La Junta de Andalucía está decidida en transformar el estadio de la Cartuja en un recinto mucho más accesible y si cabe amable de lo que es hoy día, optimizando tanto entradas como salidas de los miles y miles de usuarios que suelen hacer … uso de él de forma frecuente. Entre ellos, ahora de forma habitual, los aficionados del Real Betis, que mientras ven cómo en el tiempo que transcurra la transición del antiguo al nuevo Benito Villamarín —algo que podría dilatarse al menos dos temporadas más a la presente campaña—, animan cada dos fines de semana en un estadio, el sevillano, que es el tercero de España en capacidad y ostenta el honor de ser también el tercero de mayor afluencia media de LaLiga 2025-26, con 57.491 personas contabilizadas en total, por encima de San Mamés y Mestalla. Sólo por debajo del Santiago Bernabéu y el Metropolitano.
En aras de renovar cualesquiera de los accesos y del entorno, que también han sido objeto de continuas atenciones prestadas por el Ayuntamiento de Sevilla, la intención del gobierno que encabeza Juanma Moreno es la de invertir en dos intervenciones diferenciadas pero en el mismo intervalo un montante total de 8,5 millones de euros en todo lo que tiene que ver con los accesos (3,5 millones) y en la parte del interior del recinto olímpico (cinco millones) que tantos dolores de cabeza han dado, especialmente antes de que aterrizara temporalmente el Betis en la isla de la Cartuja en este feudo que cuenta con una capacidad para 70.000 espectadores tras los esfuerzos realizados por distintas administraciones en contribuir al deseo de que el estadio de la Cartuja sea verdaderamente un recinto moderno y contemporáneo.
Cabe recordar que pese a que el coliseo hispalense nació con una preclara vocación olímpica nunca satisfecha, pese a aquel viejo sueño cumplido de albergar el Mundial de Atletismo de 1999, el estadio de la Cartuja goza de una titularidad múltiple, en la que concurre mayoritariamente en términos de pertenencia a la Junta de Andalucía (40 por ciento), el Gobierno de España (25 por ciento), el Ayuntamiento de Sevilla (19 por ciento), la Diputación de Sevilla (13 por ciento) y un tres por ciento que anda repartido entre el Real Betis y el Sevilla FC, que apunta a seguir los pasos de los verdiblancos en cuanto desbloqueen el proyecto del futuro estadio sevillista.
Así que la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía que custodia Patricia del Pozo vuelve a dar un paso al frente como ya lo hizo hace escasos meses, cuando el citado estadio de fútbol volvió a ser objeto de importantes adecuaciones por parte del ente andaluz con motivo de la celebración de la Copa del Rey entre el FC Barcelona y el Real Madrid, entre ellas de la ampliación de aforo, con 12.000 asientos más, merced a una inversión global que alcanzó los diez millones de euros. Una cifra ostensiblemente menor al impacto económico alcanzado por aquella final copera, que tuvo un retorno estimado en la ciudad de 75 millones de euros según datos de la consejería. Sin contar las otras finales y eventos que se han celebrado en su terreno de juego, entre ellos parte de la última Eurocopa. Ni obviar los planes de futuro, con la final del torneo del K.O. 2025-26 y el Mundial de 2030 en el horizonte.
Ambiente del estadio de la Cartuja el día del estreno cartujano del Betis, que se midió al Alavés
Manuel Gómez / ABC
Se busca ahora por tanto desde el órgano regional brindarle un nuevo impulso al estadio cartujano con dos trabajos bien diferenciados: uno que tiene que ver directamente con todo lo que atañe a la accesibilidad del campo y otro que influirá directamente en el interior del estadio. Los dos tienen en común que arrancarán en 2026 y que buscarán adecentar los espacios que se han visto sensiblemente comprometidos por la gran cantidad de público que acude en masa a los partidos del Betis. Cobra especial relevancia todo lo que tenga que ver con las labores externas que puedan ayudar a los béticos y a quienes acudan al estadio sevillano de cara al futuro.
De enero a junio, inicialmente, mejoras en los aledaños del estadio
Será por tanto en el primer trimestre de 2026 cuando arranquen las actuaciones exteriores bajo una inversión de 3,5 millones de euros. Concretamente se trabajará sobre la zona sur y oeste del estadio de la Cartuja, en las que más público suelen llenarse, al ser por las que accede buena parte del beticismo, para seguir trabajando en la mejora del viario, los accesos, la iluminación o la arboleda, aspectos todos a los que la Consejería de Cultura y Deporte pretende impeler a medio plazo bajo una inversión de 3,5 millones de euros que se suma a la apuesta municipal y regional ya realizada en su día para revigorizar todo lo que concierne a estos aspectos.
En el mapa, en la parte baja, el acceso sur del estadio de la Cartuja; que junto al lado oeste serán intervenidos inicialmente en 2026
GOogle Maps
Estos trabajos, según ha podido saber ABC, tendrán una duración de seis meses, con lo cual estas actuaciones se alargarán presumiblemente desde el mes de enero hasta el de junio, incluido. Eso incluye por tanto la final de Copa, prevista para el 25 de abril, que salvo sorpresa albergará Sevilla. Así que los seguidores heliopolitanos verán de primera mano durante parte del final de la primera vuelta de LaLiga y toda la segunda parte del almanaque cómo poco a poco el estadio cartujano continúa en esa línea ascendente para potenciar y modernizar los entornos más cercanos del estadio. Está previsto que juegue el Betis su último partido doméstico el fin de semana del 24 de mayo contra el Levante en el estadio de la Cartuja, y para entonces se espera que la Junta continúe inmersa en esas labores de desarrollo que no impedirán ni mucho menos el desarrollo normal de la más alta competición, también en lo que tiene que ver a la recepción de tan alta demanda de público.
Se recuerda en este sentido que el Ayuntamiento de Sevilla, en agosto y por mediación de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ya invirtió casi un millón de euros en atenciones al estadio. Más de 600.000 euros fueron dedicados a diversos trabajos de acondicionamiento en los viales y en las zonas adyacentes del estadio de la Cartuja. Asimismo, el gobierno de Sanz destinó 200.000 euros en ampliar y mejorar el alumbrado, una competencia que buscará incrementar ahora el Ejecutivo andaluz. Tras cinco compromisos disputados en lo que lleva de temporada, a nadie se le escapa ya la hoja de ruta redefinida que mantiene el Consistorio hispalense a la hora de recibir a miles de béticos en el coliseo hispalense, después de que se sigan limando aspectos relativos a los medios de transporte, los parkings y las zonas habilitadas. Con esta apuesta doble de la Consejería de Cultura y Deporte se busca mejorar aún más esos accesos que tanta solución busca el estadio de la Cartuja.