubai firmó un acuerdo de paz con Israel, fue un tiempo complicado en Europa con el coronavirus y otras crisis, y en el país había crecido mucho el interés por el baloncesto, de forma que fue el momento y el lugar oportuno para luchar, empezar a explicarle a la gente el proyecto, y para poder estar donde hoy estamos.

Es un proyecto que arranca con mucho talento serbio en el staff. Imagino que hubo confianza en esa relación que tiene Serbia con el baloncesto para arrancar el proyecto

No únicamente talento serbio o español, hay mucha gente de baloncesto que integra el proyecto de Dubai y el talento está en esas personas seleccionadas para esta misión. La lengua que más se habla en el club entre el staff y el personal de oficina es el castellano. No olvidemos que estamos haciendo algo que jamás ha hecho nadie, en un año pasar de competir en la Liga Adriática a hacerlo también en una Euroliga con esta exigencia. Se puede hablar de que hay mucho dinero, pero sin tener a esa gente capacitada y válida para saber como gastar esos recursos, no hubiera sido posible todo esto ni con todo el dinero del mundo. Hay otros equipos con más dinero que nosotros que en los últimos años no han conseguido hacer nada destacado.

La transformación del baloncesto en Dubai

¿Cómo era la relación de la ciudad de Dubai con el baloncesto antes de la creación del equipo y cómo es actualmente?

Tenemos que entender que el baloncesto es de todos nosotros y que no pertenece a nadie, ni tan siquiera a los americanos por mucho que lo crean. Cuando llegué a Emiratos Árabes tan solo había dos academias con 2.000 niños y niñas, y ahora en 2025 hablamos de más de 125 academias con más de 22.000 chicos y chicas. Es uno de los territorios del mundo en el que mayor evolución con el baloncesto está habiendo.

¿Cuál es el papel de la Euroliga para que la creación del proyecto haya sido exitosa?

En la creación del club no tuvieron ninguna incidencia, ya que el año pasado nosotros ya competimos en la Liga Adriática. Pero sí que han hecho una apuesta acertada y muy buena para el baloncesto europeo y para ellos mismos. Cuando tú añades en una competición a Dubai y a Valencia, no puedes perder, solo puedes ganar. Se ha cambiado un proyecto no competitivo como el de Alba Berlín por Dubai y Valencia, algo en lo que ganas tanto en competición como incorporando a dos de los mejores pabellones de la liga. Creo que con esta decisión, la Euroliga ha hecho un ‘jaque mate’ con la expansión de la competición, puede ser una decisión que posiblemente va a salvar al baloncesto europeo, y que un futuro se verá. Necesitamos más noticias positivas en el baloncesto europeo, no tantas negativas como las que tenemos cada día.

Kamenjasevic explicó en SPORT el proyecto de Dubai Basketball

Kamenjasevic explicó en SPORT el proyecto de Dubai Basketball / Valentí Enrich

Es interesante ese tema de «salvar al baloncesto europeo»…

Ves el panorama y tenemos muchos problemas internos, externos, con jugadores que se van a Estados Unidos, jóvenes, que nunca vuelven o vuelven ya peores de lo que han ido, que no tenemos jugadores jóvenes, que la media edad de la Euroliga es de 31 años por equipo, nosotros con 29,9 somos uno de los equipos más jóvenes… Nadie está hablando de esto, simplemente miramos intereses personales y cómo favorecerlo cuando el baloncesto europeo está en una situación tan delicada. Conflictos entre nosotros, unas ligas potenciales nuevas y lo que sea, y nosotros deberíamos buscar simplemente un sentido común, un frente nacional o internacional conjunto para combatir todos estos problemas que tenemos, ir a una y devolver al baloncesto europeo ahí donde merece estar, que es el número uno del mundo por talento por visión, por calidad de aficionados, ciudades, gente que juega, gente joven… ahí es donde nosotros debemos estar. Y solamente podemos estar si Europa se despierta, si se abre, si abraza a sus vecinos, y cuando yo digo vecinos a nivel de baloncesto europeo, hablo de Escandinavia, hablo de Rusia, y por supuesto que hablo de Oriente Medio que es donde siempre ha estado el baloncesto europeo con FIBA y sin FIBA.

La exigencia de la Euroliga

¿Cómo viviste el curso pasado el arranque del proyecto?

En nuestro primer partido de liga teníamos a 4.000 personas en la grada, mientras que en último, en las semifinales de la Liga Adriática frente a Partizán, la cifra ya fue de 7.000. Hubo una evolución en todos los sentidos, y a nivel deportivo competimos contra los mejores equipos de los Balcanes, y en definitiva, fue el inicio de algo muy grande y muy especial. A nivel personal, después de tantas decepciones e idas y venidas, mi mayor éxito ha sido mantener el proyecto vivo para Abdulla y que siguiera creyendo, con ambición y motivación. Y recuerdo aquellos nervios del primer partido ante Estrella Roja, con todos los problemas que tuvimos con la organización del encuentro, con las camisetas, las canastas oficiales que no llegaban… Solo pensaba en que el árbitro tirase el balón al aire, y cuando eso ocurrió, se me acabó todo. Lo mismo pensé cuando arrancamos la Euroliga, que sonase el himno de la competición y que empezase el duelo contra Partizán.

Este año, Dubai ya ha arrancado su participación en la Euroliga, y su futuro en la competición está asegurado para los próximos cinco años. ¿Cómo está siendo el inicio?

Nosotros sabíamos todas estas dificultades y por eso nos apuntamos y no lloramos ni nos quejamos, simplemente decimos lo que es la realidad. La realidad es que el calendario, de los primeros ocho partidos, jugamos seis fuera. Si añadimos los de la Liga Adriática, hemos estado casi todo el mes de octubre fuera de Dubai. Hay muchas horas de vuelo y ningún otro equipo ha hecho este nivel de viajes nunca en ningún deporte. Hemos perdido los partidos en los que hemos llegado justos a las ciudades y no sabemos si esto es a causa de los viajes, pero lo cierto es que ahora en Dubai son tres horas más que en algunas capitales europeas, de manera que si un partido arranca a las 21h, para nosotros son las 00h y que el partido acaba a nuestras dos de la mañana. Tras esta temporada sabremos lo que hemos hecho bien y mal y así podremos mejorar. A nivel competitivo llevamos tres victorias importantes frente a Partizán, Barça y Fenerbahçe, dos derrotas que se presuponían ante Mónaco y Olympiacos y otro tropiezo ante Asvel que no teníamos que perder. Estamos contentos ya que para nosotros el resultado no es lo más importante y sí que lo es que en cada partido tenemos que competir que es para lo que todos estamos aquí.

Dejan Kamenjasevic, GM del Dubai Basketball

Dejan Kamenjasevic, GM del Dubai Basketball / Valentí Enrich

Más allá de poder contar con un importante presupuesto económico, ¿Qué más recursos utilizan para tratar de convencer a los jugadores para que se unan al proyecto?

Ni mucho menos somos el equipo con más presupuesto, ni entre los diez primeros. La gente se esperaba que llegásemos aquí con 800 millones y comprásemos a todos los jugadores, pero esto no va así. Nosotros somos gente seria, con una visión y una mentalidad de construir algo a largo plazo. No es solo un proyecto deportivo, también es social, económico, de negocio, incluso de turismo para poner a Dubai como ciudad en el mapa europeo y mundial del baloncesto. Es importante como administramos los recursos, y nosotros estamos haciendo muchos contratos de larga duración. Otra clave fue salir al mercado mucho antes que cualquier otro equipo. El 80% de nuevos jugadores se ficharon durante el transcurso de la pasada campaña, cuando todavía no se sabía si jugaríamos Euroliga y únicamente estaba garantizada la Eurocup. No creo que tengamos jugadores sobrepagados, están al nivel de los diez equipos con mayor presupuesto de la competición, de manera que yo miraría en como Dubai ha gastado el dinero, que no tanto en que Dubai tenga el dinero. Y luego también está el factor de la ciudad, Dubai es un destino más agradable para los americanos y los europeos que otras ciudades.

Dubai, un proyecto a largo plazo

Dubai tiene a día de hoy garantizados los próximos 5 años en la Euroliga, pero es un proyecto que ha venido para quedarse en el futuro?

Venimos para quedarnos en un baloncesto que es de todos. El baloncesto europeo siempre ha tenido predilección de expandirse en el pasado y ahora al territorio de Oriente Medio. Durante 50 años, en competiciones FIBA jugaban equipos de Egipto, Líbano y Siria, y el primer campeón de Europa fue un conjunto egipcio en 1954. Tenemos a Maccabi jugando en Europa en los últimos 25 años cuando son de Oriente Medio y nadie los menciona. Hay otro equipo suspendido (CSKA) que tampoco es Europa, otro equipo (Fenerbahçe) que está en la parte asiática de Turquía. Ahora ha entrado Dubai y mucha gente, por ignorancia dice ‘no’ a nuestro proyecto. ¿Todo lo demás sí, pero Dubai no? Este territorio ahora mismo es, posiblemente, el número 1 del mundo en cuanto a inversión en deporte, todos vienen aquí. Estamos hablando de hechos y nadie los puede cambiar

El equipo ha llevado a cabo importantes fichajes este último verano, seguramente el más importante haya sido el de Dzanan Musa, una de las estrellas del Real Madrid. ¿Fue fácil convencerle para su llegada a Dubai?

Para nada, ya que en aquella época lo teníamos que convencer para jugar en la Eurocup. Un jugador de 25 años, de los mejores de la Euroliga, de la Liga Endesa, del Real Madrid, convencerlo para ir a jugar la Liga Adriática y la Eurocup no es nada fácil. Y él tenía otras ofertas y puedo decir que al menos cuatro eran más importantes que la nuestra. Él se decide a jugar con nosotros porque ve nuestra misma visión, expansión, futuro. Y no creo que sea un jugador sobrepagado, de ahí el éxito de nuestro equipo. No es ni de los 15 mejor pagados de la competición, y es evidente que algo hemos hecho bien para incorporarlo.

También han incorporado a Justin Anderson tras su temporada en el Barça. ¿Qué les está pareciendo en este inicio de temporada?

Está muy bien, se está adaptando a nuestro estilo de juego. No juega ahora muchos minutos, pero creo que va a ir a más. Él ha tenido también algunos problemas físicos, pero yo pienso que es un jugador también que de estas características que nosotros hemos buscado para que nos pueda apoyar y nos pueda dar lo que él ya dio en Valencia, antes en Lugo y después en Barcelona. Es un chico excelente, es una persona que se ha adaptado perfectísimamente a la ciudad de Dubai. Todos nos adaptamos a las cosas buenas, es fácil adaptarse y sin ninguna duda creo que él va a ir a más y que nos va a dar muchísimas cosas en el futuro.

Justin Anderson aplaude una acción durante un partido

Justin Anderson aplaude una acción durante un partido / Javi Ferrándiz

La importancia del Barça en el proyecto

¿Cuál es la relación que tienen con el Barça?

Tenemos una relación excelente, y me congratula porque yo soy culé (ríe). Desde el primer minuto nos ayudaron y apoyaron, votaron siempre a favor de Dubai, tanto Joan Laporta como Josep Cubells tienen una excelente relación tanto conmigo como con Abdulla, y nos han reconocido como un proyecto de futuro que puede fortalecer tanto a la Euroliga como a la marca Barça en Oriente Medio. El Barça siempre ha reconocido la necesidad de expandirse, la junta directiva nos ha visitado en estos últimos cuatro/cinco años, y Cubells es un hombre de baloncesto que entiende muy bien las dinámicas de la Euroliga y lo que está pasando en el baloncesto actual. Entiende quienes son los aliados y los brotes de esperanza en el basket continental y que se lo ha explicado muy bien a Joan Laporta. Mucha gente piensa que solo se preocupa por el fútbol, pero por lo que tengo entendido y veo, también se preocupa por todas las secciones.

El Barça ha sufrido el éxodo de varios jugadores hacia Estados Unidos…

A nivel económico, ahora los presupuestos son diferentes de lo que han sido antes y por eso Barça tiene que reaccionar y decir que ya no podemos tener un presupuesto como teníamos antes y no podemos mantener algunos jugadores como hemos mantenido antes, y por eso nos vamos a expandir a otro territorio para generar recursos extra y poder tener el presupuesto como el que hemos tenido antes y mantener algunos jugadores para que no se vayan a Estados Unidos. Y esa expansión apoyada por el Barça y otros clubes llega tarde, pero es una de las jugadas y movimientos más importantes en toda la historia de la Euroliga.

Entiendo que el Barça ha jugado un papel importante para el estado actual de vuestro proyecto…

Tenemos a muchos catalanes trabajando tanto en la oficina como en el staff, y ese apoyo del Barça desde siempre, y tengo claro que hoy no estaríamos aquí si no fuera, en gran parte, por el Barça, por Joan Laporta y por Josep Cubells. Nosotros competimos en el terreno de juego, pero fuera de terreno de juego deberíamos tener posiciones bastante parecidas porque es esto lo que nos hace más fuerte a nivel general cuando estamos hablando de futuros pasos del palo cesto europeo. Y eso es a lo que yo invitaría a toda la gente, todos los clubs, que tengan relación como nosotros tenemos con el Barça y el Barça con nosotros.

Dejan Kamenjasevic visitó la redacción de SPORT

Dejan Kamenjasevic visitó la redacción de SPORT / Valentí Enrich

Plena confianza en Golemac

Le quiero preguntar sobre el entrenador, Jurica Golemac. Recién renovado hasta 2028, esta es una muestra de que la confianza del club en él es realmente importante

El año pasado ya logró muchas cosas, sobrevivió a todas las ‘enfermedades de bebé’ que tuvimos, y mucha gente se pensaba que lo íbamos a fichar a alguien. Pero es que nosotros trabajamos de una manera diferente, y perdiendo de 20 en casa de Olympiacos decidimos renovarlo. Esto no lo ha hecho nadie y ahí es donde se demuestra la visión y la manera que tenemos de hacer las cosas. También podemos hablar de la grave lesión de Aquiles de Mam Jaiteh, y hemos decidido renovarlo lesionado. Hablamos de unos valores que no tienen nada que ver con el dinero. Jolemac es uno de los mejores entrenadores jóvenes de la Euroliga, nos ha dado muchas cosas en el pasado y que también dos dará este año. Muy detallista, pragmático, prepara muy bien los partidos y entrenos, y posiblemente ha sorprendido a Europa, pero no a nosotros.

¿Cuál es el objetivo de Dubai Basketball en su primera temporada en la Euroliga?

Abdulla y yo no hemos hablado nunca de un objetivo deportivo esta temporada. Lo marcamos mucho más a medio y largo plazo. Creo que esta temporada, para nosotros es más importante sobrevivir a estos viajes, tener experiencia logística, organizativa, deportiva, comercial, de ticketing, que en un partido hasta final de la temporada tengamos 15.000 personas en el pabellón en lugar de 7.000. Esto podría ser un objetivo. Estamos compitiendo bien, por supuesto que no queremos perder y queremos ganar todos los partidos, pero no es una obsesión, no vamos a cambiar el rumbo de la franquicia este año sino si nos metemos en top 10.

Muchos deportistas y celebrities se han dejado ver en el Coca-Cola Arena…

En Dubai recisen muchas personas muy famosas, es como era antes Mónaco. Como ciudad también nos ocurre como Nueva York con los Knicks y los Nets, que hay muchos turistas que vienen a sus partidos. Con Dubai Basketball, nosotros somos lo más atractivo en la ciudad a nivel deportivo, ya ha habido algunos partidos de pretemporada NBA que han venido a presenciarlos Nikola Jokic, Dario Saric o Vlatko Cancar. Nosotros estamos muy contentos de ser un proyecto único entre NBA y Euroliga, con el ‘show’ de la liga americana y la pasión del baloncesto europeo.

El desembarco de la NBA en Europa

Se asocia al Dubai Basketball con la Euroliga, pero parece que la llegada de la NBA a Europa está cada vez más cerca. ¿Ustedes escucharían a la NBA en caso de que les contactasen para formar parte de una nueva liga europea, o el vínculo con la Euroliga es irrompible?

Nosotros ya tuvimos conversaciones con la NBA y posiblemente volverá a llamarnos otra vez. Pero hemos firmado cinco años con Euroliga, realmente pensamos que la Euroliga es la mejor competición de baloncesto en el mundo y en Europa, seguro. Que tener dos, tres, cuatro, cinco competiciones al mismo parecido nivel no tiene ningún sentido. Y creemos que el baloncesto europeo no solo tiene que sobrevivir, sino que se tiene que hacer más fuerte y volver a los orígenes de ser un catalizador del baloncesto en el mundo. Es bueno sentarse con la NBA y con la FIBA para buscar el interés general para fortalecer esa idea de liga única en Europa que pueda ayudar a todos sin excluir a nadie. Los americanos nos pueden enseñar muchas cosas, como por ejemplo a nivel comercial, pero también es cierto que han bajado en audiencias, y que el hecho de que no se siga como antes les haga buscar una expansión a Europa. Pero nosotros debemos ser lo suficientemente inteligentes para buscar intereses generales para trabajar con ellos, pero para mí, la base debe ser la Euroliga.