Jueves, 30 de octubre 2025, 20:53
Extremadura demuestra que los sueños no son imposibles de alcanzar. Desde un rincón como Badajoz, apartado de las grandes escuelas de tenis, también se pulen talentos que bien podrían convertirse en los Nadal o Alcaraz del futuro. El Club SportOcio aparece como un semillero de chavales que se proyectan entre las mejores raquetas en los torneos de referencia nacionales a nivel de base. Tierra de conquistadores sin mar, en el deporte, los extremeños también desafían la lógica para lanzarse al mundo.
Pablo Vila y Álvaro López son dos ejemplos que confirman esa excepcionalidad que con trabajo, talento, formación y sacrificio todo es posible. Pero para ellos, como para cualquier chaval extremeño con potencial innato, poder saborear el éxito cuesta el doble. Badajoz, y Extremadura en general, no cuenta con las majestuosas infraestructuras y los generosos recursos de las academias de élite de Alicante, Barcelona, Madrid, Mallorca o Murcia donde cualquier figura precoz tiene todo a su alcance. De ahí que adquiera un mérito extraordinario que en los circuitos por los que desfilan las mejores promesas brillen con luz propia chicos como Pablo Vila y Álvaro López. Dos chavales de los años 2014 y 2015 que rompen todos los esquemas y salen de Badajoz para codearse con los valores emergentes de las canteras tuteladas por Nadal, Ferrero o Ferrer. Fiel reflejo de la epopeya de David contra Goliat. Pero sin estridencias y alejados de esos flashes que nublen el verdadero objetivo de su formación. Un caso excepcional que hace de lo extraordinario algo cotidiano.
Pablo Vila, de 11 años, y Álvaro López, de 10 años, llevan caminos casi paralelos en una etapa formativa muy cuidada en SportOcio y que ha ido dando forma a una trayectoria más que prometedora. Ambos coleccionan títulos del circuito Warriors Tour, que les ha llevado a clasificarse para el Máster Nacional U10 entre los ocho mejores de España. Este año Álvaro López también ha sido campeón del torno As Young Tour. A nivel internacional también lucen en su palmarés victorias en torneos del prestigioso Vanguard Stars como los del Algarve, Oporto, Sevilla o Madrid y que les mete entre los elegidos del Máster Internacional de Lisboa que se celebrará del 22 al 24 de noviembre y que ya ganó Pablo Vila el año pasado. Tanto Pablo Vila como Álvaro López ya han disputado Campeonatos de España Alevín siendo benjamines y han formado parte de los Nacionales alevín e infantil por equipos.
Sacrificio para las familias
Además de no disponer de los recursos y medios de esos grandes centros de alto rendimiento, para sus familias supone un enorme sacrificio personal y económico hacer posible que desde Badajoz también se pueda llegar lejos, ya que en Extremadura las ayudas institucionales o de la Federación de Tenis son limitadas y tampoco es habitual el apoyo privado por patrocinio. Así, son los padres quienes tienen que asumir los costes de desplazamientos, hoteles y material para que sus pequeños puedan participar en los torneos.
Un camino silencioso desde la constancia y cautela que también siguen sus compañeros de entrenamientos en las pistas de la Compañía de María como Jorge Costa, Álvaro Rodríguez o José María Hernández. Una etapa de aprendizaje y competición donde prima la formación y los valores y que no sería posible sin la entrega, conocimientos y dedicación de los técnicos Carlos López, Pablo Somoano, Álex Engelmo y Pablo Calderón.
Todo un milagro cuyo secreto reside en una gran familia que tiene muy presente sus señas de identidad.
Reporta un error