Nokia, el fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones y redes, recibirá una inyección de capital significativa de 1.000 millones de dólares (857 millones de euros) por parte de NVIDIA. Esta inversión se llevará a cabo a través de la suscripción de 166,4 millones de acciones de Nokia, lo que representa aproximadamente el 2,90% del accionariado de la compañía. Esta colaboración entre ambas empresas marca el inicio de una alianza estratégica que se espera genere valor para ambas partes.
En un movimiento estratégico, el consejo de administración de Nokia ha aprobado la emisión de 166.389.351 nuevas acciones de la empresa en una emisión dirigida a Nvidia. Esta transacción permitirá a Nvidia realizar una inversión de 1.000 millones de dólares en Nokia. Las acciones se suscribirán a un precio de 6,01 dólares por acción (5,16 euros), y se entregarán en forma de acciones depositarias americanas (ADS).
Nokia tiene la intención de utilizar los fondos obtenidos de esta emisión para acelerar sus planes estratégicos, centrándose en impulsar la conectividad confiable para el superciclo de la IA, así como para otros fines corporativos generales. La empresa tiene como objetivo acelerar el desarrollo de su software RAN 5G y 6G para que sea compatible con la arquitectura de Nvidia. Además, realizará inversiones para fortalecer su presencia en el mercado de IA y la nube, ofreciendo soluciones de redes optimizadas para centros de datos dentro de su división de Infraestructura de Red.
Nokia y Nvidia han acordado colaborar estrechamente en soluciones de redes de IA. También explorarán oportunidades para integrar las tecnologías ópticas y de conmutación de centros de datos de Nokia en la futura arquitectura de infraestructura de IA de Nvidia. Esta colaboración estratégica busca impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector de las telecomunicaciones y las redes.
La noticia de la inversión de Nvidia en Nokia ha sido recibida con entusiasmo en el mercado. Las acciones de Nokia experimentaron un aumento del 20,69%, aunque al acercarse al cierre de la sesión, la subida se moderó hasta alcanzar alrededor del 18%. Esta reacción positiva refleja la confianza de los inversores en la colaboración entre ambas empresas y en el potencial de crecimiento que esta asociación puede aportar.
icionando para liderar la innovación en el sector de las telecomunicaciones y las redes. Esta colaboración no solo beneficiará a ambas compañías, sino que también tendrá un impacto positivo en sus accionistas y en el mercado en general.