El Ibex 35 hace un alto en el camino por Cellnex y Rovi, pero se mantiene sobre los 16.000 puntos El Ibex 35 hace un alto en el camino por Cellnex y Rovi, pero se mantiene sobre los 16.000 puntos

La renta variable española se toma con calma en esta sesión de numerosos resultados, en la que la toma de beneficios y el día después de cotización ex dividendo para dos valores, Banco Santander e Inditex, ha pesado más que la publicación de las cuentas y el acercamiento entre EE.UU y China.

Además, en la parte final del día, se han moderado las caídas que han rozado el 1,5% en algunos momentos de la sesión con la fuerte corrección de BBVA y Santander, luego algo paliada, y los recortes de grandes valores como Cellnex, Inditex, y también Telefónica y, en menos medida, Iberdrola. De forma que se mantiene sobre la cota psicológica, tras tres máximos y seis días consecutivos al alza, de los 16.000 puntos.

En un día en el que el BCE cumple con el guion y mantiene tipos en el 2%, mientras que Lagarde indica que la inflación sigue en niveles, a pesar de colocarse por encima del 2% de objetivo de la entidad y que estamos en un buen momento. sin novedades para reiterar que no anticipará el nivel de tipos para la próxima reunión, por lo que se cierra más la puerta a nuevos recortes.

De esta forma, al cierre del mercado, el IBEX 35 cae un 0,68% hasta los 16.040,30 puntos con las caídas de valores como Cellnex 2,88% Laboratorios Rovi 1,98% y Acerinox 1,88% y las subidas que experimentan Fluidra 9,44%, Aena 2,94% y Endesa 1,76%.

Hoy, con avalancha de resultados, con  BBVA que ha firmado los nueve primeros meses de 2025 con unas cuentas de récord: obtuvo un beneficio atribuido de 7.978 millones de euros, un 4,7% más que un año antes (y un 19,8% en euros constantes), impulsado por el fuerte crecimiento del crédito y el dinamismo de los ingresos recurrentes.

España aportó 3.139 millones de euros de beneficio, un 10,5% más, gracias al impulso del crédito a empresas y la fortaleza de los ingresos pese al descenso de los tipos en Europa.

Indra, que acumula una revalorización en el Ibex 35 este año de un espectacular 194%, es hoy también protagonista. La compañía presidida por Ángel Escribano ha puesto sobre la mesa un resultado neto de 291 millones de euros, un 58% superior al mismo período de 2024.

La petrolera Repsol cerró los nueve primeros meses del año con un resultado neto de 1.177 millones de euros, afectado por la caída de los precios del crudo, aunque logró un tercer trimestre sólido, con un beneficio neto que se duplicó respecto a 2024, hasta 574 millones. La petrolera prevé superar el dividendo bruto de este año en 2026 hasta 1 euro por acción.

Fluidra ha presentado un beneficio neto de 163 millones de euros, un 33% más que en el mismo período de 2024. La compañía alcanzó unas ventas de 1.724 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, lo que supone un aumento interanual del 5% (7% a tipo de cambio y perímetro constantes). El EBITDA ajustado aumentó un 6% hasta alcanzar los 411 millones de euros, con un margen del 24%, superior al del año anterior. La mejora refleja el mayor volumen y la constante disciplina operativa, al tiempo que se sigue invirtiendo en crecimiento.

繼續閱讀

En otras noticias del día, Telefónica ultima la venta de su negocio en México por más de 500 millones, según publica Cinco Días.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, BNP eleva el precio objetivo de Ferrovial 44 a 49 euros, mientras Alantra se lo sube de 41,08 a 44,25 euros. Por otro lado, los analistas responden a los resultados de Banco Santander.

Ya en el resto de Europa, recortes generalizados, mientras que al terminar el día, el EURO STOXX 50 baja un 0,16% hasta los 5.695 puntos, el CAC 40 recorta un 0,53% hasta los 8.157 puntos, el Dax cede un 0,03% hasta los 24.125  puntos y el FT 100 desciende un 0,01 %  hasta los 9.754 puntos.

Ya en Wall Street, protagonismo para las Big Tech, tras presentar resultados con distinto signo: Mala acogida para Microsoft, que baja un 3,5% a pesar de batir las expectativas del mercado. Parece pesar más el anuncio de la directora financiera, Amy Hood, de que el crecimiento de los gastos de capital se acelerará este año fiscal. En su primer trimestre fiscal, Microsoft se anotó unas ganancias por acción de 3,72 dólares, por encima de los 3,67 dólares esperados, mientras que los ingresos aumentaron un 18% hasta los 77.670 millones, frente a los 75.330 millones esperados. Brilló especialmente el negocio en la nube Azure, con un aumento del 40% de los ingresos.

Las acciones de Alphabet suben un 4,5% y marcan su mejor nivel interanual, tras presentar la compañía unos resultados sólidos, incluyendo unos ingresos de Google Cloud y Youtube por encima de lo esperado. La matriz de Google se anotó unas ganancias por acción de 3,10 dólares ajustados, frente a los 2,33 dólares por título esperados. Los ingresos alcanzaron los 102.350 millones de dólares, frente a los 99.890 millones esperados por el mercado.

Fuerte caída superior al 11% para Meta Platforms a pesar de que la compañía ha batido las expectativas tanto en ingresos como en beneficios. La compañía detrás de Facebook, Instagram o Whatsapp ha puesto sobre la mesa unas ganancias de 7,25 dólares por acción sobre unos ingresos de 51.240 millones de dólares. Los analistas esperaban 6,69 dólares de ganancias y 49.410 millones de ingresos. La compañía registró un cargo extraordinario de casi 16.000 millones de dólares durante el trimestre, relacionado con la ‘Ley Big Beautiful’ de Trump, al tiempo de que avisó de que sus gastos de capital serán mayores en 2026 en comparación con este año.

A media sesión, el  DOW JONES es el único que gana posiciones, sube medio punto hasta los 47.855 puntos, el S&P 500 recorta un 0,39% hasta los 6.865 puntos y el Nasdaq que baja un 0,86% hasta los 23.748 puntos.

Ya en el resto de mercado, empezamos por el de renta fija, con avances en las rentabilidades de los activos. El bono español a 10 años, sube un 0,57% hasta el 3,15% mientras que los avances son del 0,72% para el bund alemán que cotiza en el 2,6369%. La prima de riesgo se mueve con subidas del 0,4% hasta los 51,40 puntos básicos.

En las materias primas, los Futuros del petróleo suben ligeramente. El crudo Brent  avanza un 0,16% hasta los 64,42 dólares, mientras el West Texas gana un 0,26%, hasta los 60,64 dólares.

El Oro vuelve a subir un 0,15% hasta los 4.008 dólares la onza.

Ya Bitcoin , se mueve  con recortes del 2,74% mientras que su precio se coloca en los 108.016 dólares por activo. Por último, en la relación Euro Dólar, 0,33% baja la moneda única frente al billete verde hasta las 1,1563 unidades.