Cazorla, a hombros rodeado de la afición del Real Oviedo, que tomó el campo del Tartiere.

Cazorla, a hombros rodeado de la afición del Real Oviedo, que tomó el campo del Tartiere. Damián Arienza

El Oviedo presentará en su próxima junta general de accionistas unas pérdidas totales de 5,6 euros y prevé unos beneficios de 6,1 millones en el ejercicio actual. El presupuesto de esta temporada asciende a 63.098.000 euros


Ramón Julio García

Lunes, 27 de octubre 2025, 17:41

| Actualizado 17:54h.

El ascenso a Primera División del Real Oviedo tuvo un coste en premios para la plantilla de 4,5 millones de euros que explican buena parte de las pérdidas que serán presentadas a los accionistas en la junta general que se celebrará el próximo 26 de noviembre, a las 17.00 horas, en el auditorio Príncipe Felipe. El déficit final alcanza los 5,6 millones de euros y se justifica también por el despido de Javier Calleja y por la realización de fichajes no presupuestados en un principio y que se consideraron claves para el éxito deportivo. El presupuesto de esta temporada asciende a 63.098.000 euros.

Lo que en otras circunstancias sería un gravísimo problema para el Oviedo, el ascenso hace que no haya problemas de liquidez, ni de endeudamiento a largo plazo. Jugar en la máxima categoría reporta unos ingresos televisivos de 43,5 millones de euros, que cubren el tope salarial de la plantilla, y además se presupuesta un beneficio de 6,1 millones al cierre del ejercicio 2025-26 que dejará margen para cubrir las pérdidas acumuladas.

La decisión de destituir a Calleja también tuvo su peso en las cuentas, como lo tendrá en las siguientes la decisión tomada con Veljko Paunovic. Uno de los problemas del Oviedo son las cantidades de dinero que se marchan en indemnizaciones y que en la campaña 2024-25 se quedaron muy cerca del millón de euros, llegando a los 996.667 euros, que también crecerán en esta campaña.

En el capítulo de inversiones, destacan los casi 3,5 millones utilizados en la remodelación del Carlos Tartiere y la creación de nuevos palcos VIP, mientras que la tienda inaugurada en Parque Principado tuvo un coste superior a los 107.000 euros.

Otro asunto que parece avanzar es la ciudad deportiva que se ubicará en La Belga. Las cuentas ya recogen pagos por encima de los 300.000 euros en una partida que puede hacer referencia a la nueva tienda inaugurada en el estadio y a la propia instalación azul. Además, se recoge que el club aún dispone de 6,4 millones del crédito de CVC, que irían a parar a la nueva casa de los oviedistas.

Los sueldos y dietas de los miembros del consejo de administración azul superan los 240.000 euros, lo que los deja en cifras similares a las del curso anterior y los dos paquetes accionariales mayoritarios en el club son el Grupo Pachuca con el 59,97%, mientras que el Grupo Carso conserva el 15,45% del total.

La junta general será el marco perfecto para que los dirigentes azules den explicaciones concretas sobre el estado económico del club y los planes que el Grupo Pachuca tiene para el futuro.

Reporta un error