La segunda ola de calor de este verano copará el territorio peninsular con altas temperaturas a partir de este domingo, con más de un centenar de municipios superando los 40 ºC de temperatura máxima.
Tal y como ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), no hay un único motivo que explique el origen de esta ola de calor.
Entre las causas aparece un anticiclón atlántico por el área cantábrica y una depresión aislada en niveles altos al suroeste de la Península.
Su posición, junto con la circulación anticiclónica que se conforma en estas fechas sobre el continente africano, favorecerá la entrada de una masa de aire cálida y seca.
Este hecho, unido a la elevada insolación en la mayor parte del territorio, hará que se registren valores térmicos más altos que los habituales en el cuadrante suroccidental y centro peninsular.
Máximas de hasta 44 ºC
Se espera que el punto álgido de la ola de calor llegue el lunes, aunque a partir del día anterior ya habrá zonas en las que se alcancen los 42 ºC.
El domingo habrá un total de 107 municipios en los que se registrarán temperaturas máximas de, al menos, 40 ºC.
Las máximas más altas se verán en el valle del Guadalquivir, donde se podrán alcanzar los 43 ºC.
Es en esta zona —en concreto, en Córdoba, Sevilla y Jaén—donde se concentran casi la mitad de las localidades que superarán los 40 ºC.
Los municipios de estas tres provincias que llegarán hasta los 43 ºC serán Andújar, Marmolejo, Montoro, La Rinconada y la propia capital hispalense.
Las mínimas también serán elevadas. Se espera que el mercurio del termómetro no llegue a descender por debajo de los 23 ºC en un gran número de municipios.
También es conveniente destacar que aunque el ascenso en las temperaturas mínimas no será tan extendido y acusado, sí que será suficiente para que las temperaturas nocturnas sean significativas.
De hecho, no se espera que se baje de los 23 ºC en amplias zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo.
El límite de los 40 ºC también se alcanzará en provincias costeras como Granada, Huelva o Cádiz.
En las dos primeras habrá más municipios afectados, con nueve en cada una de ellas. En la provincia gaditana, sin embargo, sólo habrá uno (Villamartín).
Esta segunda ola de calor del verano también se vivirá con intensidad en Badajoz, donde cerca de una veintena de poblaciones marcarán máximas de 40 ºC.
En la propia capital de esta provincia extremeña se alcanzarán los 44 ºC de máxima, el valor más alto que se espera para este domingo en toda España.
En Cáceres, por su parte, las temperaturas serán altas pero ‘sólo’ 15 localidades alcanzarán picos de intensidad similares.
En el municipio de Plasencia (Cáceres) se registrará la mínima más alta, con hasta 26 ºC. Aunque habrá una veintena de municipios en los que la mínima podría llegar a los 23 ºC.
La excepción de Galicia
Aunque los puntos en los que más se notarán estas altas temperaturas se sitúan sobre todo en el suroeste peninsular, la excepción la marca el sur de Galicia.
En esta comunidad hay cuatro municipios que pueden registrar máximas de 40 ºC: Ribadavia, en Orense; y Porriño, Redondela y Ponteareas, en Pontevedra.
Esta anomalía responde a que la masa de aire de origen africano va a afectar al litoral occidental, desde el suroeste de Andalucía hasta la parte meridional de Galicia.
El que haya municipios gallegos entre los que registran las temperaturas más altas hace que haya diferencias de más de 20 ºC entre las máximas y las mínimas. En uno de ellos incluso se llegará a los 15 ºC de mínima.
«No es normal que el contraste térmico sea tan fuerte», asegura a EL ESPAÑOL Francisco Martín, meteorólogo de Meteored.
Estos contrastes se suelen dar en España tanto en primavera como en otoño. Pero es inusual que se produzcan en pleno periodo canicular (el más cálido del año).
Cinco días, como mínimo
Otra de las anomalías de esta ola de calor iba a ser su duración. Y es que, según el primer aviso de la Aemet, se prolongaría hasta el próximo martes.
Este viernes, sin embargo, ha emitido una actualización en la que se asegura que la duración de la ola de calor se podría extender hasta al menos el jueves día 7.
No existe una definición única acerca de qué es una ola de calor. Para la Aemet debe cumplir con tres factores, relacionados con intensidad, persistencia temporal y extensión geográfica afectada.
Como apunta Martín, los umbrales para determinar una ola de calor son «una trampa», ya que las altas temperaturas se pueden mantener incluso cuando finalice.
Es lo que probablemente ocurra en esta ocasión: «En la segunda parte de la semana que viene puede que en el norte tengamos anomalías entre 10 y 12 ºC durante algunos días».
A partir del jueves, de hecho, habrá localidades en Navarra, Aragón y Cataluña que podrían alcanzar los 40 ºC.