El BBVA se sacude con números el fracaso en la opa hostil al Sabadell. El banco vasco ha obtenido en los nueve primeros meses del año un beneficio de 7.978 millones de euros, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior (y un 19,8% más sin contar con el efecto de la divisa). Al mismo tiempo, el banco que pilota Carlos Torres avanza en sus planes por compensar a los accionistas por el fracaso de la opa y ha anunciado que pondrá en marcha un programa de recompras por 1.000 millones de euros y al que se sumará otro, pendiente de aprobación por el Banco Central Europeo (BCE), de una “cantidad significativa”.

El banco se conjura contra la idea de que la opa le ha quitado el foco del negocio y cimenta estos resultados en el avance de la actividad comercial. En cuanto a los ingresos, el margen de intereses avanza un 2% frente a los nueve primeros meses del año pasado, hasta los 19.246 millones; y la comisiones, un 5,5% hasta los 6.071 millones. El margen bruto se elevó un 3,7% (un 16,2% sin contar el efecto divisa), hasta los 27.136 millones.

El banco compensa, por tanto, las bajadas en los tipos de interés decretadas por el Banco Central Europeo (BCE) a inicios de año. Y también empieza a beneficiarse de la pausa decretada en este ritmo de recortes en el precio del dinero durante los últimos meses. En el tercer trimestre del año, el margen de interés escala un 13,2% frente al mismo periodo del año pasado y un 7% con respecto al segundo trimestre. Por el lado de las comisiones, subieron un 7,8% contra 2024 y un 5,6% contra el segundo trimestre. Así, el beneficio trimestral fue de 2.537 millones, un 3,7% menos que en 2024 y un 8% menos que entre marzo y junio, por el efecto de la divisa y las mayores provisiones.

Noticia en desarrollo. Habrá ampliación