Imagen de vacunas de una campaña anterior.

Imagen de vacunas de una campaña anterior. ALMEIDA

La incidencia gripal baja en la Comunidad a 39 casos por cada 100.000 habitantes, mientras en Vizcaya ya se está disparando


Javier Hernández

Jueves, 30 de octubre 2025, 07:15

Mientras que la incidencia de la gripe está aletargada en Castilla y León, los especialistas advierten de una «alta probabilidad» de que los tiempos propios de la gripe lleguen este año con varias semanas de antelación, de manera que el pico de la epidemia -que suele coincidir con las fiestas navideñas- pueda registrarse a comienzos de diciembre.

Esta teoría se sustenta en situaciones como la que se vive en Japón, donde ya han declarado nivel de alerta al registrar en una sola semana más de 6.000 casos con el virus de la Influenza A en su cepa H3N2.

Del mismo modo, la gripe se ha disparado en Vizcaya, donde la incidencia se triplicó, los ingresos se multiplican y se han tenido que habilitar ‘vacunódromos’ -como en la etapa de la covid- para acelerar lo máximo posible la inmunización de la población.

El gran miedo de los inmunólogos es que, cuando se fijan en cómo ha sido la temporada de gripe en el hemisferio sur, encuentran que al final de la temporada empezaron a cobrar especial protagonismo los contagios de la gripe H3N2, que es la que azota Japón y que -apuntan- no coincide con la vacuna que se está administrando en España. Esto podría causar que la efectividad de la vacuna de este año no sea la ideal.

Mientras tanto, en Castilla y León la incidencia es un poco más baja cada semana, aunque nadie duda de que es cuestión de tiempo que la situación se complique. El último informe de Infecciones Respiratorias Agudas de Castilla y León reporta que «en la semana 43, la tasa de incidencia de las infecciones respiratorias se situó en 531 casos por 100.000 habitantes. Los síndromes gripales (39/100.000 habitantes) se sitúan por debajo del umbral epidémico. Las urgencias y hospitalizaciones por infecciones respiratorias siguen en descenso.

Este boletín también especifica que «los patógenos respiratorios más detectados en las muestras centinelas son los rinovirus/enterovirus y la gripe A, tanto del subtipo H 1 como del H 3. Los virus de la gripe B y el VRS se detectan sólo de manera esporádica. Continúa el incremento en la circulación de los adenovirus y los virus de la parainfluenza».

Reporta un error