Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio / Agosto / Septiembre
28 octubre. Una nueva confirmación para la plantilla del equipo Caja Rural-Seguros RGA de cara a la temporada 2026. El australiano Sebastian Berwick seguirá defendiendo los colores de la formación verde un año más después de una campaña en la que volvió a demostrar sus dotes de escalador consiguiendo buenos resultados. Con esta prolongación contractual, Berwick completará la que será su tercera temporada en las filas del conjunto navarro después de aportar su capacidad en la alta montaña. Fruto de su buen hacer, quedan los buenos resultados cosechados sobre todos en los meses de junio y julio como el 5º puesto en el estreno de la Andorra Classic y su 2º puesto en la general del G.P. Torres Vedras -además de ser 3º en la segunda etapa-. Todo ello unido a su 5º lugar en la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía, en los albores de la temporada. Berwick se une así a las ocho renovaciones anunciadas con anterioridad y a los cinco nuevos fichajes -cuatro de ellos promocionando desde Filial Caja Rural-Alea– para afrontar una ilusionante campaña que arrancará en las primeras semanas del próximo año.
28 octubre. Catalina Soto Campos (2001, Santiago de Chile) continuará dos temporadas más, 2026 y 2027, en el LABORAL Kutxa-Euskadi. La ciclista chilena ha progresado junto con el equipo y se ha consolidado a todos los niveles. Pese a su juventud, acumula ya seis temporadas como profesional, las dos últimas en la élite mundial con el LABORAL Kutxa-Euskadi. Ahora, tendrá la oportunidad de culminar su proyección y desarrollo ciclista y aumentar su competitividad de la mano del conjunto vasco, en un calendario cada vez más ambicioso y en un ciclismo del máximo nivel.
Catalina Soto Campos: «Mi renovación por dos años más con el equipo significa una gran confianza mutua y la oportunidad de seguir creciendo, tanto a nivel deportivo como personal, dentro de un entorno seguro. Los años 2024 y 2025 han sido de mucho aprendizaje. He tenido la posibilidad de competir en carreras importantes, asumir nuevos roles dentro del equipo, y consolidar mi experiencia en el pelotón internacional. Cada temporada me ha ayudado a entender mejor mis fortalezas y lo que puedo aportar al grupo. De cara a 2026 y 2027, quiero seguir dando pasos firmes en mi desarrollo como ciclista, buscar resultados en pruebas que se adapten a mis características y, sobre todo, seguir aportando al trabajo colectivo del equipo. Me motiva mucho el proyecto deportivo y humano que tenemos, y ver cómo todas seguimos avanzando juntas».
28 octubre. Abner González y el Illes Balears Arabay unirán sus caminos en el próximo año 2026. El puertorriqueño, actual campeón nacional en ruta, aportará su experiencia y calidad a un equipo que la próxima temporada buscará crecer y aspirar a objetivos mayores en las mejores citas del calendario nacional e internacional. El actual ciclista del Caja Rural acumula en su palmarés cuatro campeonatos nacionales de Puerto Rico, así como un triunfo de etapa y un tercer puesto final en la Volta a Portugal 2024. Con habilidad para la escalada y con capacidad para desenvolverse a la perfección en terreno rompepiernas, cuenta además con grandes resultados en pruebas de un día: cuarto en el Circuito de Getxo 2021 o quinto en la Vuelta a Castilla y León de ese mismo año.
Abner González: “Estoy muy agradecido por esta oportunidad. Ha sido un año muy duro para mí, con distintos problemas de salud, pero estoy más motivado que nunca para demostrarme a mí mismo y al equipo que puedo darlo todo de nuevo. Daré el 110% de mí representando estos colores y, ojalá, cumplir todos los objetivos juntos. Estoy muy motivado y confiando en Dios para que este sea un gran año”.
27 octubre. Georgios Bouglas seguirá formando parte del Burgos Burpellet BH en 2026. El velocista griego, actual campeón nacional de contrarreloj y subcampeón nacional de ruta, ha logrado este curso deportivo varios puestos de honor en llegadas al sprint. Además, ha rendido a gran nivel con su selección nacional, acariciando en numerosas ocasiones el triunfo. También ha desempeñado una buena labor como hombre de equipo, contribuyendo a triunfos colectivos como el del Tour de Huangshan, donde trabajó en favor de Daniel Cavia en busca del maillot amarillo. En la presente temporada, Bouglas ha centrado sus esfuerzos en las pruebas asiáticas y del este de Europa. Logró sendos top-10 de etapa en el Tour de Taiwán y en la Trans-Himalaya Cycling Race, donde concluyó noveno en la clasificación general. Aunque sus actuaciones más destacadas se dieron en el Campeonato de Grecia en el mes de junio.
En la contrarreloj completó un esfuerzo excepcional para llevarse la medalla de oro por primera vez en su carrera deportiva. Tras ello, volvió a rendir a gran nivel en la prueba en ruta, donde logró la medalla de plata en una dura jornada de montaña nada sencilla para un velocista como él. Durante todo el año, el veterano corredor griego ha ejercido también de gregario en favor de sus compañeros, una labor fundamental en un deporte colectivo como el ciclismo. Además de competir con el Burgos Burpellet BH, Bouglas también dispuso de un amplio calendario con su selección nacional y subió al podio en varias ocasiones: acabó tercero en el GP Kahramanmaras y el GP Edebiyat Yolu en Turquía, repitió este resultado en la etapa final del Tour de Kosovo y finalizó quinto en la Visit South Aegean Islands.
Georgios Bouglas: “Esta ha sido mi segunda temporada con el Burgos Burpellet BH y veo al equipo como una familia. Siento que estoy en casa y ese ambiente familiar me da mucha más motivación. He podido lograr algunos buenos resultados, una victoria en el campeonato nacional de contrarreloj y varios podios. El próximo año espero lograr mejores resultados, ya que me siento mejor que el año pasado. Sé cómo trabaja el equipo y cómo son las carreras. Me siento más cómodo a la hora de lograr resultados y conseguir puntos. Espero ayudar al equipo y que ganemos más carreras, ya sea yo o mis compañeros, porque siento como propia cualquier victoria suya. Espero que tengamos una temporada exitosa”.
27 octubre. Con 13 victorias, 29 podios y el 15º puesto en la clasificación mundial que le asegura el acceso al calendario completo del UCI Women’s World Tour 2026, el equipo Laboral Kutxa-Euskadi ha culminado su mejor temporada hasta la fecha. Más allá de los resultados, el conjunto vasco reafirma su compromiso con los valores que lo definen: trabajo colectivo, arraigo al territorio y vocación de ser referente para las nuevas generaciones.
Aitor Galdós (mánager del Laboral Kutxa): “Estamos muy orgullosos del trabajo realizado esta temporada y que se ha culminado consiguiendo una de las dos invitaciones al WorldTour. Hemos competido en las tres grandes vueltas, participando por segunda vez en el Tour de Francia, hemos estado presentes en las mejores clásicas, y hemos logrado nuestro primer podio en una carrera WorldTour. No ha sido un año fácil, hemos tenido que superar varios imprevistos, pero el equipo ha demostrado una vez más su fortaleza, su compromiso y su capacidad para seguir creciendo. Afrontamos 2026 con la misma ilusión y ambición de siempre. Sabemos que el listón está cada vez más alto, pero este grupo ha demostrado que tiene el nivel y la determinación para seguir alcanzando nuevas metas”.
Ion Lazkano (director deportivo del Laboral Kutxa): “Mme gustaría destacar los datos que son el fiel reflejo del rendimiento global deportivo. Los puntos UCI obtenidos, más de 3.600, están relativamente cerca de los 4.000 que habíamos estimado en invierno. Asimismo, destacar las 13 victorias. Todo ello, nos ha permitido lograr el objetivo principal del año, que era conseguir una invitación, el derecho de correr las mejores carreras del mundo el próximo año, tener la plaza garantizada, y tener nuestro sitio en este ciclismo tan competitivo de hoy en día. No ha sido fácil, hemos tenido nuestros obstáculos y altibajos, pero es verdad que hemos aprendido de cada uno de ellos. El equipo ha evolucionado. Estamos muy contentos con lo que hemos conseguido y, personalmente, estoy muy satisfecho con el rendimiento deportivo del equipo. Somos conscientes de que vamos dando pasos y que la dirección es la adecuada».
27 octubre. El ciclismo despide a Diego Quiles, fundador del mítico equipo Kelme. Fallecido en Elche a los 83 años tras una larga enfermedad, empresario visionario, que fue una figura clave en la historia del deporte valenciano: impulsor del Elche Club de Fútbol, creador junto a su hermano Pepe de la firma Kelme en 1977 y alma mater del conjunto ciclista que llevó ese nombre.
El equipo Kelme nació en 1980 como heredero del desaparecido Transmallorca–Flavia–Gios, bajo la iniciativa de los hermanos Quiles, conocidos popularmente como «los hermanos Kelme», apodo acuñado por el periodista José María García. Durante un cuarto de siglo, el conjunto ilicitano se consolidó como uno de los grandes referentes del ciclismo mundial. Bajo la dirección de técnicos como Rafa Carrasco, Álvaro Pino y Vicente Belda, Kelme fue sinónimo de garra, talento y competitividad. Por sus filas pasaron nombres que marcaron época: Laudelino Cubino, Fabio Parra, Fernando Escartín, Roberto Heras, Aitor González, Alejandro Valverde, Óscar Sevilla o José Recio, entre muchos otros.
El palmarés del equipo refleja su peso en la historia: dos Vueltas a España, conquistadas por Roberto Heras (2000) y Aitor González (2002), además de los podios de Fabio Parra (1988) y Fernando Escartín (1999). También logró victorias en el Tour de Francia —donde Parra fue tercero— y en el Giro de Italia. Colombia tuvo un papel especial en la trayectoria del Kelme: el equipo contó con licencia en el país en 1989 y 1992, y fue plataforma de figuras como Fabio Parra y Santiago Botero. «Fue clave en la puesta en marcha del equipo y luego fue delegando hacia su hermano Pepe. Un hombre entrañable y enamorado del deporte, sobre todo de su Elche CF», recordó emocionado Vicente Belda, uno de los directores más emblemáticos del conjunto.
Quiles y Belda durante la presentación del Kelme
24 octubre. La ruptura entre Juan Ayuso y el UAE Team Emirates XRG fue uno de los episodios más sonados del ciclismo en 2025, tanto por su trasfondo como por el momento en que se produjo. Aunque desde hacía meses se intuía que la relación entre el joven corredor español y la estructura emiratí estaba deteriorada, pocos esperaban que la separación se anunciara en plena Vuelta a España 2025. Apenas unas semanas después, el madrileño fue presentado oficialmente como nuevo fichaje estrella del Lidl–Trek CicloMercato, equipo con el que ha firmado hasta finales de 2030.
El director deportivo del UAE, Joxean “Matxin” Fernández, ha vuelto a pronunciarse sobre aquella situación: “Tengo una excelente relación con Ayuso y le deseo lo mejor”, explicó. “Creo que a veces, en momentos de tensión, es mejor no decir ciertas cosas frente a los medios. Son circunstancias normales de la vida y sirven como lección. Juan no tuvo suerte con sus declaraciones, pero sigue siendo un gran corredor y una persona a la que respeto mucho”. Según Matxin, el equipo intentó retenerlo: “Siempre quise que se quedara, pero cuando nos reunimos, entendimos que el acuerdo alcanzado era lo mejor para todos: para él, para nosotros y para su nuevo equipo”.
De cara al futuro, Matxin asume que Ayuso será un rival directo del UAE Team Emirates XRG. “Es uno de los mejores corredores del mundo”, afirmó. “En 2025 ganó una etapa en el Giro, dos en la Vuelta, otra en la Volta a Catalunya y la Tirreno-Adriático. Solo Pogačar, Almeida y Del Toro ganaron más que él en nuestro equipo. Sé que seguirá haciendo cosas impresionantes y ojalá nunca nos gane, pero lo hará muy bien”. El técnico concluyó con serenidad: “Ayuso será una pieza clave en el Lidl–Trek, pero no me preocupa. Mi deber es centrarme en mi equipo y en seguir construyendo el mejor UAE posible”.
22 octubre. El ciclista David Martín, del equipo Burgos-BH, ha anunciado su retirada del ciclismo profesional. Martín, que anteriormente defendió los colores de Polti–Visit Malta durante tres temporadas, expresó su gratitud por haber cumplido el sueño de toda su vida de competir como profesional. En su mensaje, destacó los momentos difíciles y memorables que ha vivido a lo largo de su carrera, así como la importancia de las experiencias y amistades forjadas en el pelotón.
El español también quiso reconocer el apoyo recibido de su familia, compañeros, directores, mecánicos, masajistas y la prensa durante toda su trayectoria, subrayando que este respaldo fue fundamental en los momentos más complicados. Aunque la decisión de retirarse no fue sencilla, Martín afirmó que es el momento de abrir nuevas etapas en su vida con la misma ilusión y pasión que le acompañó desde sus primeros días en la bicicleta.
22 octubre. Davide Cimolai aún no decide su futuro tras una temporada complicada por problemas físicos e infecciones que le impidieron disputar el Giro de Italia. Después del Tour de Guangxi, su temporada terminó sin novedades sobre contrato. El velocista italiano, de 36 años, afirmó: «Estoy evaluando propuestas, incluso fuera del ciclismo. Podría decidir no correr más. Si me lo hubieran preguntado a mitad de temporada, habría hecho un año más y luego me retiraría. Pero 16 años de carrera son muchos».
Cimolai recordó sus mejores victorias, desde el Trofeo Laigueglia y París-Niza 2015 hasta su último triunfo en 2019 en el Tour de Valonia, y destacó su buena experiencia en Movistar: «Firmaría otra vez, he estado muy bien en el equipo. Es un ambiente increíble». En declaraciones a Spaziociclismo, destacó su buena experiencia en Movistar, equipo al que se incorporó en 2024 para apoyar a Fernando Gaviria. La decisión final del italiano se anunciará en las próximas semanas.
Cimolai podría colgar la bicicleta (c) Movistar
21 octubre. Todo un campeón olímpico cumplirá la próxima temporada su quinto año con Caja Rural-Seguros RGA. Iúri Leitão (Viana do Castelo, 1998) partirá como uno de los hombres importantes de la formación verde gracias a su destacada punta de velocidad y a su habilidad en los metros finales, rasgos que le valieron para hacerse con la victoria en la pasada edición del Trofeo Palma, adelantándose al resto de velocistas con un preciso y certero ataque.
Y es que durante su etapa en el equipo, Leitão nunca ha cerrado una campaña sin sumar al menos un triunfo a su palmarés. Un dato que expone la valía y la efectividad del portugués, quien desde el primer momento se integró en Caja Rural-Seguros RGA adaptando el calendario de ruta con sus importantes compromisos en la pista, donde ha cosechado títulos olímpicos y mundiales en las disciplinas de omnium y scratch.
Centrándonos en la carretera, más allá de su triunfo en la clausura de la Challenge de Mallorca, Leitão ha sido capaz de mostrar un buen nivel este año en citas importantes como la Clásica de Almería o incluso la Itzulia, donde consiguió un valioso top 10 (5º) en la llegada a Lodosa. Quizá su mejor nivel se vio en la Volta a Portugal, donde sólo la mala suerte le impidió alcanzar algún triunfo. El luso se mostró valiente y combativo desde el primer día, finalizando 2º el prólogo de Maia y buscando las victorias tanto en las llegadas masivas como formando parte de fugas en jornadas menos propicias. La mala suerte, cayó enfermo cerca del final cuando lideraba la regularidad, le obligó a abandonar.
De este modo, Leitão se convierte en la sexta renovación anunciada de cara a la próxima temporada en Caja Rural-Seguros RGA tras las confirmaciones previas de Abel Balderstone, Fernando Barceló, Jakub Otruba, Eduard Prades y Gorka Sorarrain.
20 octubre. Jorge Azanza, responsable deportivo del Euskaltel-Euskadi, ha hecho balance de la temporada 2025. Un año complicado para el equipo vasco, que no ha podido acabar entre los 30 primeros del ranking UCI y no podrá regresar a La Vuelta en 2026. «El objetivo del inicio de la temporada era la clasificación entre los 30 primeros y así planificamos el calendario, aun sabiendo que iba a ser complicado por la evidencia de la diferencia de presupuestos. Hay que saber valorar cuál es nuestra realidad en el contexto del ciclismo actual. El inicio, además, no fue fácil pues tuvimos muchos cambios, tanto de ciclistas como de material. Luchamos y creímos en nosotros mismos para conseguir una buena inercia hasta que no pudimos mantener el pulso en el verano. Y siempre hay circunstancias que hay que valorar, como lesiones, el estado físico de los corredores o la suerte en determinados momentos claves».
«Los números no demuestran que haya sido un año malo, aunque sí es verdad que el hecho de no haberte clasificado entre los 30 te deja un poso de mala sensación. Por nuestra parte, hacemos también autocrítica, para mejorar y no repetir determinados errores que se hayan podido cometer. Personalmente, prefiero quedarme con lo positivo, con corredores que han dado un paso adelante y se consolidan, como Jon (Agirre), Berasa, Iker (Mintegi) o Txomin. Por todo ello, pienso que los mimbres siguen estando ahí, con ciclistas que tienen calidad y potencial de crecer, para poder ofrecer así nuestra mejor versión, mantener nuestras señas de identidad, y ser competitivos el año que viene, con refuerzos de ilusión y juventud», concluye Azanza.
17 octubre. El ciclista Ricardo Ten ha sido galardonado con el Premio Infanta Sofía en los Premios Nacionales del Deporte 2024, otorgados por el Consejo Superior de Deportes (CSD). Este reconocimiento distingue a deportistas, personas o entidades que hayan contribuido de manera ejemplar a la difusión y promoción del deporte entre personas con discapacidad, consolidando así a Ten como uno de los grandes referentes del deporte paralímpico español.
El jurado de los Premios Nacionales del Deporte, reunido en Madrid, quiso destacar la extraordinaria trayectoria de Ricardo Ten, quien en 2024 volvió a situarse entre los mejores del mundo con una temporada excepcional. Su triple medalla en los Juegos Paralímpicos de París —oro en la contrarreloj individual (C1), plata en velocidad por equipos mixtos (C1–C5) y bronce en persecución individual (C1)— reafirmó su condición de leyenda del paraciclismo mundialy su inagotable capacidad de superación.
Este premio no solo reconoce sus logros deportivos, sino también su papel como ejemplo de esfuerzo, constancia y superación personal. A lo largo de su brillante carrera, Ricardo Ten ha demostrado que la bicicleta puede ser una herramienta de inclusión y transformación social, inspirando a nuevas generaciones y contribuyendo activamente a la visibilidad y crecimiento del deporte paralímpico.
17 octubre. La banda burgalesa La M.O.D.A. ha publicado hoy su nuevo disco ‘San Felices’ y en él ha incluido un tema vinculado al ciclismo. En ‘Subiendo como El Chava Jiménez‘, canción en colaboración con el madrileño Leiva, el grupo rinde homenaje al exciclista abulense, fallecido en 2023. Además, en el videoclip participa el exciclista Carlos Sastre, que aparece escalando a pie un puerto de montaña.
17 octubre. Paula Patiño no seguirá corriendo en el equipo Movistar la próxima temporada. La colombiana de 28 años pone fin a una etapa de siete años en las filas del conjunto español. Así lo anunciaba en sus redes sociales: «El comienzo y el final de un gran ciclo. Hoy cierro una etapa que marcó profundamente mi vida. Fueron siete años de entrega, pasión y crecimiento junto al Movistar Team, y solo tengo palabras de gratitud. Gracias a quienes guiaron mis pasos con sabiduría y paciencia: entrenadores, directores, preparadores. A mis compañeras de equipo, por compartir el camino, las victorias, los aprendizajes y los momentos difíciles. Al staff, por estar siempre detrás de cada detalle, cuidándonos y apoyándonos sin descanso. Gracias a los periodistas que contaron nuestra historia con respeto y pasión, y a todas las personas que, desde distintos lugares, sumaron a este proceso profesional que me transformó como atleta y como persona. A los patrocinadores, especialmente Telefónica, gracias por creer en el ciclismo y acompañarnos en este largo viaje. Me llevo recuerdos imborrables, amistades sinceras y un profundo agradecimiento. Este no es un adiós, es un hasta pronto… con el corazón lleno y la mirada puesta en nuevos horizontes«.
17 octubre. La presidenta de Navarra, María Chivite, recibió este viernes a la ciclista pamplonesa Paula Ostiz, reciente campeona del mundo junior, a quien felicitó y calificó como «la gran promesa del ciclismo español«. Chivite destacó el papel de Ostiz como referente del deporte femenino y afirmó que «si el ciclismo navarro del siglo XX tuvo nombre masculino, me emociona pensar que el del XXI pueda tener nombre de mujer». La ciclista, que en 2025 ha logrado un doblete histórico al proclamarse campeona del mundo en ruta y subcampeona en contrarreloj en categoría júnior, acompañada por su familia y su entrenador, agradeció el apoyo recibido.
Paula Ostiz y María Chivite
16 octubre. Unai Zubeldia deja el ciclismo profesional para centrarse en el Big Data y la Inteligencia Artificial. El ciclista vasco ha anunciado su retirada del ciclismo profesional a los 22 años. El corredor de Azpeitia pone fin a su trayectoria deportiva para dedicarse por completo al área en la que acaba de graduarse en la Universidad de Mondragón.
Zubeldia se formó en el Laboral Kutxa y dio el salto a profesionales en 2024. En 2023 había logrado victorias en el Memorial Cirilo Zunzarren y la Santikutz Klasika. También participó en pruebas internacionales como el Tour de AlUla, el Tour du Jura, el Circuito de Getxo y la Route d’Occitanie. En su comunicado, el corredor agradece al ciclismo «la disciplina, el trabajo en equipo y la capacidad de actuar bajo presión», y reconoce los riesgos de la alta competición: «El precio del éxito a menudo permanece oculto: caídas, fatiga crónica y consecuencias para la salud».
«El Big Data y la Inteligencia Artificial pasaron de ser una asignatura a convertirse en el norte de mi futuro profesional», señala. Zubeldia afrontará la temporada 2026 lejos del pelotón, aunque, como él mismo aclara, «sin dejar de dar pedales».
Unai Zubeldia, tras el anuncio de su promoción al equipo profesional de Euskaltel (c) Laboral Kutxa
15 octubre. El ciclista español Marco Martín no seguirá en la estructura de desarrollo del Red Bull la próxima temporada. Tras un año en el conjunto alemán, el corredor pondrá fin a su etapa en el proyecto que sirve de puente hacia el WorldTeam, en un contexto de profunda renovación del plantel sub-23. El equipo ha confirmado siete incorporaciones para 2026, incluidas cuatro procedentes del filial juvenil «grenke – Auto Eder», con lo que la plantilla quedará configurada por trece ciclistas. Martín, que había sido parte del bloque en la campaña inaugural, no figura entre los nombres que continuarán el próximo año.
La salida del español coincide con la llegada de algunos de los mayores talentos del ciclismo juvenil europeo: el danés Noah Lindholm Møller Andersen (ganador del Ain Bugey Valromey Tour), los neerlandeses Michiel Mouris (campeón mundial contrarreloj sub-19 y vencedor de París-Roubaix juniors) y Gijs Schoonvelde (ganador del Aubel-Thimister-Stavelot), además del austríaco Anatol Friedl, campeón europeo de MTB.
Marco Martín esta temporada vistiendo los colores del equipo Red Bull de desarrollo (c) Dani Sánchez
15 octubre. La primera temporada como profesional de Hugo de la Calle, del equipo Burgos, concluyó de manera inesperada tras sufrir un accidente en el Giro del Veneto. El joven corredor compartió en sus redes sociales el balance de la caída: cinco puntos en la ceja y dos costillas fracturadas, aunque destacó con humor que no se trataba de sanción UCI.
«Solo queda recuperar y pensar en 2026», escribió, mostrando ánimo de superar el infortunio lo antes posible.
No es la mejor manera de terminar mi primera temporada como profesional, pero como se suele decir gajes del oficio.
5 puntos (no UCI 😅) en la ceja y dos costillas fracturadas 🤷🏼♂️
Solo queda recuperar y pensar en 2026 ⚒️#GirodelVeneto pic.twitter.com/eYw68IgQXT— Hugo de la Calle (@Hugo_dlca) October 15, 2025
14 octubre. El Burgos Burpellet BH completó una carrera perfecta y un triplete histórico en el Tour de Mentougou. Clément Alleno se impuso en la última etapa con final en Zhaitang y logró el premio doble de la clasificación general. Junto a su compañero Carlos García Pierna, atacó desde el pelotón en el último puerto y dieron caza a la fuga. El francés logró irse en solitario y festejó el doblete, que llega acompañado del maillot de la regularidad. Por su parte, el madrileño, que había ganado la primera etapa el pasado domingo, acabó segundo en la general y mantuvo el maillot de la montaña. Antonio Angulo, que rodó escapado en esta última jornada, termina tercero en la general y José Luis Faura, que trabajó de forma incansable en el pelotón, concluye sexto. El premio por equipos también recayó en los morados, que alcanzan ya las 12 victorias en 2025, siendo el equipo español más laureado de la temporada.
Clément Alleno: “Salió una fuga en el primer puerto y teníamos a Chava delante, así que estábamos tranquilos, porque era el mejor situado en la general. Nos pusimos a tirar con José Luis y Tomoya a un ritmo tranquilo y mantuvimos a la fuga a un minuto tras la primera vuelta. Faura aumentó la velocidad en el último puerto para tener la carrera controlada. A mitad de la subida arrancó Carlos y yo me quedé en el grupo. Vi que nuestro mayor rival no tenía buenas piernas y decidí atacar para poder ir junto a Carlos. En la bajada pasamos en los relevos a tope para coger al italiano que iba por delante. Cuando lo atrapamos, vi que había una pequeña bajada en la que podía hacer un corte. Se lo dije a Carlos y arranqué a tres kilómetros del final. Conseguí una distancia sobre ellos y vi que tenía la victoria, así que fui a tope hasta la meta. Muy contento con la victoria. Fue un momento duro por Carlos, que también quería ganar la general, pero al final es una victoria de equipo y hemos ganado todos los premios posibles. Al final éramos los dos más fuertes y uno no podía ganar sin la ayuda del otro. Cada uno ha podido conseguir una etapa, así que ha sido un final bueno para el equipo”.
14 octubre. La hazaña lograda por el Burgos en el Tour de Mentougou quedó empañada por la expulsión de uno de sus ciclistas después de publicar un emoji en una red social. El protagonista del incidente fue Mario Aparicio que, tras la primera etapa, compartió en Strava la ruta del día acompañada por un emoji de cerdo junto a la bandera china. Lo que pretendía ser una simple broma —según su equipo— desató una oleada de críticas en redes sociales del país asiático. Medios locales, como The Paper, calificaron la publicación de «contenido inapropiado».
«Un ciclista español publicó una imagen yuxtaponiendo la bandera nacional con un emoji de cerdo, lo que provocó una gran polémica», señalaba el artículo. Otros diarios añadieron que algunos internautas interpretaron el gesto como una ofensa deliberada hacia China. «La publicación denota una clara intencionalidad grosera», apuntaba un comentario ampliamente difundido en la prensa china.
La organización del Tour de Mentougou no tardó en actuar. En un comunicado, anunció la descalificación inmediata del corredor por “publicar un comentario inapropiado que daña la imagen del evento y tiene un impacto social negativo”. En redes como Weibo —el equivalente chino de X—, numerosos usuarios exigieron una disculpa pública y lanzaron duras críticas contra el español. Desde el equipo burgalés aclararon la situación. En declaraciones a El Mundo, el Burgos explicó que todo había sido «una desafortunada coincidencia». «Mario publicó el emoji del cerdo como una broma hacia su compañero Carlos García Pierna, que había ganado la etapa. No había ninguna relación con el pueblo chino», explicaron. El conjunto denunció que el corredor recibió numerosas amenazas de muerte en redes sociales tras la viralización del post. «Hablamos con los organizadores para explicarles lo ocurrido y aclarar que no existía ninguna intención ofensiva. Mario ya abandonó el país y el asunto quedó cerrado», añadieron.
La publicación en Strava de Mario Aparicio
13 octubre. Paco Mancebo cuelga la bicicleta como profesional. Después de casi tres décadas de competición al más alto nivel, Francisco “Paco” Mancebo ha anunciado oficialmente su retirada como ciclista profesional. El abulense, de 49 años, pone fin a una carrera longeva llena de gestas, triunfos y dejando un legado de perseverancia, resistencia y pasión por el ciclismo. Su anuncio marca el cierre de una historia que comenzó en 1998, cuando debutó en el equipo Banesto, y que siguió atravesando épocas cambiantes entre equipos élite, escuadras continentales, circuitos exóticos y hasta pruebas de montaña
Un recorrido de éxitos y adversidades. Mancebo nació el 9 de marzo de 1976 en Madrid, aunque su vida ciclística siempre ha estado vinculada a Navaluenga (Ávila). Desde sus primeros años demostró un perfil de escalador, lo que le permitió destacar en carreras por etapas. Fue campeón de España en 2004, ganó etapas en la Vuelta a España, se dejó ver entre los mejores en el Tour de Francia (incluyendo un cuarto puesto) y en otras grandes vueltas. También conquistó pruebas fuera de Europa y, en años recientes, ha sido noticia por seguir ganando carreras a una edad en la que muchos ya hubieran colgado el maillot – como una etapa en el Tour de Sahel en 2025, con 48 años.
13 octubre. José Luis Sarmiento, de 72 años, ha perdido la vida este domingo tras ser atropellado por un coche entre Santomera y la pedanía murciana de Cobatillas, según confirmaron el 112 y la Guardia Civil de Tráfico. El trágico suceso tuvo lugar alrededor de las nueve de la mañana, en el kilómetro 6,7 de la N-340, cuando el veterano ciclista pedaleaba junto a la grupeta de Orihuela. La noticia ha causado una profunda conmoción en el mundo del ciclismo alicantino y murciano, especialmente en la Vega Baja, donde Sarmiento era una figura muy querida.
Desde el Club Ciclista Benferri, del que fue uno de los fundadores, lamentaron su pérdida con un emotivo mensaje en redes sociales, recordándolo como “un gran hombre” y enviando sus condolencias a familiares y amigos. También el Orihuela Cycling Team expresó su pesar a través de su director, Manuel Mateo, quien destacó que Sarmiento —apodado “Halcón”— perdió la vida “mientras compartía la ruta del domingo con sus compañeros”. Ambos clubes coincidieron en subrayar su pasión por el ciclismo y el vacío que deja en la comunidad ciclista local.
12 octubre. Jonathan Castroviejo se despide del ciclismo profesional: «Ha sido un viaje increíble». Después de casi dos décadas en la élite del ciclismo mundial, Jonathan Castroviejo ha anunciado oficialmente su retirada. El veterano corredor vasco, uno de los gregarios más fiables y respetados del pelotón internacional, pone punto final a una trayectoria marcada por la constancia, la entrega y un espíritu de trabajo que lo convirtieron en pieza clave de algunos de los mejores equipos de los últimos años.
«Quiero agradecer profundamente a todos los equipos por los que he pasado, a los patrocinadores que han confiado en mí, y a todas las personas que han formado parte de esta etapa de mi vida», expresó el ciclista de Getxo en un mensaje de despedida lleno de emoción. «Ha sido un viaje increíble, lleno de sacrificios, aprendizajes y momentos inolvidables». Castroviejo, de 38 años, debutó como profesional en 2010 con el Euskaltel, el equipo que marcó su entrada al gran escenario del ciclismo. Desde entonces, su carrera fue sinónimo de regularidad y compromiso. En 2012 fichó por el Movistar Team, donde se consolidó como uno de los mejores contrarrelojistas españoles de su generación y se convirtió en un hombre de confianza para líderes como Nairo Quintana y Alejandro Valverde. Más tarde, su talento lo llevó al poderoso Ineos, donde durante siete temporadas fue un pilar en los grandes objetivos del conjunto británico, especialmente en el Tour de Francia.
A lo largo de su carrera, Castroviejo acumuló títulos nacionales en contrarreloj —fue seis veces campeón de España— y representó a la selección nacional en múltiples Mundiales y Juegos Olímpicos. Sin embargo, más allá de los resultados, su legado reside en la fiabilidad de un corredor capaz de vaciarse por sus compañeros sin buscar protagonismo. «Me siento afortunado de haber vivido todo esto, de haber compartido carretera con tantos campeones y amigos. Ahora es el momento de cerrar esta etapa y mirar hacia adelante con gratitud», añadió el vizcaíno, quien no descartó seguir vinculado al ciclismo en el futuro, aunque de momento prefiere tomarse un tiempo de descanso. Su adiós deja un vacío en el pelotón y también un ejemplo de profesionalismo silencioso, de esos que hacen que los grandes triunfos sean posibles. Con su marcha, se despide uno de los últimos exponentes de una generación dorada del ciclismo español, la que acompañó la transición entre el Euskaltel, el Movistar y la era británica de los grandes equipos WorldTour.
11 octubre. El equipo español Burgos disputará sus últimas carreras en Italia. El domingo 12 disputará el Trofeo Tessile & Moda, el miércoles 15 correrá en el Giro del Veneto y el domingo 19 se cerrará el telón en la Veneto Classic. Adicionalmente, el viernes 17 los burgaleses se enfrentarán a los caminos de tierra de la Serenissima Gravel. Para este último viaje cuenta con un grupo de escaladores, dirigidos por Jetse Bol. Seis de ellos ya corrieron el pasado bloque de clásicas en Italia: Ander Okamika, Hugo de la Calle, Eric Fagúndez, Merhawi Kudus, Sinuhé Fernández y Sergio Chumil. El guatemalteco únicamente disputará el Trofeo Tessile & Moda y en las otras dos clásicas su lugar lo ocupará el mundialista Alex Mayer. La alineación en las tres carreras la completará Ibai Bidaurrazaga (Bilbao, 2002), quien competirá en calidad de aprendiz en este final de temporada.
10 octubre. El Eneicat afronta este fin de semana su última carrera del año, una cita especial que marcará el cierre de una temporada intensa y llena de emociones. El conjunto leonés viaja hasta China para disputar sus últimas pruebas del calendario WorldTour. Las «Leonas» del Eneicat buscarán poner la guinda a la temporada participando en el Tour de la Isla de Chongming y el Tour de Guangxi.
Ainara Albert, Valentina Basilico, Daniela Campos, Ariana Gilabert, Mariana Londoño y Claudia San Justo son las seis convocadas por el Eneicat a la gira asiática.
8 octubre. Juan Ayuso ha roto definitivamente su silencio sobre su salida del UAE Team Emirates y lo ha hecho con duras declaraciones hacia la estructura que dirige Mauro Gianetti. En una entrevista concedida al periodista Daniel Benson, el joven ciclista español aseguró que dentro del equipo “no había química ni relación” y que terminó sintiéndose como “el malo de la película”. Además, reveló que fue presionado para renovar su contrato: “Me dijeron que si no firmaba la prórroga, cambiarían mi calendario. Incluso me advirtieron que Abu Dabi se enfadaría si no aceptaba un contrato de ocho años. En ese momento dije basta”.
Ayuso, que no volverá a competir con el UAE esta temporada y debutará en 2026 con Lidl-Trek, afirmó que la ruptura fue gradual y que el problema no era con sus compañeros, sino con la gestión del equipo. “Nunca quedaba claro cuál era el papel de cada corredor ni se hacía autocrítica tras los errores”, lamentó. El alicantino, que firmó por cuatro años con su nuevo equipo, aseguró que quiere empezar de cero: “Estoy muy dispuesto a trabajar para los demás. Quiero demostrar que puedo ayudar a mis compañeros y que la gente vea quién soy realmente”.
1 octubre. El Burgos Burpellet BH perderá a uno de sus escaladores para la parte final de la temporada. Josh Burnett sufrió una caída en la 4ª etapa del Tour de Langkawi que le obligó a abandonar con un fuerte golpe en el codo y el hombro izquierdo. Tras ser trasladado al hospital y someterse a las pruebas radiológicas pertinentes, se confirmó que el neozelandés sufre una fractura en la cabeza del radio del brazo izquierdo y se perderá lo que resta de temporada. Es la segunda lesión de la temporada para Burnett, que en abril también sufrió una dura caída en el Tour de Turquía, que le apartó dos meses de la competición.





