El año del ciclismo español sigue la tónica de los anteriores: no es malo, pero se detecta mucho margen

El ciclismo español cierra 2026 con un sabor agridulce, entre el orgullo y la duda.

Hay talento, sí, pero seguimos esperando ese gran salto que devuelva al país al centro del mapa.

Y si hay que poner nombres, el podio nacional del año lo conforman tres jóvenes que representan tres formas distintas de entender la bicicleta: Juan Ayuso, Raúl García Pierna e Iván Romeo.

CCMM Valenciana

Empezando por Juan Ayuso, no hay debate posible: es el mejor ciclista español del momento.

Su temporada lo dice todo.

Dos etapas en la Vuelta, una en el Giro y otra en la Tirreno-Adriático.

Una hoja de servicios que muchos firmarían sin dudarlo, aunque deja ese regusto extraño de quien siempre parece estar cerca, pero no remata.

Ayuso sigue siendo un prodigio, valiente, con un punto de genio que a veces se le vuelve en contra.

Corre mirando de tú a tú a los mejores, pero también transmite la sensación de que sus antiguos compañeros del UAE, los del Toro, Almeida o el propio Pogacar, siguen un peldaño por encima.

Aun así, su madurez crece y su carácter competitivo mantiene viva la esperanza de una gran vuelta española en su nombre.

El segundo nombre es Raúl García Pierna, un ciclista que, sin ruido, se ha ganado respeto y minutos de pantalla.

Su victoria en la crono de la Route d’Occitanie fue solo la confirmación de un corredor en plena evolución.

En el Tour de Francia firmó una actuación meritoria, siempre al servicio del equipo, muchas veces al lado de un inspirado Kevin Vauquelin, y en la Vuelta demostró ambición hasta que una caída lo sacó del camino.

Raúl es constancia, trabajo y fiabilidad, un ciclista que no necesita luces de neón para brillar.

Y cerrando el podio, Iván Romeo, el más carismático, el más joven, quizá el más imprevisible.

Este año dio un paso adelante con victorias de calidad, incluso en el Critérium du Dauphiné, pero sobre todo dejó huella por actitud.

Su Tour, lanzado a por etapas y acabando en el suelo, resume bien quién es: coraje puro, sin cálculo.

Romeo no da puntos UCI con su carácter, pero sí algo más valioso: emoción, ilusión, esa chispa que hace volver a mirar el televisor cuando el pelotón se apaga.

Tres nombres, tres estilos, y un mismo deseo: que 2027 sea, por fin, el año en que España vuelva a ganar de verdad y que de paso otros que dieron un paso atrás, vuelvan donde merecen.

Imagen: ASO