No es tan habitual que una productora apueste por programar dos fines de semana seguidos un montaje, celebra Josep R. Cerdà, dramaturgo y exdirector del Teatre Principal de Palma. Por eso, que Produccions de Ferro, dirigido por el dramaturgo y actor Toni Gomila, lleve a cabo esta jugada llama la atención. No es para menos, pues se trata de L’arquitecte, la nueva obra de Cerdà que tiene como protagonistas a Josep Ferragut Pou y Gabriel Alomar Esteve, dos nombres clave en la transformación urbanística y arquitectónica de Palma, en paralelo al entonces incipiente y «pionero» boom turístico.

El montaje, dirigido por Rebeca del Fresno, cuenta con un elenco de actores consolidados, como Xisco Segura, Miquel Àngel Torrens, Caterina Alorda y Xen Garcinuño. El estreno será en el Teatre del Mar del 7 al 9 y del 14 al 16 de noviembre, aunque girará por otros escenarios, como la Sala Major del Teatre de Manacor, donde podrá verse el 30 de noviembre.

«He podido ver algunos ensayos y he comprobado que Rebeca ha erigido una propuesta muy potente. Estoy muy contento porque si lo hubiera dirigido yo, habría tratado el texto desde un punto de vista más clásico, pero ella le ha otorgado más capas de significado, que se superponen», celebra el autor.

De esta manera, continúa, «el público verá mi texto, un diálogo ambientado en 1967, pero con una puesta en escena en la que hay muchos paralelismos con la actualidad. Al fin y al cabo, da pie a hablar de temas actuales, como el urbanismo, el modelo económico o las consecuencias del turismo. En el texto que escribí no hay referencias actuales, sino que son reflexiones implícitas en el diálogo entre Alomar y Ferragut; Rebeca, en cambio, ha explotado eso. De hecho, el espectador se encontrará con dos hombres vestidos con monos de trabajo, como si ocurriera ahora mismo y que, poco a poco, se van quitando la ropa, como si viajaran en el tiempo», avanza Cerdà, que también destaca el uso de videoproyecciones y la dirección escénica, a cargo de Joan Miquel Artigues, y el espacio sonoro, que firma Joan Fullana.

PB291025008269.jpg
La puesta en escena incluye videoproyecciones. Este apartado está firmado por Joan Miquel Artigues. Foto: PERE BOTA

«En L’arquitecte surgen debates que todavía siguen bien vigentes hoy en día y, además, son muy universales, como si la arquitectura tiene que ser más moderna o tradicional, si debemos o no construir en la costa o cómo hay que proteger los edificios patrimoniales. Ahora que el edificio de GESA se ha convertido en un símbolo de la propuesta de la capitalidad cultural, pienso que es el debate sobre los cambios arquitectónicos que produjeron la reforma de la ciudad es especialmente oportuno y que, de hecho, continúa», concluye.